Sectores económicos en España y Andalucía

Post on 12-Apr-2017

1.987 views 0 download

Transcript of Sectores económicos en España y Andalucía

SECTORES ECONÓMICOS EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA

Ana Vázquez GutiérrezNerea Mantero GilIsrael Mena RuizJorge Linares PereñaCarlos Ávila Salvatierra

3ºA

IndiceActividades sector 1 en España y AndalucíaPaisajes agrariosProductos agrariosProblemasActividades sector 2 en España y AndalucíaPaisajes industrialesTipos de industriasproblemasActividades sector 3 en España y AndalucíaComercio, transporte y turismoRedes urbanas, zonas turísticasEjes comunicación españolMedios comunicación

ACTIVIDADES SECTOR 1 EN ESPAÑA

El sector primario en España ha ido perdiendo peso. En 2009 solo empleará el 4,15% de la población activa.

Agricultura: en los últimos años ha habido una gran transformación, pues se ha introducido el uso de maquinaria, fertilizantes y semillas. Cultivos variados como cereales, vid o el olivo.

Ganadería: Existen tres tipos: Ganado bovino, ganado ovino y ganado porcino. Tienen un gran peso en la producción final agraria

Explotación forestal: tiene recursos limitados, hay escasez de bosques y una intensa deforestación. Se obtienen productos como madera, resina y corcho.

consumo

En España la obtención de petróleo es mínima, un 3%.

Actividades sector 1 en Andalucía

Andalucía es la primera región agrícola de España gracias a su clima favorable y a que sus tierras son muy fértiles.

Los cultivos de secano: no necesitan riego artificial sino que les basta con el agua de lluvia.

Los cultivos de regadío: necesitan regarse artificialmente. Los más importantes son el arroz, la remolacha azucarera, el algodón, los frutales y las hortalizas.

La ganadería consiste en criar, alimentar y cuidar animales ganado ovino (ovejas) El ganado porcino (cerdos)  El ganado bovino (vacas y toros)  El ganado equino (caballos) El ganado caprino (cabras)

Pesca en España y Andalucía

España ha sido una gran potencia pesquera. Las características de la actividad pesquera son:

La flota pesquera, con embarcaciones pequeñas y antiguas, y una flota con últimas tecnologías. Las especies capturadas son peces, moluscos y cefalópodos. El destino de la producción es el consumo humano en fresco.

Se pesca en caladeros nacionales e internacionales. Sufre una serie de problemas: escasa población, excesivo tamaño de la flota y

agotamiento de especies. La pesca en Andalucía tiene su base en: Región Suratlántica (Cádiz y huelva) Región Surmediterránea (Málaga, Granada y Almería)

Paisajes agrarios Están ligados a factores físicos: clima, relieve y suelos. Factores humanos:

explotaciones agrarias y organización del trabajo. Se diferencian 3 paisajes básicos:

Paisaje agrario oceánico: norte y noroeste peninsular. La agricultura se especializa en cultivos de huerta. La ganadería vacuna es la actividad principal .

Paisaje agrario mediterráneo: sur de la península, Ceuta, Melilla e Islas Baleares:

Paisaje del interior peninsular: agricultura contractada y ganadería tradicional es extensiva como la ovina o la porcina

Paisaje del litoral mediterráneo: la agricultura de regadío es la actividad dominante. Se domina en parcelas pequeñas.

Mapa paisajes agrarios

Productos agrarios Los principales cultivos son el olivo, cebada, trigo,

remolacha azucarera, maíz, patatas, centeno, avena, arroz, tomates y cebolla. Hacen que la agricultura de secano sea obligatoria en una gran parte de España.

En Andalucía se ha basado en el cultivo del trigo, el olivo y la vid, la llamada triada mediterránea.

Problemas sector 1 •Envejecimiento de la población.•Producción de excedentes de algunos productos: cereales, vino, leche, etc.•La escasa competitividad de algunas pequeñas explotaciones.•Deterioro del medio ambiente por el uso de productos químicos

Actividades sector secundario EspañaExtrae minerales no metálicos:oCaolín o salRocas industrialesoCaliza, granito o arcillaCombustibles energéticos:o Carbón

Actividades sector secundario España (ll)

Fuentes de energía: Petróleo: La principal fuente

de energía Gas natural Carbón Energía hidroeléctrica y

nuclear En España la obtención de

estos materiales es muy baja

Actividades sector secundario (lll)

Sector tradicional : Siderurgia, construcción naval e industria textil. Tiene un elevado peso en la industria españolaSector industrial dinámico: Industrias del automóvil, química y de la construcciónSector de alta tecnología: Industria aeroespacial o biotecnología

Actividades sector secundario (IV) (Áreas industriales)

Concentraciones industriales: En conjunto suman más de una tercera parte de la población ocupada y de la inversión industrial en España.

Otras áreas industriales: Ejes industriales del Ebro y

del Mediterráneo Cornisas Cantábricas:

Industria en declive, especializada en sectores en crisis como la siderurgia o construcción naval.

Paisajes industriales Las concentraciones industriales principales se localizan en

Barcelona y Madrid, otras en los ejes del Ebro y del mediterráneo Ejes industriales del Ebro y del Mediterráneo: surgidas a lo largo

de las principales vías de comunicación. Se han implantando multinacionales.

La cornisa Cantábrica: Está especializada en sectores en crisis como la siderurgia y construcción naval.

Las áreas de industrialización escasa se encuentran en el interior peninsular, Ceuta y Melilla

Actividades industriales Las actividades industriales son las relacionadas con las fuentes

de energía y con la transformación de los productos del sector primario, y que el tercero lo distribuye. En la sociedad postindustrial española estas actividades ocupan un segundo lugar tanto en aportación al PIB como la estructura de la población activa (18%), detrás de las actividades terciarias.

