Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales “INTERNACIONALIZACION DE LAS...

Post on 24-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales “INTERNACIONALIZACION DE LAS...

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

“INTERNACIONALIZACION

DE LAS PYMES”

MÓDULO 1MÓDULO 1

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

POLÍTICA

DE

COMERCIO EXTERIOR

ARGENTINA

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

1 SUB-POLITICA

POLÍTICA MONETARIA

INGRESO Y EGRESO DE DIVISAS AL PAÍS

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

MEDIDAS RESTRICTIVAS AL COMERCIO EXTERIOR

2 SUB-POLITICA

POLÍTICA COMERCIAL

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

3 SUB-POLITICA

POLÍTICA PROMOCIONAL

REGÍMENES PROMOCIONALES A LAS EXPORTACIONES DEL PAÍS

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

POLITICA MONETARIA

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

SISTEMA CAMBIARIO

LIBRE

REGISTRO

TIPO DE CAMBIO

UNICO

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

POLÍTICA COMERCIAL

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

PROHIBICIONES

AUTORIZACIONES PREVIAS

CUPOS

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

D E R E C H O S D E R E C H O S

AD-VALOREM

ESPECÍFICO

ALTERNANTE

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

TASAS

IMPUESTOS

ACUERDOS COMERCIALES

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

POLÍTICA PROMOCIONAL

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

BENEFICIOS PROMOCIONALES A LA EXPORTACION

BENEFICIOS INTRA - FRONTERA

INCENTIVOS DIRECTOS INCENTIVOS INDIRECTOS INCENTIVOS ESPECIALES INCENTICOS FINANCIEROS

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

REINTEGRO IMPOSITIVO

REINTEGRO POR EXPO PLANTA LLAVE EN MANO

DRAW BACK

REEMBOLSOS ESPECIALES

INCENTIVOS DIRECTOS

ESTIMULOS FISCALESESTIMULOS FISCALES

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

EXENCIÓN DEL I.V.A.

EXENCIÓN DE IMPUESTOS AL SELLO

INCENTIVOS INDIRECTOS

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

ENVIO DE MUESTRAS

ENVIOS EN CONSIGNACIÓN

IMPO / EXPO TEMPORARIAS

INCENTIVOS ESPECIALES

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

PRE FINANCIACIÓN

FINANCIACIÓN

POSTFINANCIACIÓN

INCENTIVOS FINANCIEROS

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

POLÍTICA PROMOCIONAL

FUNDACION EXPORT-ARFUNDACION EXPORT-AR

SECTOR PUBLICO(SECRETARIA DE

COMERCIO INTERNACIONAL)

SECTOR PRIVADO

(CAMARAS)

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

SERVICIOS PARA LA EXPORTACION

FUNDACION EXPORTARFUNDACION EXPORTAR

EMPRESASEMPRESAS

INFORMACION COMERCIAL

INVESTIGACIONES

PROMOCION COMERCIAL

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

INFORMES DE MERCADO

DEMANDA INTERNACIONAL DE PRODUCTOS

REGULACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR

ASISTENCIA TÉCNICA

INFORMACION COMERCIAL

POLÍTICA PROMOCIONAL

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

INFORMES PAÍS

GUIAS PARA EL EXPORTADOR

SERVICIOS PARA LA EXPORTACION

INFORMES SOBRE PRODUCTOS Y/O SECTORES

ANALISIS DE FACTIBILIDAD EN LOS MERCADOS DE DESTINO

INVESTIGACIONES

POLÍTICA PROMOCIONAL

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

PROMOCION COMERCIALPROMOCION COMERCIAL

FERIAS INTERNACIONALES

EMPRESAS AL MUNDO

MISIONES COMERCIALES

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

FERIAS INTERNACIONALESFERIAS INTERNACIONALES

Organización de la participación de empresas argentinas en las principales ferias y eventos

comerciales del mundo.

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

FERIAS INTERNACIONALESFERIAS INTERNACIONALES

Evaluación del mercado

Reserva del Espacio

Construcción del Pabellón Argentino

Convocatoria a Empresas

Asignación de Stands

Subsidio PNUD

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

FERIAS INTERNACIONALES

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

EMPRESAS AL MUNDOEMPRESAS AL MUNDO

Asistencia a las empresas para la confección de Agendas de Negocios en mercados

externos.

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

MISIONES COMERCIALESMISIONES COMERCIALES

* MISIONES COMERCIALES EN EL EXTERIOR

* MISIONES COMERCIALES INVERSAS

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

¿ CÓMO INICIA UNA EMPRESA

EL PROCESO DE

INTERNACIONALIZACIÓN ?

