Seminario 6 estadística y ti cs

Post on 05-Jul-2015

77 views 0 download

Transcript of Seminario 6 estadística y ti cs

Rocío Fernández Vallejo

Bajar los tres artículos en PDF

Leer uno de los artículos y comentarlos por partes

El artículo que he elegido es el ‘’Consumo de cannabis en los estudiantes de secundaria de

Barcelona’’

Comentar el texto por fasesTítulo y autores

El título es demasiado largo para captar la atención dellector. Debería ser más corto para así incitar a lapersona a leer el artículo.

Respecto a los autores, aparece señalado a qué se dedicancada uno de ellos, para así dejar claro que el estudio hasido realizado por profesionales competentes en eltema que se está tratando

Comentar el texto por fasesResumen

El resumen sintetiza muybien el contenido delartículo, enumerando laspartes que lo componen yunas breves indicacionesde lo que trata cada parte.

Cuerpo del artículoIntroducción

En ella podemos leer el objetivo del estudio que se propone, iniciándonos en el tema sobre el que va a tratar el artículo. Está redactada en lenguaje estándar, lo que no restringe el número de lectores.

Metodología 1. Muestra: en este apartado encontramos

información sobre el número de encuestados, dónde se ha realizado el estudio y el criterio de selección de las escuelas que han participado en el estudio.

2. Cuestionario: aporta información sobre el contexto en el que se realizó el estudio y cómo se realizó en las escuelas.

3. Variables: en este apartado encontramos las variables de interés para realizar el estudio. Para exponerlas claramente, incluye una tabla.

4. Análisis estadístico: especifica los parámetros con los que se realizó el estudio (porcentaje, media y desviación estándar). Añade una tabla para exponer los datos de manera más clara.

Resultados Los resultados que aportan el estudio se

exponen de forma ordenada y lógica. Además, se apoyan en tablas de datos y hay

concordancia entre lo redactado y lo expuesto en las tablas, que recogen

información de forma precisa y clara.

DiscusiónEn este apartado, se resumen los datos más relevantes

y se destacan, aportando datos numéricos a la información recogida. Se enumeran los factores más influyentes sobre la muestra de la población y las consecuencias que éstas tienen sobre ella.

Las últimas líneas son en agradecimiento a los financieros del estudio y a todas las personas que colaboraron en su realización.

BibliografíaEste artículo se encuentra publicado en la

revista ‘’Gaceta Sanitaria’’ y la bibliografía aparece en formato VANCOUVER.