Sensores

Post on 16-Apr-2017

215 views 3 download

Transcript of Sensores

SENSORES

Escuela 105 T.C.Juan Lacaze

USO DE SENSORES EN LA ESCUELA

Actividades en las que se utilizaron los sensores como recurso tecnológico para potenciar los conocimientos, fomentando “aprendizajes

profundos”.

En 5to año

Motivados por “EL AÑO INTERNACIONAL DE LA LUZ”, los alumnos de 5to año, comienzan

un proyecto de investigación de diferentes propiedades.

Intensidad de la luz(actividad perteneciente a proyecto

presentados en la Feria Ceibal)

OBJETIVO: Relacionar la intensidad de

la luz con la eficiencia de las diferentes fuentes de luz.

PREGUNTA INVESTIGABLE:

El flujo luminoso varía según la fuente de luz

¿De dónde proviene el mayor flujo luminoso?

Hipótesis: El mayor flujo luminoso proviene

del sol.

ACTIVIDAD:

Los alumnos medirán y compararán la intensidad de la luz de las diferentes fuentes.

1-Formacion de 4 grupos.2-Entrega de distintas fuentes de luz /fósforo, vela,

linterna) y una tabla a cada grupo la cual será completada con las observaciones realizadas por cada equipo de trabajo.

3-Medición de la eficiencia lumínica con el labdisc (con la ayuda de las docentes)

4- Completar la tabla de datos.

5- Puesta en común. Socialización.

Conceptos que se abordarán: fuentes de luz, eficiencia o eficacia lumínica, intensidad de la luz.

5-Concluir. 6-Etapa de Institucionalización. Conclusión

grupal:

7- Observación y análisis de los datos obtenidos en la gráfica arrojada por el sensor. El lumen (símbolo: lm) es la unidad del para medir el , una medida de la potencia luminosa emitida por la fuente, involucra toda la radiación electromagnética emitida por la fuente . El lux (símbolo lx) es la del para la o nivel de . Equivale a un /. Se usa en la como medida de la luminancia, tomando en cuenta las diferentes según la , un modelo estándar de la sensibilidad del ojo humano a la luz.1 lx =

RECURSOS: fósforo, vela, lámpara, linterna, tubo de luz, sol, labdisc, tabla de datos

7-PREGUNTA INVESTIGABLE:¿La intensidad de la luz de la linterna varía según la distancia al

labdisc?HIPÓTESIS: La intensidad varíaConclusión:

7-PREGUNTA INVESTIGABLE:¿La intensidad de la luz de la linterna varía según la distancia al

labdisc?HIPÓTESIS: La intensidad varíaConclusión:

En 6to año

Motivados por la participación en el Tercer desafío de Red Global de Aprendizaje, investigaron la eficiencia energética en diferentes prototipos de horno solar.

Comparar la temperatura del agua en diferentes prototipos.

¿QUÉ HORNO CALIENTA MÁS?

Calentar agua

Poner en vasos iguales, la misma cantidad de agua (misma calidad de agua también).

Realizar el registro de las temperaturas, utilizando el sensor Labdisc, en intervalos de 30 minutos.

TIEMPO A B C D

0 min. 20,3 °C 20,3 20,3 20,3

30 min. 31,0 31,2 31,7 31,9

60 min. 29,1 28,7 28,8 -

90 min. 28,6 28,6 28,8 -

120 min. 26,8 29,3 35,5 -

150 min. 41,8 52,0 35,5 -

En 4to añoSe desea estudiar la evolución de la temperatura

de una masa de agua a lo largo de un proceso de calentamiento. A modo de hipótesis, los

estudiantes esperan que, si se aporta al agua un flujo de calor uniforme, la temperatura

aumentará a un ritmo también uniforme, de

modo que la relación entre la temperatura que va adquiriendo el agua y el tiempo transcurrido

sea lineal.

Como los alumnos han estudiado antes en clase los cambios de estado, también prevén que la temperatura del agua se estabilice al alcanzar 100ºC. Al alcanzarse dicha temperatura debería empezar la ebullición del agua, durante la cual la energía aportada se emplea completamente en producir el cambio de estado, sin aumento de temperatura.

Algo que conviene aprovechar es el hecho de que la temperatura experimental del punto de ebullición del agua generalmente no coincide con el valor 100ºC. Como puede verse en los análisis que se muestran adjuntos, en nuestro caso se obtuvo en todos los ensayos una temperatura inferior (del orden de 99ºC).

Materiales:

. Tabla de datos para registro de tiempo y temperatura.

Recopilación realizada por Maestra MAC.Material aportado por las docentes de la escuela.

Actividad planificada pendiente: 5to año, “Filtros solares” (rayos UVA, UVB)