SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO...

Post on 19-May-2018

220 views 0 download

Transcript of SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO...

1

SECRETARIADEEDUCACIÓNJALISCOCOORDINACIÓNDEEDUCACIÓNBÁSICA

DIRECCIÓNGENERALDEEDUCACIÓNSECUNDARIA

2

INTRODUCCIÓN

La estrategia “LA ESCUELA AL CENTRO” plantea seis iniciativas que ponen en operación los aspectos de la Reforma Educativa.

• Nueva Organización de la Escuela. • Recursos para las escuelas con autonomía en su ejercicio. • Fortalecer el Consejo Técnico Escolar dando flexibilidad a la

calendarización de sus reuniones. • Fortalecer los Consejos escolares de participación Social en

educación otorgando a los padres de familia instrumentos. • Incentivar el uso de la jornada escolar. • Escuelas de Verano.

3DIRECCIÓNGENERALDEEDUCACIÓNSECUNDARIA

PRIORIDADES DE LA REFORMA EDUCATIVA

EQUIDADEINCLUSIÓN

EDUCACIÓNYMERCADOLABORAL

PLANESYPROGRAMASDEESTUDIO

DESARROLLOPROFESIONALDOCENTE

REFORMAADMINISTRATIVA

INFRAESTRUCTURA,EQUIPAMIENTOYMATERIALESEDUCATIVOS

4DIRECCIÓNGENERALDEEDUCACIÓNSECUNDARIA

Marco legal

FUNDAMENTOS: Artículo 3º Constitucional

Ley General de Educación Ley General del Servicio

Profesional Docente

5DIRECCIÓNGENERALDEEDUCACIÓNSECUNDARIA

Transitorio Quinto

…que el Congreso de la Unión y las autoridades competentes deberán prever, entre otros, las adecuaciones al marco jurídico para fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas ante los órdenes de gobierno que correspondan, con el objetivo de mejorar su infraestructura, comprar materiales educativos, resolver problemas de operación básicos y propiciar condiciones de participación para que alumnos, maestros y padres de familia, bajo el liderazgo del director, se involucren en la resolución de los retos que cada escuela enfrenta

Artículo 3° Constitucional

6DIRECCIÓNGENERALDEEDUCACIÓNSECUNDARIA

Ley General de Educación

Artículo 14.- Adicionalmente a las atribuciones exclusivas a las que se refieren los artículos 12 y 13 corresponde a las autoridades educativas federal y locales de manera concurrente, las atribuciones siguientes

XII Ter.- Coordinar y operar un sistema de asesoría y acompañamiento a las escuelas públicas de educación básica y media superior, como apoyo a la mejora de la práctica profesional, bajo la responsabilidad de los supervisores escolares

7DIRECCIÓNGENERALDEEDUCACIÓNSECUNDARIA

Ley General del Servicio Profesional Docente

Artículo 15. La evaluación interna deberá ser una actividad permanente, de carácter formativo y tendiente al mejoramiento de la práctica profesional de los docentes y al avance continuo de la Escuela y de la zona escolar.

Dicha evaluación se llevará a cabo bajo la coordinación y liderazgo del director. Los docentes tendrán la obligación de colaborar en esta actividad.

8DIRECCIÓNGENERALDEEDUCACIÓNSECUNDARIA

Ley General del Servicio Profesional Docente

Artículo 17. El Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela apoyará a los docentes en la práctica de la evaluación interna, así como en la interpretación y uso de las evaluaciones externas.

Artículo 18. El Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela será brindado por Personal con Funciones de Dirección o Supervisión y por Personal Docente con Funciones de Asesor Técnico Pedagógico que determinen las Autoridades Educativas o los Organismos Descentralizados;

9DIRECCIÓNGENERALDEEDUCACIÓNSECUNDARIA

Salones de clases…

… que sean verdaderos ambientes de aprendizaje inclusivos en los cuales se logra que los alumnos:

• Se comuniquen en forma oral y escrita con claridad y fluidez. • Disfruten y comprendan la lectura. • Usen las matemáticas para comprender, analizar y resolver problemas. • Participen, dialoguen, sean responsables con sus tareas, tomen

decisiones informadas. • Convivan, se respeten a sí mismos y a los otros, conozcan y manejen sus

emociones. • Manejen los recursos tecnológicos a su alcance.

…entreotrosrasgos…

LaReformaEducativadebellegaralossalonesdeclase

10DIRECCIÓNGENERALDEEDUCACIÓNSECUNDARIA

Principios de la Estrategia Nacional

• Aprendizaje • Autonomía • Acompañamiento

11DIRECCIÓNGENERALDEEDUCACIÓNSECUNDARIA

México debe preparar a los alumnos para los desafíos del siglo XXI

12DIRECCIÓNGENERALDEEDUCACIÓNSECUNDARIA

La guía de la Reforma Educativa está inscrita en el artículo 3° constitucional

13DIRECCIÓNGENERALDEEDUCACIÓNSECUNDARIA

Autonomía La capacidad de la escuela de educación básica para

tomar y ejecutar decisiones informadas, orientadas a mejorar la calidad del servicio educativo que ofrece.

