Señaletica

Post on 21-Mar-2017

102 views 0 download

Transcript of Señaletica

¿Qué es la señalética?¿Qué es la señalética?

La señalética estudia las relaciones entre

los signos de orientación en el espacio y el comportamiento de los indivíduos.

Se aplica para la mejor y la más rápida

accesibilidad de las personas a los servicios requeridos y para una mayor seguridad en sus desplazamientos y sus acciones.

¿Para qué sirve la señalética?

Facilita la comunicación. Ayuda a dirigir los movimientos y flujos de

conjuntos. Informa, identifica, orienta. Sistematiza los conjuntos de señales ya

establecidas. Ayuda a controlar la contaminación visual.

Las características principales de una buena

señalética deben ser:

Finalidad (funcional, organizativa) Orientación (informativa, didáctica) Procedimiento (visual) Código (signos simbólicos) Lenguaje (icónico universal) Presencia (discreta, puntual) Funcionamiento (automático, instantáneo)

Los sistemas señaléticos pueden ser:

Direccionales

Marcan una dirección o ruta. En general, se trata de sistemas de flechas y se ubican en los puntos

donde el visitante debe elegir un camino.

Indicativos

Se utilizan para señalar espacios, lugares u objetos. Se encuentran por lo general al inicio o final de un trayecto

(oficinas, centros comerciales, instituciones, universidades, etc.)

InformativosBrindan información específica y detallada sobre asuntos,

horarios, recorridos, instrucciones, etc. Se trata, en general, de textos.

ProhibitivosIndican zonas de peligro y prohibición. Se

acompañan, por lo general, de pictogramas y textos de advertencia.

¿Cual es la diferencia entre señalética y señalización?

La señalización tiene por objeto la regulación de

flujos humanos y motorizados, es un sistema determinante de conductas y es universal, es decir, las imágenes preexisten a los problemas itinerarios.

La señalética, en cambio, tiene por objeto identificar, regular y facilitar el acceso a los servicios requeridos por los individuos en determinado espacio. El sistema debe crearse y adaptarse para cada caso.