Seminario 1, tejido epitelial

Post on 14-Jun-2015

4.365 views 1 download

Transcript of Seminario 1, tejido epitelial

SeminarioSeminario::

Tejidos Tejidos EpitelialesEpiteliales

Epitelios de RevestimienEpitelios de RevestimientotoTM. Jocelyn Sanhueza Monsalve

Asignatura Histología Humana – Carrera de Enfermería11 de Marzo de 2013

El tejido epitelial tapiza la superficie del cuerpo, reviste las cavidades corporales y

forma glandulas.

El epitelio es un tejido avascular compuesto por células que recubren las superficies externas del cuerpo y revisten las cavidades internas cerradas y los tubos que comunican con el exterior.

También forma la porción secretora de las glándulas y sus conductos excretores.

Existen células epiteliales especializadas que funcionan como receptores sensoriales.

Los epitelios crean una barrera selectiva entre el medio externo y el tejido conectivo subyacente.

Caracteristicas exclusivas del Tejido Epitelial

✤ No presenta espacios intercelulares.

✤ No presenta sustancia intercelular.

✤ No posee vasos sanguineos.

✤ La mayoria posee inervacion.

✤ Posee capacidad regenerativa.

El espacio intercelular se limita a hendiduras

muy estrechas de unos 20 nm de ancho que por lo general no pueden identificarse

con el microcopio optico.

Clasificacion de los Epitelios

✤ Clasificación Morfofuncional:

- Epitelios de Revestimiento.

- Epitelios Glandulares.

La clasificación tradicional de los epitelios es descriptiva y tiene su fundamento en dos factores: la cantidad de estratos celulares y la forma de las células mas superficiales La terminología es un reflejo de la estructura y no de la función.

✤ Clasificacion según el numero de estratos celulares:

- Epitelios Simples: El epitelio tiene solo un estrato de celulas de espesor.

- Epitelios Estratificados: El epitelio tiene dos o mas estratos celulares de espesor.

** Epitelios Pseudoestratificados: El epitelio aparenta tener mas de un estrato celular de espesor.

✤ Clasificacion según la forma de las celulas superficiales:

- Epitelio Plano: El ancho y la profundidad de la células son mucho mayores que su altura.

- Epitelio Cubico: El ancho, la altura y la profundidad son mas o menos iguales.

- Epitelio Cilíndrico: La altura de las células es apreciablemente mayor que las otras

dimensiones.

“El Epitelio pseudoestratificado y Epitelio de Transicion son clasificaciones especiales de

Epitelio”

Epitelio Pseudoestratidicado:

- Parece estratificado porque algunas celulas no alcanzan la superficie libre pero todas se apoyan sobre la membrana basal. En realidad es un epitelio simple, resultando dificil de discernir si todas las celulas entran en contacto con la membrana basal.

Epitelio de Transicion (Urotelio):

- Asignacion al epitelio que reviste las vias urinarias, desde los calices menores del riñon hasta el segmento proximal de la uretra.

- Es un epitelio estratificado con caracteristicas morfologicas especificas que le permiten distenderse.

POLARIDAD DE LAS CÉLULAS QUE CONFORMAN LOS EPITELIOS

❉ Las células epiteliales exhiben una polaridad bien definida dada por la REGION APICAL, REGION LATERAL y REGION BASAL.

❉ Cada superficie celular se asocia con características bioquímicas especificas que junto a la disposición geométrica de las células determina la polaridad funcional de las 3 regiones celulares.

Modificaciones de la Región Apical:

❉En muchas celulas epiteliales la region apical tiene modificaciones estructurales especiales en su superficie para poder desempeñar funciones especificas.

❉La región apical puede contener enzimas, canales iónicos y proteínas transportadoras de carácter especifica.

Las modificaciones estructurales de la superficie son:

-Microvellosidades: Prolongaciones citoplasmaticas que se extienden desde la superficie celular.

-Estereocilios o Estereovellosidades: Microvellosidades de una gran longitud.

-Cilios: Prolongaciones citoplasmaticas moviles.

❉Las modificaciones de la region lateral tienen directa relacion con la adhesión célula-célula.

Modificaciones de la Región Lateral:

❉ La region lateral se caracteriza por presentar proteinas exclusivas denominadas “moléculas de adhesión célular” (CAM) que son parte de las especializaciones de unión.

❉ A la M.E es posible observar los distintos complejos de unión que presenta una célula para poder adherirse a otra y conformar un epitelio.

Tipos de Uniones posibles de encontrar en el complejo de unión:

- Uniones ocluyentes.

- Uniones adherentes.

- Uniones comunicantes.

MEMBRANA BASAL

❉ El termino membrana basal fue acuñado originalmente para designar a una capa de espesor variable adosada a la superficie basal de los epitelios.

❉ Se caracteriza por ser muy delgada con afinidad tintorial eosinofila que en algunos tejidos a la MO no permite ser observada y se confunde con el tejido conectivo subyacente.

Actividad 2:Actividad 2:

SeminarioSeminario

EPITELIO PLANO SIMPLE

Microfotografia de Aorta Humana

Epitelio delgado que recibe el nombre de endotelio y que tapiza la superficie

interna de los vasos y del corazón. Identificación de nucleos

aplanados

1. Dibujar.

EPITELIO CÚBICO SIMPLE

2. Dibujar.

EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE

3. Dibujar.

EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO NO QUERATINIZADO

4. Dibujar y rotular estratos

EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO QUERATINIZADO

5. Mencionar estratos y su diferencia con el Epitelio Plano Estratificado No Queratinizado

EPITELIO CÚBICO ESTRATIFICADO

6. Dibujar.

EPITELIO CILÍNDRICO PSEUDOESTRATIFICADO

7. Dibujar.

8. Dibujar.

EPITELIO POLIMORFO O DE TRANSICIÓN

9. Dibujar.

Identificar el Nombre de cada Epitelio

Identificar el Nombre de cada Epitelio

Tejido

Epitelial

«Epitelio

Glandular»

Criterios para Clasificar el TEG

1. Numero de Células Secretoras (Unicelular – Pluri/Multicelular)2. Destino de sus Productos (Exocrina – Endocrina – Paracrina)3. Mecanismo de Secreción (Merocrina – Apocrina – Holocrina)4. Producto de Secreción y Morfología Celular (Mucosa – Serosa)5. Forma de los Adenómeros (Acinar – Alveolar – Tubular)6. Distribución y forma de los conductos (Simple - Compuesta –

Ramificada )

Numero de Células Secretoras

Unicelular Multicelular

Glándulas Pluri-celulares

Serosa v/s Mucosa

Glándulas Pluricelulares

Glándula unicelular .Célula caliciforme. Epitelio intestinal. Aumento mayor

Tej. Conectivo

Diferentes etapas de síntesis de mucus

213

Glándula pluricelular (merócrina)

Lobulillos Acinos secretores

Conductos excretores

6-Dibujar.

Glándula Endocrina. Tiroides

Folículos Tiroideos