14DIRECCIÓNGENERALDEEDUCACIÓNSECUNDARIA

AUTONOMÍADEGESTIÓNESCOLAR

AUTONOMÍA

Condicióndequien,paraciertascosas,nodependedenadie.

GESTIONARHacerdiligenciasconducentesallogrodeunnegocioodeundeseocualquiera

15DIRECCIÓNGENERALDEEDUCACIÓNSECUNDARIA

Acompañar. Estar o ir en compañía de otra u otras personas.

Diccionario de la Real Academia Española

• ¿Dónde acompañar? • ¿Para qué acompañar? • ¿A quién acompañar? • ¿Quiénes acompañan?

TENEMOS QUE IR A LAS ESCUELAS

16DIRECCIÓNGENERALDEEDUCACIÓNSECUNDARIA

Acompañamiento

Saber a tiempo lo que pasa en las escuelas y las aulas

Si una escuela requiere apoyo, la estructura educativa debe tener capacidad de apoyarla de

manera pertinente y oportuna

ESCUELASDIRECTORESDOCENTES

SUPERVISORES

TITULARESDENIVEL

SEP

Serequierecoordinaresfuerzosyenfoques

18DIRECCIÓNGENERALDEEDUCACIÓNSECUNDARIA

INSUMOS

Recursos Normativos Herramientas de Gestión y Aprendizaje

19DIRECCIÓNGENERALDEEDUCACIÓNSECUNDARIA

RECURSOSNORMATIVOSENDESARROLLO

• Criterios para la implementación de la nueva estructura escolar y de supervisión

• Criterios técnicos para la operación del Calendario escolar

• Criterios de descarga administrativa

• Lineamientos autonomía de gestión

• Orientaciones para la organización de los Consejos Técnicos Escolares

• Criterios para la organización del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela

• Lineamientos Programa de la Reforma Educativa y de Escuelas de Tiempo Completo

20DIRECCIÓNGENERALDEEDUCACIÓNSECUNDARIA

Capacitación para la supervisión contempla tres herramientas

21DIRECCIÓNGENERALDEEDUCACIÓNSECUNDARIA

Herramienta1Usodeltiempoyalumnosinvolucrados

Usoefectivodel

tiempolectivo

Alumnosno

involucradosenclase

Prácticaspedagógicasdelosdocentes

Usodematerialeseducativo

s

22DIRECCIÓNGENERALDEEDUCACIÓNSECUNDARIA

Herramienta2Exploracióndehabilidades

Lectura Escritura Cálculomental

23DIRECCIÓNGENERALDEEDUCACIÓNSECUNDARIA

Herramienta3Autodiagnósticodelaconvivenciaescolar

Exploracióndeclimaescolar

Con el Sistema de alerta temprana las escuelas podrán detectar y atender atiempo a los alumnos en riesgo de no obtener los logros de aprendizajeesperadosydeabandono,conlossiguientesindicadores:

Requiereapoyoenlectura

Requiereapoyoenescritura

Requiereapoyoencálculomental

Noseinvolucraenclaseenforma

reiterada

Percepciónnegativadelclimaescolar

Registrodealertaenelreportedeevaluación

Faltódemanerareiteradaenun

bimestre

DIRECCIÓNGENERALDEEDUCACIÓNSECUNDARIA

25DIRECCIÓNGENERALDEEDUCACIÓNSECUNDARIA

Diplomadounasupervisiónefectivaparalosaprendizajes

Estudiolíneabasedelusodeltiempo,involucramiento de alumnos yprácticaspedagógicas

DIRECCIÓNGENERALDEEDUCACIÓNSECUNDARIA

DIRECCIÓNGENERALDEEDUCACIÓNSECUNDARIA

Primerospasos

DIRECCIÓNGENERALDEEDUCACIÓNSECUNDARIA

Primerospasosquepodemosdar…

1. EstablecerelConsejoDirectivoNacionallaEscuelaalCentro.• Conformadoporlostitularesestatalesdelosnivelesde

educaciónpreescolar,primaria,secundariaeindígena• Febrero2016

2. Informar de manera amplia a los equipos de trabajo de lassubsecretaríasyniveleseducativos.

• Febrero2016

DIRECCIÓNGENERALDEEDUCACIÓNSECUNDARIA

3. Movilizar al cuerpo de supervisores a realizar visitasorganizadasdeobservaciónyacompañamientoenaula.

• Meta: 2,000 supervisores capacitados y 40,000 salonesvisitadosantesdelcierredeestecicloescolar

• FEBRERO-MAYO2016

4. Participar en la construcción de los planteamientosnormativosydeimplementacióndelaestrategia

30DIRECCIÓNGENERALDEEDUCACIÓNSECUNDARIA

GRACIAS

PORSUATENCIÓN