Segunda clase proveeduria e inventarios

Post on 07-Jun-2015

551 views 3 download

Transcript of Segunda clase proveeduria e inventarios

13/04/23 1

CONCEPTOS PARA LA PLANIFICACION DE LOS INVENTARIOS

RHVF.

Son los bienes de una empresa destinados a la

venta o la producción para su posterior venta, tales

como materias primas, producción en proceso,

artículos terminados y otros materiales, que se

utilicen en el empaque, envases de mercancías o las

refacciones para el mantenimiento, que se

consuman en el ciclo normal de operaciones.

RHVF.

Ser el motor de la venta, lo que producirá la utilidad

a través de un precio superior al costo de adquisición

y/o fabricación.

Esta utilidad permitirá a la empresa su existencia a

través del tiempo.

RHVF.

• Materias primas y materiales auxiliares de fabricación,

• Empaques y envases,

• Producción en proceso,

• Productos terminados.

• Otros (Mercancías en tránsito, Art. Reventa)

Generando la utilidad en el ciclo operativo a corto plazo al convertir

las ventas en cuentas por cobrar y en efectivo al lograr su cobro.

RHVF.

Compras

MateriaPrima

Mano de obra

Gastosindirectos

Productosen proceso

Productos terminados

Comercio

Industria

Costo deventas

RHVF.

Junto con las cuentas por cobrar, constituyen la principal inversión dentro de los conceptos que dan origen al capital de trabajo.

1) Por el monto de la inversión que se requiere,

2) Por la complejidad y grado de dificultad que implica una administración efectiva, cuyo fin es mantener y/o aumentar la productividad de la empresa.

3) Son necesarios para la operación, sin ellos no hay ventas, no habiendo ventas no hay utilidad y esto llevara al cierre del negocio.

RHVF.

Los responsables del manejo y monto de los inventarios requiere tener por lo

menos un conocimiento continuo respecto a lo siguiente:

1. Estado actual de los inventarios

2. Localización

3. Antigüedad

4. Existencias actuales

5. Consumo o venta anual

6. Lote óptimo de compra

7. Máximo y mínimos

8. Costos actuales

9. Precios de las materia primas principales

10. Abastecimiento, etc.

RHVF.

¿Que tan grande deben ser los inventarios para poder

servir a la producción y al mercado?

La respuesta es obvia, deben ser lo suficientemente

grandes para poder servir a la producción y al mercado,

y esto trae consigo la determinación de políticas para su

administración financiera.

RHVF.

Considerar:

Producción programada

Respuesta de los proveedores

Estacionalidad de estas

Eficiencia en la función de compras

RHVF.

La Producción en proceso será determinada por los

consumos que se requieren y la duración del periodo de

producción, que representa el tiempo que transcurre

entre la fecha en que se entrega la materia prima en la

línea de producción y la fecha en que sale el producto

terminado de producción.

RHVF.

Los Productos terminados es el resultado de la

coordinación entre la producción y las ventas

presupuestadas.

Al aumentar la rotación de los inventarios

puede llegar a reducirse la inversión.

Regla de oroRegla de oro

RHVF.

Las principales causas que son determinantes de la

inversión de inventarios son:

A) El nivel de las ventas.

B) La duración y la tecnología en el proceso

productivo.

C) La durabilidad y la naturaleza de los

productos perecederos y estacionales.

D) La moda o estilo temporal.

13/04/23

PLANIFICACION DE LOS INVENTARIOS

Que tener en el Inventario?

Donde tener el Inventario?

Que cantidad tener en el Inventario?

13

13/04/23

PLANIFICACION DE LOS INVENTARIOS

Cuando reponer el Invenario?

Como gestionar el Inventario?

Con que eficiencia se gestiona el Inventario?

14