Separata 22 Periodos de La Arquitectura

Post on 19-Feb-2016

228 views 0 download

Transcript of Separata 22 Periodos de La Arquitectura

Arq. María del Carmen Fuentes

SEPARATA Nº 22

HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA IIIGrupo 2

Ciclo 2015-II

PERÍODOS DE LA ARQUITECTURA

RELIGIOSA VIRREINAL

1.ANTECEDENTES (1580 -1630)2.BARROCO FORMATIVO (1630 -

1680)3.BARROCO PLENO (1650 -1750)4.BARROCO ÚLTIMO (1750 – 1800)

ANTECEDENTES (1580 -1630)

Conformación de gremios. influencia de Tratados: Serlio,

Vignola influencia del gótico español:

bóvedas de crucería influencia del mudéjar: armaduras

de madera con tres o cinco paños. Artesones, lacerías, techos de alfarje

plantas: gótico-isabelinas de una nave y de una nave con capillas hornacinas

Esquemas renacentistas para las portadas.

Campanario de espadañas.

Período en el que comenzaron a gestarse los lineamientos que llegaron a su plenitud en las escuelas barrocas virreinales.

reconversión de las grandes iglesias conventuales para transformarlas en plantas basilicales a partir del primer tercio del siglo XVII.

BARROCO FORMATIVO (1630 -1680)

Dejan de recibirse los aportes arquitectónicos europeos

Se consolida la independencia de la arquitectura virreinal del Perú respecto de las arquitecturas europeas; y ello se logró por la libre creatividad de los maestros y ensambladores.

Comprende este período procesos regionales independientes claramente definidos:

•LIMA 1630 - 1660 •AREQUIPA 1638 -1680•CUSCO 1630 -1650•TRUJILLO 1650 - 1670

LIMA (1630 – 1660)Barroco parcial

Planta basilical de tres naves y crucero

Bóvedas de crucería y techos de alfarje

Torres campanario a ambos lados en el muro de pies

Portadas-retablo iniciadas en la de la Catedral

CUSCO (1630 – 1650)

Plantas basilicalesBóvedas de nervaduraContinúa uso de espadañasPortadas renacentistas

BARROCO PLENO (1650 -1750)

Se denomina a aquel en el que algunas regiones mostraron la plenitud creadora lograda en sus modelos de diseños de las portadas.

Desarrollo de las Grandes Escuelas Arquitectónicas.

Pertenecen a una Escuela Arquitectónica el conjunto de edificaciones que presentan similares características formales y conceptuales dentro de una determinada área geográfica y en un mismo período de tiempo.Las grandes Escuelas:

• LIMA 1660 -1746

• AREQUIPA 1680 - 1750• CUSCO 1650-1740

LIMA (1660 – 1746)Barroco de complementación

Plantas cruz latina de brazos muy cortos

Techos: bóvedas de medio cañón con lunetos, cúpulas de media naranja

Portadas no retablo, adelantadas con relación al muro.

Torres campanario

POSTERIORES DE LA CATEDRAL DE LIMA

COLUMNAS EN EL PRIMER CUERPO

PILASTRAS EN EL SEGUNDO CUERPO

ENTABLAMENTO ABIERTO EN ARCOS DE CORNISA

ALMOHADILLADO DE PLANCHAS

AREQUIPA (1680 – 1750)Planta basilicalBóvedas de medio cañónPortadas mayores semi-retablo Portadas menores no-retabloOrnamentación planiforme y

textilográfica

CUSCO (1650 – 1750)Plantas basilicalesBóvedas de medio cañónPortada retablo: 6 ejes de columnasTipo característico de torre

12

5

3

4

6

1. ENTABLAMENTO DISCONTÍNUO

2. MÉNSULA CENTRAL

3. PILASTRAS DENTRO DEL FRONTÓN

4. ESCUDO O ANAGRAMA

5. ORLAS LATERALES DECORATIVAS

6. EFECTO DE ELEVAMIENTO DE LA CORNISA

ESQUEMA DE LAS PORTADAS MENORES

SAN SEBASTIÁN- CUSCO

6 EJES DE COLUMNAS

CALLE CENTRAL ADELANTADA

Además:Barroco de difusión periférica:

•NÚCLEO SUR ANDINO 1690 – 1730•CAJAMARCA 1690 - 1750 •HUANCAVELICA 1750 - 1770

SAN ANTONIO- CAJAMARCA

Tres cuerpos simétricos.

Columnas salomónicas.

Entablamento corrido.

Almohadillado de planchas.

Ornamentación con figuras angélicas.

CAJAMARCA (1690 – 1750)

BARROCO ÚLTIMO (1750 – 1800)

•LIMA 1746 -1780 (Innovaciones en el barroco)Expansión volumétrica de los soportes de la cubiertas en las plantas, incorporación de pilastras y columnasLas Escuelas Rurales: •COLCA 1750 – 1820•COLLAO 1750 - 1800

Plantas de una nave con capillas laterales

Techos de par y nudillo o bóvedas de medio cañón

Doble arco cobijo en el muro de pies o un arco en muros laterales

Estructura de portada inexistenteOrnamentación casi inexistente

ESCUELA DEL COLCA (1750 – 1820)

SAN JUAN BAUTISTA DE ICHUPAMPA

ARCO COBIJO

CHAPITEL

ESTRUCTURA DE PORTADA

INEXISTENTE

Plantas de cruz latina de brazos largosPortadas retablo, semi retablo, no

retablo: planismo estructuralUso de columna collavinaProfusa ornamentación: elementos de

flora, fauna, personajes mitológicos locales.

Técnica planiforme de tallar piedra (medio relieve)

ESCUELA DEL COLLAO (1750 – 1800)

SAN JUAN DE LETRÁN DE JULI DETALLE COLUMNAS COLLAVINAS