Sectores económicos en España y Andalucía

Post on 12-Apr-2017

324 views 2 download

Transcript of Sectores económicos en España y Andalucía

R EALIZ ADO PO R :

-ÁLVA RO FLO R ES GA R C ÍA .

-V Í C TOR JAVI ER ES C Á NE Z BA R R ER O.

- ISM AEL M A RTÍN R A MO S.

-FÁTI MA SÁ N C HE Z AGU I LA R .

-MA R ÍA VEN E C IA VER DEJ O GU TIÉR R EZ.

3ºESO B

Sectores económicos en España y Andalucía

Índice. - 1. Actividades del sector primario. -2. Paisajes agrarios. -3. Productos agrarios. -4. Problemas. -5.Actividades sector secundario. -6. Paisajes industriales. -7. Tipos de industria. -8. Problemas. -9. Actividades sector terciario. -10. Comercio, transporte y turismo. -11. Redes urbanas , zonas turísticas. -12. Ejes comunicación español. -13. Medios de comunicación.

Distribución de los tres sectores en España

El sector primario ocupa el 4% de la población activa

El sector secundario ocupa el 24% de la población activa.

El sector terciario ocupa el 72% de la población activa.

SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA.

Actividades del sector primario.

Paisajes agrarios.

Productos agrarios.

Problemas .

¿ Qué es el sector primario?

El sector primario comprende las actividades económicas dedicadas a obtener recursos directamente de la naturaleza , como la agricultura , la ganadería , la explotación forestal y la pesca.

Actividades sector primario. Ganadería y agricultura.

La agricultura se localiza en las zonas llanas del litoral y, sobre todo, en los valles de los ríos.

Es de secano, dada la abundancia y regularidad de las precipitaciones, y no se da el barbecho.

Unos niveles bajos de productividad.

La ganadería de bovino (especialmente para leche) es la actividad principal.

Actividades sector primario. Pesca.España se consideraba

una potencia pesquera mundial, pero ahora está en reconversión.

Tipos de pesca: artesanal o de bajura,  de altura o gran altura.

Se usa técnicas de arrastre y también técnicas modernas.

La minería.

A pesar de esta baja rentabilidad y crisis generalizada en el sector, la minería en Andalucía mantiene cierta importancia.

Los más importantes

son el cinc, el hierro y el plomo.

Minas de Riotinto. Huelva.

En la zona minera de Riotinto se han explotado sulfuros metálicos de origen hidrotermal, principalmente la calcopirita, para extraer el cobre, pero también se ha beneficiado plata y

otros metales en menos cantidades. Si te refieres en general a minerales que se pueden encontrar en la localidad, se han citado azufre, como pirita, barita, cuarzo.

La explotación forestal.

España es un territorio relativamente pequeño en términos de patrones generales de distribución de especies vegetales.

La explotación forestal en España es especialmente de robles y hayas.

La masa forestal arbórea es más importante en la España húmeda  y en las

zonas montañosas.

Apicultura.

La apicultura es una actividad agropecuaria orientada a la cría de abejas para obtener beneficios derivados de la venta de los productos apícolas y de la acción polinizadora en los cultivos.

Paisajes agrarios. Es la transformación del medio natural por las actividades del

sector primario. Los paisajes agrarios españoles se caracterizan por su

notable diversidad. La población es escasa y está muy envejecida.

Ocupa la zona geográfica comprendida por la vertiente Norte.

El hábitat que predomina es disperso. Es un medio ecológico en el que priman los bosques y los

prados.

Tipos de paisajes agrarios.

España Húmeda.

Mediterráneo de interior.

Mediterráneo costero.

Canario.

De montaña.

Productos agrarios.

En las zonas altas y en las zonas bajas de secano predomina la conocida como “trilogía mediterránea” (vid, olivo y cereales).

En el regadío predominan los productos hortofrutícolas, las forrajeras y los cultivos industriales.

Problemas .

Envejecimiento de la población agraria.

La producción de excedentes de algunos productos.

La escasa competitividad de algunas pequeñas explotaciones

El deterioro del medio ambiente por el uso de

productos químicos.

Sector secundario.

Actividades del sector secundario.

Paisajes industriales.

Tipos de industria.

Problemas .

¿ Qué es el sector secundario?

El sector secundario es el sector de la economía que transforma la materia prima, extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo, o en bienes de equipo, es decir, productos que serán utilizados en otros ámbitos del sector secundario.

Actividades del sector secundario

La industria : Es la actividad mayoritaria dentro del sector secundario.

