Semana 5 Derechos y Autonomia (1)

Post on 20-Feb-2016

217 views 0 download

description

dere

Transcript of Semana 5 Derechos y Autonomia (1)

CICLO 2015-II Módulo: 1Unidad: 3 Semana 5

SERVICIOS PROFESIONALES,

DERECHOS Y PRINCIPIO DE AUTONOMIA

SERVICIOS PROFESIONALES,

DERECHOS Y PRINCIPIO DE

AUTONOMIA

ORIENTACIONES

• Estimado alumno, en la presente sesión revisaremos el tema de servicios profesionales, derechos y

principio de autonomía

• Recomendamos que revise su Guía Didáctica para el seguimiento del

desarrollo de los temas y del Texto de mercado para el desarrollo de ejercicios

relacionados al tema de la presente tutoría.

Contenidos

• El usuario de servicios

profesionales

- Principio de autonomía

- Derechos

EL USUARIO DE SERVICIOS PROFESIONALES

• Definición de Usuario:

Persona que utiliza o trabaja con algún objeto o quien es

destinataria de algún servicio público o privado profesional

EL USUARIO DE SERVICIOS PROFESIONALES

Según indecopi, los principales derechos del consumidor incluyen:

• Ser informado: mejor elección de compra

• Ser escuchado: para absolver dudas

• Elegir: a mayor posibilidad de elección, mejor elección

• Recibir trato justo y equitativo: sin discriminación

• Que protejan su salud y que le brinden seguridad: se debe advertir de los riesgos

en el consumo

• Derecho al pago anticipado: con la consideración de intereses, cuotas o

gastos.

EL USUARIO DE SERVICIOS PROFESIONALES

• Articulo 5 de derechos de consumidores, de la asamblea general de las naciones unidas.

1. Derecho a protección eficaz contra el peligro de salud

2. Derecho a recibir información de proveedores

3. Derecho a la protección de intereses económicos

4. Derecho a la reparación por daños y perjuicios por el uso de un bien o producto.

5. Derecho a ser escuchado de manera individual o colectiva a fin de defender sus intereses

6. Derecho en toda operación de crédito a efectuar pagos anticipados de cuotas o saldos .

En consecuencia, el usuario es que quien se debe un profesional, por ende se le debe brindar un servicio o un producto de acuerdo a las expectativas del profesional.

PRINCIPIO DE AUTONOMIA

INFORMA

EL

PROFESIONALCONTRATO DE

PRESTACION DE

SERVICIOS

CONSENTIMIENTO

INFORMADO

ES INFORMADO

EL CLIENTE

OFRECE RESPETO ACEPTA SI QUIERE

TIENE DERECHOS

PRINCIPIO DE AUTONOMIA

El principio de autonomía, puede quedar expresado como sigue:

«El cliente o usuario de los servicios profesionales es persona y por lo tanto su opinión,

convicciones y derechos merecen ser respetados y hay que informarle debidamente para poder contar con su consentimiento para llevar a cabo cualquier actuación profesional

que le afecte».

Por lo tanto no se debe perder de vista que el usuario es una persona y tiene derechos y

opiniones , pero tampoco caer en los «caprichos» de los usuarios. Por ello se debe

establecer un vinculo basado en la verdad.

ETICA PARA AMADOR

Conclusiones:

- La inteligencia, que implica capacidades, puede hace a una persona tan peligrosa como útil.

- Quien comete algún delito no deja de ser humano, y que tiene la posibilidad de ser trasformado.

- Una de las características principales de la persona es la capacidad de imitación, lo cual hace posible el

aprendizaje y el desarrollo cultural.

- El tratar a una persona con humanidad, involucra la capacidad de ponerse en el lugar del otro y poder

comprender su situación desde dentro.

- El ponerse en el lugar del otro posibilita mantener un nivel adecuado de comunicación.

- Es importante poder desarrollar estos puntos para lograr un desarrollo personal y social adecuado.

CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE

INVESTIGACIÓN SUGERIDAS

• Se sugiere la revisión de material bibliográfico adicional al presentado en la guía didáctica para el afianzamiento

de los planteamientos teóricos expuestos.

• Asimismo se recomienda la revisión del texto teórico para complementar el aprendizaje de lo expuesto en la

tutoría.

• No olvide revisar las ayudas y enlaces, con el objetivo de llevar a cabo una

revisión mas profunda del tema.

GRACIAS