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

Motivos que impulsan a las empresas a exportar:

• Necesidad de operar en un mercado de volúmenes• Pedidos casuales de importación• Dificultades de ventas en el mercado interno.• Mejor aprovechamiento de las instalaciones• Posibilidad de precios muy rentables• Mejor programación de la producción:• Para diversificar riesgos • Para mejorar la imágen con proveedores, bancos y clientes• Para equilibrarse contra la entrada de competidores en el mercado interno

¿POR QUÉ EXPORTAR?¿POR QUÉ EXPORTAR?

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

La exportación esta vinculada con: • EL COMPROMISO CON LA CALIDAD, CREATIVIDAD Y PROFESIONALIDAD

¿quién exporta? Aquella empresa que ha evaluado su

capacidad de internacionalización y encara la

exportación como una Estrategia para mejorar la

Competitividad.

¿QUIÉN PUEDE EXPORTAR?¿QUIÉN PUEDE EXPORTAR?

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

A) Mercados más cercanos

B) Mercados en rápido crecimiento

C) Mercados similares culturalmente

D) Mercados donde la competencia es menos agresiva

E) Mercados grandes

INICIAR CON LOS MERCADOS DONDE PUEDE ADQUIRIR EXPERIENCIA CON EL MENOR COSTO

¿DÓNDE EXPORTAR?¿DÓNDE EXPORTAR?

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

NO HAY PEOR MOMENTO PARA EMPEZAR A EXPORTAR COMO CUANDO LA EMPRESA SIENTE LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE LA CRISIS DEL MERCADOS INTERNO…

…Y MUCHAS VECES SE COMIENZA ASI. Exportación Actividad de mediano y largo plazo que exige Planeación de los Recursos y … PACIENCIA Cuándo Exportar? Cuando haya evaluado bien su capacidad en el diseño,

programación, producción, comunicación, empaque, envíos, administración, etc. todo conforme a las exigencias del mercado internacional.

CUÁNDO EXPORTAR?CUÁNDO EXPORTAR?

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

 

CUANDO SE DECIDE EXPORTAR, NO SE CONSIDERA QUE LA EMPRESA ESTA INICIANDO UNA ACTIVIDAD DESCONOCIDA O EN LA QUE NO SE TIENE EXPERIENCIA Y SE HACE PARA EL MERCADO EXTERNO UNA EXTENSIÓN DE LA ACTIVIDAD PRACTICADA EN EL MERCADO INTERNO.

 

Experto / Especialista

¿CÓMO EXPORTAR?¿CÓMO EXPORTAR?

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

PUNTOS DÉBILES DE UNA EMPRESA:

 

1. FALTA DE INFORMACIÓN

2. DESCONOCIMIENTO DEL APOYO A LAS EXPORTACIONES

3. DESCONOCIMIENTO EN LA SECUENCIA DE EXPORTACIÓN

4. LA DIFICULTAD DE ADAPTARSE A OTRAS CULTURAS

CÓMO EXPORTAR?CÓMO EXPORTAR?

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

* FALTA DE POLÍTICA DE MARCA 

* FALTA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO  

* CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN NO ES CAPACIDAD DE INTERNACIONALIZACIÓN  

* FALTA DE LA EVALUACIÓN DE LA CONTRAPARTE

¿CÓMO NO EXPORTAR?¿CÓMO NO EXPORTAR?

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

• UN PRODUCTO O SERVICIO QUE CUMPLA CON LAS EXIGENCIAS DEL IMPORTADOR

CAPACIDAD DE ENTENDER LOS MERCADOS

¿QUÉ EXPORTAR?¿QUÉ EXPORTAR?

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

FORMAS POSIBLES DE LOCALIZAR A UN COMPRADOR:

• INTERNET• SECCIÓN COMERCIAL DE LAS EMBAJADAS ARGENTINAS (EXT)• CÁMARAS DE COMERCIO BILATERALES• CONSULTORAS• REVISTAS ESPECIALIZADAS• CONSULADOS Y EMBAJADAS DE PAÍSES EXTRANJEROS• OFICINAS DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES: EXPORT.AR• FERIAS INTERNACIONALES• MISIONES COMERCIALES, ETC.

¿A QUIÉN EXPORTAR?¿A QUIÉN EXPORTAR?

