SEGUIMIENTO, MONITORIZACIÓN Y DESARROLLO DE UN … · 2018-07-31 · Energía consumida en el...

Post on 01-Apr-2020

2 views 0 download

Transcript of SEGUIMIENTO, MONITORIZACIÓN Y DESARROLLO DE UN … · 2018-07-31 · Energía consumida en el...

www.aeespain.org                     www.fenercom.com                

SEGUIMIENTO, MONITORIZACIÓN Y DESARROLLO DE UN MODELO PARA LA DETERMINACIÓN DE CONSUMOS ENERGÉTICOS EN UNA PLANTA DE FABRICACIÓN DE AGLOMERADO ASFÁLTICO: CASO

PRÁCTICO PROYECTO INNOBIORRESIDUOSRodrigo Díaz Méndez

Índice

1 RENGA ENERXÍA

2 PROYECTO INNOBIORRESIDUOS

3

4

5

6

PLANTA DE AGLOMERADOS

MODELIZACIÓN

RESULTADOS

CONCLUSIONES

I Congreso Ingeniería EnergéticaI Congreso Ingeniería Energética

Renga Enerxía

• Renga Enerxía es una microempresa dedicada a la ingeniería y consultoría creada para dar un servicio personalizado en materia de ahorro y eficiencia energética difundiendo soluciones y tecnologías para su implantación

• Proyectos– Energías renovables– Eficiencia energética– I+D+i

• Página Web: www.renowattio.es

I Congreso Ingeniería EnergéticaI Congreso Ingeniería Energética

Proyecto Innobiorresiduos (I)

• Consorcio de 6 empresas• Financiado con fondos FEDER y gestionado por

GAIN• Objetivos

I Congreso Ingeniería EnergéticaI Congreso Ingeniería Energética

Proyecto Innobiorresiduos (II)

I Congreso Ingeniería EnergéticaI Congreso Ingeniería Energética

Planta de aglomerados (I)

• Mezclas bituminosas en caliente (MBC)– Tipos y composición

• Descripción de planta de aglomerados INTRAME• Funcionamiento y necesidades energéticas• Tipos de fuentes de energía

I Congreso Ingeniería EnergéticaI Congreso Ingeniería Energética

Planta de aglomerados (II)

I Congreso Ingeniería EnergéticaI Congreso Ingeniería Energética

Planta de aglomerados (III)

Sivilevicius et al (2008)SCADA planta MBC Chorente

I Congreso Ingeniería EnergéticaI Congreso Ingeniería Energética

Modelización

Estudio preliminar

Recogida de datos

Trabajo de campo

Análisis procesos

Selección de parámetros

Flujos de energía

Modelo matemático 

Hipótesis

Limitaciones

Validación

I Congreso Ingeniería EnergéticaI Congreso Ingeniería Energética

Recogida de datos

• Heterogéneos• Tipo de mezcla bituminosa en caliente• Humedad de áridos (ensayo)• Producción de MBCs• Datos meteorológicos (temperatura, humedad,

velocidad viento, etc.)• Consumos de fuel, gasoil, betún y electricidad• Temperaturas varias• Medidas físicas equipos• Potencias eléctricas y térmicas de equipos

I Congreso Ingeniería EnergéticaI Congreso Ingeniería Energética

Procesos de consumo de energía

Energía consumida en el tambor secador Energía eléctrica consumida

Energía consumida almacen. betún y fueloil

Energía consumida caldera gasoil

Energía absorbida almacenamiento betún

Energía perdida almacen. betún convección

Energía absorbida almacenamiento fueloil

Energía perdida almacen. fueloil convección

Energía quemador combustión fueloil

Energía absorbida áridos y filler recuperación

Energía absorbida humedad áridos

Energía absorbida tambor secador. Transmisión.

Energía emitida gases de escape

Energía eléctrica operación planta MBC

Balance de masas y energía

I Congreso Ingeniería EnergéticaI Congreso Ingeniería Energética

Hipótesis del modelo (I)• Se considera que la planta de MBC está en equilibrio• No hay humedad ni en el fueloil ni en el betún• Perdidas por conducción son despreciables• La temperatura en los depósitos se considera uniforme• Se considera que la temperatura de superficie de los

depósitos es uniforme

I Congreso Ingeniería EnergéticaI Congreso Ingeniería Energética

• Los flujos de aire son perpendiculares a los depósitos• El aire se comporta como un gas ideal• Los efectos de la radiación en el tambor se consideran

despreciables• Las perdidas de energía en la amasadora son despreciables• Las perdidas por radiación son despreciables respecto a las

de convección en los almacenamientos de betún y fueloil

Hipótesis del modelo (II)

I Congreso Ingeniería EnergéticaI Congreso Ingeniería Energética

Flujos de energía

• Energía debida a combustión Vf PCIf (1-qf)• Energía absorbida áridos y fillerMTCe(tf-to)• Energía humedad áridosMTXag(Cag(tvap-tamb)+Cv(tesc-tvap)+Lv)• Energía absorbida tamborRadiación, convección (Nusselt)• Energía gases escapeMf CgscpVgscp(tgscp-tamb) (exceso de aire)• Energía consumida gasoil Vgb PCIg (1-qgb)• Energía absorbida betúnMbCb(tfb-tob)• Energía absorbida fueloilMflCfl(tffl-tofl)• Energía perdida convección almacenamiento betún y fueloil• Energía eléctricaΣPiTi

I Congreso Ingeniería EnergéticaI Congreso Ingeniería Energética

Validación del modelo (I)

y = 0,9687x + 0,2019R² = 0,8648

6

7

8

9

10

11

12

6 7 8 9 10 11

Consum

o fueloil p

or to

nelada

 MBC

 (kg fueloil/Tm

 MBC

)

Estimación del consumo fueloil por tonelada MBC (kg fueloil/Tm MBC)

Buena correlación 0,864 Puntos anómalos Efecto de los arranques Efectos del tamaño de

las amasadas

I Congreso Ingeniería EnergéticaI Congreso Ingeniería Energética

Validación del modelo (II)

• Correlación 0,991• Infravaloración • Pequeños consumos

‐10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Consum

o de

 ene

rgía eléctric

a de

 la planta MBC

 kWh 

Hora del dia

Energía medida kWh Modelo kWh

R2 = 0,991

I Congreso Ingeniería EnergéticaI Congreso Ingeniería Energética

Resultados. Distribución consumos

39,75%

47,41%

0,20%

1,99%2,08% 0,40%

2,14% 0,67%1,17%

4,19%

Demanda energética  producción Tm MBC D‐12 

E. aridos

E. humedad

E.disp. Tambor

E. Filler recup.

E. gases escape

E. absor betún

E.convec betún

E. absor fueloil

E.convec fueloil

E.electrica

90% Consumo:- Calentar áridos- Eliminar humedad- Consumo eléctrico

I Congreso Ingeniería EnergéticaI Congreso Ingeniería Energética

Conclusiones

• El modelo termodinámico propuesto permite determinar/estimar los consumos que son necesarios para la elaboración de mezclas bituminosas en caliente

• El calentamiento de los áridos y la eliminación de la humedad de estos son los procesos de mayor demanda energética

• El modelo es una buena herramienta de estimación de consumos en plantas MBC y de simulación de diferentes condiciones de elaboración

www.aeespain.org                     www.fenercom.com                

GRACIAS POR SU ATENCIÓN