Semillero de primavera en cama caliente

Post on 14-Jun-2015

270 views 1 download

description

Disfruta tu semillero de primavera en cama caliente.

Transcript of Semillero de primavera en cama caliente

TU SEMILLERO DE PRIMAVERAEN CAMA CALIENTE

Jaime García Prudenciojaime1gp@gmail.com

1. Busca un lugar cercano a la casa, en el cuál puedas echar un vistazo de vez en cuando.2. Delimita el lugar en el que situarás el semillero.3. Dimensiónalo para que las plantas tengan suficiente espacio para crecer.4. Mientras más espacio tenga cada planta más vigorosa y fuerte saldrá.

1. Elimina la vegetación que crece en dicho espacio. 2. Retira los primeros centímetros de tierra con raíces. De esta forma retirarás la mayor. parte del banco de semillas latente del suelo.3. Haz un agujero en el suelo tipo bañera a lo largo de la zona seleccionada.

1. Elimina la vegetación que crece en dicho espacio. 2. Retira los primeros centímetros de tierra con raíces. De esta forma retirarás la mayor. parte del banco de semillas latente del suelo.3. Haz un agujero en el suelo tipo bañera a lo largo de la zona seleccionada.

1. Añade restos secos de antiguas cosechas y toda la broza que puedas encontrar en las cercanías.

1. Respetando las fechas de quema y tomando todas y cada una de las precauciones para hacer fuego (ten siempre agua a mano), inicia la quema de la broza. 2. Mantenla prendida durante 5 horas añadiendo más broza. 3. El fuego quemará nutrientes pero también hongos, bacterias, virus y semillas que de otra forma podrían competir con nuestras futuras plántulas.

1. Retira los restos de la quema. Limpia la zona de restos y troncos no quemados…2. Escava otros 5 cm de tierra, bajando el nivel de la bañera. 3. Agrega excrementos de caballo frescos. Recién sacados de la cuadra.

1. Añadimos unos centímetros de excremento de caballo. 2. La degradación del estiércol producirá calor, matará las semillas de cebada que el animal no haya digerido y generará calor suficiente en el semillero para acelerar el proceso de germinación de nuestras semillas. 3. A este método se le denomina “cama caliente” porque la temperatura del semillero se eleva artificialmente mediante el estiércol de cuadra. 4. Tendremos que esparcirlo todo homogéneamente, creando una superficie nivelada.

1. Podemos hacer cada etapa por separado o proceder simultáneamente. 2. Agregamos la tierra parcialmente quemada y si podemos la cribamos y la mezclamos con un poco de arena de río (no utilizar arena de obra puesto que esta se compacta).3. Importante, nunca pisar nuestro semillero porque se compactaría el suelo. Con el paso del tiempo y los numerosos riegos el suelo llegará por si solo a su compactación ideal.

Suelo suelto y disgregado con compost

Arena grano medio de río o playa

Trampas para caracolescon tejas

Trampas para caracolescon recipiente con

cerveza

1. Inspecciona el semillero en busca de ataques y pon remedios.2. Ataques más comunes: pájaros, conejos, ratones de campo, caracoles, babosas y otros insectos. 3. Invierte un poco en medidas de protección porque todo el trabajo puede terminar en un pequeño disgusto.

1. La capa superficial de tierra tiene que ser de unos 8-12 cm, lo suficiente para que las raíces de las plántulas puedan crecer con espacio suficiente antes de llegar al estiércol.2. Es preferible hacer un semillero estrecho y largo puesto que así podremos sembrar nuestras semillas y coger las plántulas desde los dos laterales sin pisar el suelo. 3. Tenemos que ir pensando cómo vamos a cubrir nuestro semillero.

Cubrimos el semillero para:1. Evitar las pérdidas de calor.2. Controlar la humedad dentro del semillero. Tanto la escasez de agua como su exceso pueden arruinar nuestro semillero. Esta es la parte más complicada de un semillero de cama caliente. Una falta de humedad no permitirá germinar a las semillas. Un exceso de agua puede fomentar el crecimiento de hongos y generar procesos de pudrición de semillas y fomentar la muerte de plántulas por ataques de hongos en el tallo (fitóctora…)3. Deberemos airear el semillero y destaparlo durante las horas de sol (evitar extremada

temperatura) y taparlo durante las noches para evitar las heladas.

Distintas podredumbres en semillas y plántulas por exceso de humedad.

El control de la humedad y temperatura es crucial para el éxito de nuestro semillero.

1. Seleccionamos las semillas que vamos a plantar en esta temporada. Asegúrate que son viables y que son las que realmente estabas interesado en plantar, puede que te falte espacio al final del día. 2. Siempre conserva tus semillas en lugar fresco, seco y protegido de la luz. 3. Utiliza siempre que puedas variedades locales adaptadas a tu territorio.4. Consérvalas, plántalas, promociónalas y cómetelas.

1. Siembra las semillas teniendo en cuenta el espacio que necesitará la plántula en su momento ideal de trasplante. Es mejor que estén más espaciadas que juntas. 2. Siembra en hileras ordenadas, a voleo o en maceta según la especie.

3. Cubre la semilla plantada con arena de río o de playa una medida igual a su diámetro.4. La arena evitará que la semilla cambie de posición debido al agua de riego o a los vientos. 5. Ordénalas adecuadamente para que unas no crezcan sobre el espacio de otras. 6. Marca adecuadamente la especie y la variedad plantada para su momento de semilla, siendo igualmente reconocible en su estado de plántula.

Siembra ordenada

Siembra al voleo

Siembra en maceta

Deja espacio suficiente entre las semillas para que así las plántulas tengan espacio y no compitan entre ellas.

Siembra en macetas aquellas plantas que quieras sembrar tempranas y a las cuales no les gusta que le rompan las raíces.

Estas macetas las siembras directamente así las plántulas no sufren el trasplante.

En unas semanas la explosión llega. Espera a que las plantas crezcan lo suficiente para que puedan

sobrevivir el trasplante.

IMPORTANTE: Antes de empezar a sacarlas para plantarlas moja el sustrato con agua.