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

L A I N F O R M A C I Ó NL A I N F O R M A C I Ó N

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

LA INFORMACIÓN NECESARIA:

INSTITUCIONES DE PROMOCION DE COMEX ENTIDADES PUBLICAS RELACIONADAS CON EL COMEX LEGISLACIÓN DE EXPORTACION ACUERDOS BILATERALES Y MULTILATERALES FERIAS INTERNACIONALES ENTIDADES DE CAPACITACION EN COMEX INSTITUCIONES FINANCIERAS COMPETENCIA ESTADISTICAS EN COMEX

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

LA INFORMACIÓN NECESARIA:

A NIVEL PRODUCTO

TENDENCIAS INTERNACIONALES NORMAS APLICADAS LOCALIZACION DE PROVEEDORES DE MATERIA PRIMA TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN NORMAS DE EMPAQUE ESPECIFICACIONES TECNICAS CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

DESDE LA FUNDACION EXPORT-AR

• PERFIL DE MERCADO

• OPORTUNIDAD COMERCIAL

• LICITACIONES INTERNACIONALES

• LISTADO DE IMPORTADORES

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

ES LA INFORMACIÓN QUE DESCRIBE EN

FORMA SINTÉTICA LA SITUACIÓN

“IN SITU” DE UN PRODUCTO EN UN MOMENTO Y MERCADO DETERMINADO.

PERFIL DE MERCADO

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

• País de Origen / Fecha de Vigencia• Posición Arancelaria / Descripción

del Producto• Situación del Mercado• Clasificación Arancelaria Local• Régimen Arancelario General• Restricciones no Arancelarias• Impuestos Internos• Documentos exigidos en Aduana• Estadísticas de Importación• Precios

• Producción, Consumo y Exportaciones

• Canales de Comercialización• Centros de Consumo• Principales Accesos• Ferias• Cámaras• Listado de Importadores• Embalajes más usuales /

Exigencias de rotulado• Características, calidades y

presentaciones más requeridas

EJEMPLO DE PERFIL DE MERCADO

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

ES UNA DEMANDA, BASADA EN LA NECESIDAD PUNTUAL DE UN POTENCIAL IMPORTADOR DE UN

BIEN EN UN MERCADO DETERMINADO

OPORTUNIDAD COMERCIAL

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

• Elaborado en Base a Información suministrada por la Red Exterior de la Fundación EXPORT.AR.

• Organizada en función de productos (Posición Arancelaria)

• Contiene información respecto a:

– Nombre de la Empresa

– Contacto

– Dirección,Teléfono,Fax, E-Mail y Website

LISTADO DE IMPORTADORES

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

¿¿QQUÉ COMPRENDER UNA INVESTIGACIÓN DE UÉ COMPRENDER UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADO?MERCADO?

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

INVESTIGACIÓN DE MERCADO

BÚSQUEDA

ANÁLISIS

VERACIDAD

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

INVESTIGACIÓN DE MERCADO

FUENTES PRIMARIAS

INFORMACIÓN DIRECTA DEL

PAÍS DE DESTINO

FUENTES SECUNDARIAS

EMBAJADAS ARGENTINAS

CÁMARAS BINACIONALES

CONSULTORAS

REVISTAS ESPECIALIZADAS

AGENCIAS DE PROMOCIÓN

FERIAS INTERNACIONALES

MISIONES COMERCIALES

INTERNET

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

ESQUEMA BÁSICO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO

SITUACIÓN DEL MERCADO

ASPECTOS GENERALES

FORMA DE GOBIERNO

INDICADORES ECONÓMICOS

ESTRUCTURA DE LA ECONOMÍA

COMERCIO EXTERIOR

TRANSPORTE – LOGÍSTICA

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

FORMA DE ACCESO AL MERCADO

POLÍTICA DE IMPORTACIONES

SISTEMA ARANCELARIO

SISTEMA IMPOSITIVO EN EL COMEX

BARRERAS (ARANC / PARA-ARANC)

CUPOS

SUBSIDIOS

ESQUEMA BÁSICO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

INDICADORES DE COMERCIALIZACIÓN

PERFIL DEL CONSUMIDOR

SISTEMA LOGÍSTICO

MÉTODOS DE PROMOCIÓN

SIMILITUD (O NO) CULTURAL

ESQUEMA BÁSICO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN

ESTRATEGIA A IMPLEMENTAR

NO SE DEBE ANALIZAR EN FORMA PARCIALFORMA PARCIAL

HABILIDAD DE ANÁLISIS ÉXITO O FRACASO

ESQUEMA BÁSICO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

La clave para alcanzar las metas de la empresaconsiste en averiguar las necesidades

del mercado de destinoy adaptarse para ofrecer,

mas eficientemente que la competencia,las satisfacciones deseadas por el Mercado

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

A. OFERTA COTIZACIÓNA. OFERTA COTIZACIÓN

EXPORTADOR Envía al Importador una Nota “Oferta cotización”, acompañada de Muestras, folletos, fotografias etc.