Transforma la materia prima en productos elaborados , aptos para el consumo directo.

Producción de energía.

Transforma las fuentes de energía en formas de energía , como el calor o la electricidad que permiten realizar un trabajo.

Para ello requiere de grandes inversiones y amplias instalaciones.

Construcción.

Es el sector que se dedica a la construcción de viviendas.

A mediados de 2008, se produce la conocida “burbuja inmobiliaria”. El resultado fue una brusca caída de la demanda y también una caída de los precios a

medio plazo.

Paisajes industriales.Es la transformación del medio natural por las

actividades del sector secundario. En ellos es frecuente encontrar empresas con

actividad baja.Los polígonos industriales .Los parques tecnológicos y científicos .Se localizan, habitualmente, en la periferia urbana

en las afueras de las grandes capitales o en alguna de las ciudades satélite de su periferia.

Tipos de industria.

Industrias principales.

Áreas industriales.

Resto del territorio.

Industrias principales.

Son aquellas agroalimentarias, por ejemplo aceite, vino , conservas etc.

Emplean a un tercio de los trabajadores industriales.

Se reparten por todo el territorio regional.

Áreas industriales.

Se localizan industrias metálicas, aeronáutica y electrónica.

Son las empresas más innovadoras.

Son aquellas actividades que generan mayor valor económico.

Ejemplos de industria.

La fábrica de vehículos de la marca SEAT se encuentra en la ciudad de Martorell (Cataluña).

Problemas.

La disminución de la población ocupada.

El tamaño pequeño o mediano de sus empresas.

El empleo de tecnología atrasada.

La escasa inversión en investigación y desarrollo.

Sector terciario en España y Andalucía.

Sector de servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios materiales no productores de bienes.

Actividades del sector terciario.

Transporte.

Comercio.

Turismo.

Comercio. Andalucía.

Destacan los negocios minoristas, estando a la cabeza el sector de la alimentación, seguido por el textil, confección y el calzado.

Pequeñas empresas. La productividad

comercial ha ido creciendo debido tanto al crecimiento de la producción y del empleo

Transporte . Andalucía.

Su posición geográfica entre continentes y mares otorgan a nuestra región una situación privilegiada.

Vía terrestre: Donde destaca el tren

Vía aérea: Ha tenido una gran importancia

en el desarrollo turístico

Vía marítima: Donde destacan los puertos de Algeciras, Málaga y el de Sevilla.

Turismo.

Andalucía es la tercera comunidad española en cuanto al turismo con casi 30 millones de visitantes.

Junto al turismo de sol, también se observa un fuerte crecimiento del turismo de naturaleza y de interior.

La primera comunidad

autónoma es Cataluña y la segunda las Islas Baleares.

Redes urbanas.Las redes

urbanas están formadas por un sistema de ciudades y aglomeraciones urbanas y poseen una jerarquía , con

un tipo concreto de ciudades.

Zonas turísticas.Las zonas turísticas más visitadas son:1.Alhambra de Granada.2.Museo del Prado.3. La Sagrada Familia.4. El museo Guggenheim.5. Mezquita de Córdoba.6.La Concha ( playa de San Sebastián).7. Las Ramblas.8. Figueres (museo de Salvador Dalí).9. Ronda.10. Palacio Real.

Los ejes de comunicación español.1

Terrestre. Es el más utilizado. Hay dos tipos: Carretera: es mayoritario para el traslado de

mercancías y pasajeros. Nacionales y comarcales.

Ferrocarril: traslado de mercancías y pasajeros a corta y media distancia . Líneas de alta velocidad.

Los ejes de comunicación español.2

Transporte naval. Sirve, obre todo para el tráfico internacional de mercancías pesadas.

Los más importantes son el puerto de Algeciras, Barcelona y Valencia.

Los ejes de comunicación español.3

Transporte aéreo, es el más competitivo para el transporte internacional de pasajeros.

Los aeropuertos principales son los de Madrid , Barcelona, Palma, Málaga y Tenerife.

Medios de comunicación.La comunicación es el

servicio que permite compartir e intercambiar información y conocimientos entre personas en todo el mundo.

Han permitido una enorme capacidad de almacenamiento, procesamiento y

difusión de la información.

Algunos ejemplos son :

Televisión : Mediaset España.Radio : Onda Cero.Periódico : Marca.Revista : Cocina ligera.

Paisaje del sector terciario.Es la transformación del medio natural por

las actividades del sector terciario.

FIN