Seminario de Tesis II - Miscelaneas Blog's...hola! Cristian Castro Magister en Ciencias – Mención...

Post on 29-Feb-2020

5 views 1 download

Transcript of Seminario de Tesis II - Miscelaneas Blog's...hola! Cristian Castro Magister en Ciencias – Mención...

Seminario de Tesis IIMaestría en Ingeniería – Mención enGerencia de Proyectos y Medio Ambiente

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANCRISTÓBAL DE HUAMANGA

ESCUELA DE POSGRADOFACULTAD DE INGENIERÍA DE

MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL

hola!Cristian Castro

Magister en Ciencias – Mención Ingeniería de TransportesIngeniero Civil

Estaré a cargo de la Cátedra de Seminario de Tesis II para la Maestría enIngeniería Vial con mención en Carreteras, Puentes y Túneles.

Uds. Pueden encontrameen

https://cristiancastrop.wordpress.comcristian.castro @unsch.edu.pe

ccpheatchris@gmail.com

Estructura de la Tesis

Estructurade la Tesis

Estructurade la Tesis

Estructurade la Tesis

Estructurade la Tesis

Estructurade la Tesis

Estructurade la Tesis

REQUISITOS DE LA TESIS UTO(Reglamento de TESIS MAESTRIA)

□Trabajo inédito□Investigación en un campo disciplinarvinculado a la maestría□Estudio crítico de informaciónrelevante respecto del tema o problemaespecífico□Diseño metodológico que permita unnivel de análisis suficiente para darcuenta de los objetivos y/o hipótesisplanteados.

ARMAZÓN DE LA TESIS

1. Sección protocolar o preliminares

2. Sección de contenido temático ocuerpo de la tesis

3. Sección de referencias

1. Sección Protocolar o Preliminares

Presenta todos aquellosaspectos que ubican conprecisión al lector respectode las características,propósitos y circunstanciasen las que se hadesarrollado lainvestigación que va aexaminar.

Es la visión panorámica dela tesis.

1.a. portada

1.b. dedicatoria

1.c. agradecimientos

1.d. índice o tabla de contenidos

1.e. lista de tablas, figuras,ilustraciones, cuadros, símbolos,abreviaturas

1.f. introducción

1.a. Portada, primera plana o carátula

• Es la “partida denacimiento” de la tesis.

• Muestra el contenidodel texto en pocaspalabras.

• Identifica claramente lapropuesta en el ámbitoinstitucional en que sepresenta.

1.b. Dedicatoria

• Texto no obligatorio.

• Expresa la gratitud porel apoyo o colaboraciónrecibidos en lainvestigación por partede personas del círculofamiliar, amigos olectores que hayanguiado y alentado altesista en el proceso deinvestigación.

1.c. Agradecimientos• Constituyen elreconocimiento aexpertos, colegas einstituciones que hayancolaborado, participado,o subsidiado el trabajo deinvestigación, o quehayan facilitado el uso delaboratorios, bibliotecas,instrumentos omaterialesespecializados.

1.d. Índice o tabla de contenidos

• Es la presentación, de modoanalítico, de la organización temáticade la tesis y de la jerarquización delos contenidos en el texto.

• Es la resultante del esquemaexpositivo (lógica interior de laestructura del texto y lógicainherente al proceso deinvestigación) que ha empleado eltesista.

• Facilita al lector la localizaciónrápida de los temas, mediante laindicación de la página en queaparecen.

El índice debe reflejar las unidadesestructurales en que se subdivide latesis, de modo de facilitar lacomprensión del que lee.

Tales subdivisiones son:

• Partes: subdivisiones mayores de latesis, incluyen generalmente varioscapítulos, y poseen una unidad generalde contenido.

• Capítulos: divisiones de cada parteque guardan unidad de estilo y decontenido.

• Secciones: divisiones menores queremiten a contenidos específicos decada capítulo

Para lapresentación delíndice general seasignarán númerosarábigos a lasdivisionesprincipales ydecimales (conpuntos) a lassubdivisiones.

1.e. Lista de tablas, cuadros, figuras,ilustraciones, símbolos, abreviaturas,mapas, diagramas

• Cuando en una tesis aparecenestos materiales, es aconsejabletambién elaborar índicesespecíficos para cada tipoparticular de ellos.

• Los mismos no se ordenaránalfabéticamente sino por lasecuencia del número de páginas,tal como en el caso de un índicegeneral.

1.e. Introducción

• Presenta de modocompleto, perosucinto, lainformación sobre elproceso deinvestigación y sobrelos temasdesarrollados en eltexto.

FUNCIONES TEXTUALES DE LAINTRODUCCION

□Anticipar o presentar lahipótesis,□Justificar la importancia o elinterés científico del tema,□Presentar el tema,□Especificar el marco teórico,□Comunicar los antecedentesde la investigación,□Presentar informaciónnecesaria para contextualizarla investigación.

PAGINACIÓN DE LA SECCIÓNPROTOCOLAR

• Se utilizarán números romanos enminúscula para esta sección deltrabajo, comenzando por la páginade la portada, que no se numerapero se considera.

• La numeración se escribe en laparte inferior de la hoja, en elcentro.

• La paginación se ordenaascendentemente.

2. SECCIÓN DE CONTENIDO TEMÁTICOO CUERPO DE LA TESISExpone de manerasistemática ypormenorizada elproceso de investigaciónllevado a cabo(obtención de lainformación,interpretación de lamisma y resultados)dividido en capítulos,partes o secciones.

2.a. planteamiento del problema

2.b. fundamentos teóricos

2.c. encuadre metodológico

2.d. análisis e interpretación de los datos

2.e. conclusiones

2.f. recomendaciones

Conclusiones

Presentación en formasintética, y en unlenguaje claro, de todoel conjunto deresultados de lainvestigación.

FUNCIONES TEXTUALES DE LASCONCLUSIONES

• Responden al problema deinvestigación o a reafirmar lahipótesis.• Resaltan los aportes que serealizan al campo disciplinar.• Resumen lo desplegado en eldesarrollo del trabajo.• Presentan las limitaciones a lainvestigación• Sugieren futuros desarrollosde la investigación.

RecomendacionesConstituyen líneas

prácticas a partir deldesarrollo analíticorealizado en lainvestigación.

Los conocimientosobtenidos se encaminan ala solución de problemasvisualizados por el autor.

Limitaciones del estudio:

Restricciones del diseño yde los procedimientosutilizados para larecolección, procesamientoy análisis de los datos,además de los obstáculosencontrados en la ejecuciónde la investigación.(teóricos, metodológicos oprácticos).

El Orden esImportante

Tener orden en la gestión de archivos ydocumentos que constituyan avanceslindantes con la investigación es muyimportante.

Referencias BibliográficasPara Tesis.

ReferenciaBibliográfica

Referencia Bibliográfica

Referencia Bibliográfica

Referencia Bibliográfica

Referencia Bibliográfica

Referencia Bibliográfica

Referencia Bibliográfica

Referencia Bibliográfica

Referencia Bibliográfica

Referencia Bibliográfica

Referencia Bibliográfica

Normas APA

Normas APA

Normas APA

Normas APA

Normas APA

Normas APA

Normas APA

Normas APA

Normas APA

Normas APA

Normas APA

Gracias!Preguntas?

Ud. Puede consultarme en:cristian.castro @unsch.edu.pe

ccpheatchris@gmail.com

?