Tipos de industrias(I) se suelen clasificar en función de los productos que fabrican y en

el peso y del volumen de las materias primas: Las industrias de base, fabrican productos semielaborados. Se

encuentran la siderurgia (fabrica hierro y acero) y la petroquímica (produce productos químicos). Son industrias pesadas, consumen grandes cantidades de materias primas y energía.

Tipos de industrias(II) Industria de bienes de equipo, utilizan como materia prima los

productos proporcionados por la industria pesada. Fabrica artículos necesarios para el funcionamiento de otras industrias y para el transporte. Se considera industrias pesadas. Por ejemplo: industria de maquinaria, equipos industriales y material ferroviario.

Tipos de industrias(III) Industrias de uso y consumo, fabrican productos elaborados,

destinados al consumidor como las alimentarias, textiles, químicas, etc. Son industrias ligeras, ya que consumen menor cantidad de materias primas y energías.

PROBLEMAS SECTOR 2

Los mas destacados son: la disminución de la población ocupada; el tamaño pequeño o mediano de sus empresas; el empleo de tecnología atrasada; la falta de tecnología propia; la escasa inversión en investigación y desarrollo (I+D) en relación a otros países.Para solucionar estos problemas se toman medidas muy variadas: políticas de apoyos a las pymes, fomento del uso de tecnologías avanzadas, incremento del gasto en I+D

Actividades sector terciario en España

En España, ha crecido de manera espectacular desde 1960. Las causas del crecimiento han sido: el aumento del nivel de vida, la generalización del estado de bienestar y la demanda de servicios por la industria y el turismo

Sector terciario en Andalucía

El comercio interior se caracteriza por el comercio minorista tradicional El comercio exterior se basa en exportaciones de productos de agricultura y manufacturas

El transporte es un subsector estratégico pues es muy utilizado para enviar mercancías. Andalucía tiene puertos importantes para importar y exportar mercancías. También cuenta con aeropuertos para el transporte de turistas.

El turismo andaluz es de los más importantes, pues muchos turistas llegan anualmente en los meses de verano debido a su buen clima.Los principales destinos turísticos son la Costa del Sol, Sierra Morena , Sierra Nevada o visitas culturales en las ciudades de Sevilla o Granada.

Tipos de comercio El comercio, hay dos tipos: -Comercio interior: sufre la creciente competencia de las grandes

superficies comerciales (hipermercados) -comercio exterior : se ha incrementado como resultado a la

UU.EE y de la globalización económica. Las importaciones son los productor comprados del exterior, y las

exportaciones los vendidos al exterior. A esto se le llama balanza comercial

Comercio ,transporte y turismo TRANSPORTE

Características: El predominio de la carretera en el

transporte de pasajeros y mercancías. Trazado radial Desequilibrios territoriales en la densidad

Comercio, transporte y turismo TURISMO Tipos de turismo principal:• Sol y playa • Montaña • Turismo ecológico, rural, cultural y de

negocios

La red urbana Jerarquía urbana. Es el tamaño e influencia de una ciudad. Categorías: Metrópolis nacionales: Madrid y Barcelona. Son áreas de influencia nacional e internacional.Metrópolis regionales:. Ejercen influencia sobre las CCAA y las provincias de su entorno. Valencia, Sevilla, Zaragoza…Metrópolis subregionales. influencia provincial: pamplona, Murcia, Valladolid…Ciudades medias capitales de provincia dedicados a los servicios comerciales.Ciudades pequeñas o villas: influencia comarcal con escasas funciones.

Red urbana Red urbana: Un área o zona metropolitana es una región urbana que engloba una ciudad central (la metrópoli) que da nombre al área y una serie de ciudades que pueden funcionar como  industriales, comerciales y servicios. También se conoce como red urbana  

Zonas turísticas en España

Barcelona

Valencia

Islas Baleares

Madrid

Islas Canarias

Zonas turísticas en AndalucíaMálaga(Costa del Sol)

Marbella(Costa del Sol)

Sevilla

Granada

Cádiz(Costa de la Luz)

Turismo Consecuencias positivas: Generación de ingresos

y puestos de trabajos Impulso de otras

actividades económicas y de las infraestructura de transporte

Consecuencias negativas: Estacionalidad del

empleo Elevación de los precios Los daños

medioambientales

En España llegaron  64,9 millones

de turistas en 2015 

Ejes de comunicación en España y Andalucía

Red de comunicacionesTerrestres en España

Red de comunicaciones Ferroviarias en España

Ejes de comunicación enEspaña y Andalucía 2

Red de comunicaciones aéreas en España

Red de comunicaciones férricas en España

Medios de comunicación en España y Andalucía

Gracias a los medios de hoy en día, es más fácil la difusión de información. Existen varios modos:

Agencias de publicidad: Diseño de imagen, logos, folletos, carteles, pegatinas, campañas de publicidad,… (Villarosas, Tapsa…)

Televisión : El poder de las imágenes en movimiento al servicio de la información. (Mediaset, Atresmedia, etc)

Emisoras de radio: Informan de todo lo que pasa en el mundo al instante (Onda cero, COPE, etc)

Libros: Uno de los medios más extensos pues están llenos de reflexiones, pensamientos…

Prensa: Diarios de información. Pueden ser diales, semanales o mensuales (el país, el mundo, etc)

Internet: La más utilizada hoy en día. Información directa y actualizada. (Twitter,Facebook, etc)