DESPACHANTE DE ADUANA Si se envian muestras las recibe del exportador para su despacho.

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

B. ACEPTACIÓN DE LA OFERTAB. ACEPTACIÓN DE LA OFERTA

IMPORTADOR Solicita factura proforma en base a ella ordena la Apertura de la carta de credito.

EXPORTADOR Elabora la Factura Pro-Forma.

IMPORTADOR Recibida la Factura Pro-forma, establece las instrucciones para que se le abra la carta de crédito.

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

B.B. ACEPTACIÓN DE LA OFERTA – Cont.ACEPTACIÓN DE LA OFERTA – Cont.

BANCO EMISOR Recibe del Importador las instrucciones procede a la Apertura del Crédito.

BANCO CORRESPONSAL Recibe del Banco Emisor la condiciones de la carta de crédito y notifica al exportador.

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

C. C. OPERATIVA PREVIA AL DESPACHOOPERATIVA PREVIA AL DESPACHO

EXPORTADOR Recibe la notificación de la Apertura del Crédito . El exportador analiza los contenidos de la carta:

a. Condiciones previstas.

b. Cumplimiento con la fecha y forma de las condiciones estipuladas.

c. Disposición de bodega en fecha de despacho.

d. Documentos exigidos en la carta.

EXPORTADOR Prepara la mercadería y confecciona los documentos que le exige la Carta de Crédito.

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

D.D. OPERATIVO DEL DESPACHOOPERATIVO DEL DESPACHO

EXPORTADOR Contacta al despachante y establece funciones y gestiones, honorarios y gastos del despachante.

DESPACHANTE Recibe del Exportador la documentación que se hubiera convenido, procede a confeccionar el Permiso de Embarque.

EXPORTADOR O DESPACHANTE:

a. Reserva Bodega.

b. Contrata el seguro.

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

D.D. OPERATIVO DEL DESPACHO OPERATIVO DEL DESPACHO Cont.Cont.

DESPACHANTE

a. Intervención previa al Permiso de Embarque de parte de un Organismo competente.

AFIP – DGA

a. Recibe del despachante:

- Permiso de Embarque y constancia de intervención.

- Documentación probatoria de la exportación.

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

D.D. OPERATIVO DEL DESPACHO OPERATIVO DEL DESPACHO Cont.Cont.

b. Puede solicitar:

- Copia de la carta de crédito.

- Certificación de fabricación.

- Declaración jurada de valor.

c. Controla:

- Habilitación del Exportador y despachante.

- Posición arancelaria, la mercaderia, precio indice, mínimo o FOB, derechos, gravamenes.

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

D.D.OPERATIVO DEL DESPACHO OPERATIVO DEL DESPACHO Cont.Cont. DESPACHANTE

a. Recibe de la AFIP-DGA el Permiso de Embarque.

b. La DGA Establece lugar, dia y hora en que se carga la mercaderia.

EXPORTADOR

Entrega sobre el medio de transporte o deposito de la compañía transportadora la mercaderia.

Entregada la mercaderia la empresa transportadora extiende el documento de transporte.

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

E .OPERATIVO POST – DESPACHOE .OPERATIVO POST – DESPACHO

EXPORTADOR

a. Recibe del Despachante la documentación del despacho de la mercadería. Remitiendo al Banco Corresponsal la documentación correspondiente a la Carta de Crédito.

b. Le informa al importador que se ha realizado el embarque, al mismo tiempo le envia la documentación vía aerea.

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

E.E. OPERATIVO POST – DESPACHO OPERATIVO POST – DESPACHO Cont.Cont.

BANCO CORRESPONSAL

a. Recibe la documentación del Exportador y procede al pago.

b. Despacha la documentación al Banco Emisor.

EXPORTADOR

a. Recibe el importe neto de la Carta de Crédito deducidas las comisiones, gastos y creditos de prefinanciación.

b. Gestiona los beneficios que les pudiera corresponder.

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

E.E. OPERATIVO OPERATIVO POSTPOST – DESPACHO – DESPACHO Cont.Cont.

c. Paga al despachante la liquidación de gastos, honorarios, etc

DESPACHANTE Paga derechos, gravamenes o tasas aduaneras.

Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

Paraguay 864, Cap. Federal

Tel.: (011) 4315-4841

www.exportar.org.ar

Srta. Paula A. Yáñez

Area Asistencia Técnica