SECRETARÍA DEprocesos.finanzas.cdmx.gob.mx/pbr_new/assets/doc/norm...Ilustración 11.Diagrama para...

Post on 29-Oct-2020

5 views 0 download

Transcript of SECRETARÍA DEprocesos.finanzas.cdmx.gob.mx/pbr_new/assets/doc/norm...Ilustración 11.Diagrama para...

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

1

Contenido ...................................................................................................................................... 3

.......................................................................................................................... 7

............................................................................................................. 7

..................................................................................... 7

................................................................................... 10

..................................................... 10

..................................................................................................... 12

......................................... 14

..................................................................... 14

...................................... 16

............................................................................ 16

....................................................................... 16

................................................................................. 18

................................................................................... 22

........................................................................................................................................................... 24

................................................................................................................... 27

.............................................................................. 29

.......................................... 31

.......................................................... 34

............................................................................ 42

........................................................................................................... 44

.............................................. 46

...................................... 47

........................................................................................................ 49

.............................. 50

......................................................................... 53

............................................... 60

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

2

................................................................................................................ 64

............................................................................................................................. 74

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

3

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

4

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

5

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

6

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

7

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

8

Ilustración 1. Pilares de la GpR

Pila

res

de

la G

pr Planeación orientada a

Resultados

Presupuesto por Resultados

Gestión financiera, auditoría y adquisiciones

Gestión de programas y proyectos

Monitoreo y evaluación

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

9

Ilustración 2. Componentes del Modelo de GpR en México

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

10

Ilustración 3. Nueva Gestión Pública

•Movimiento que inicio en los años 70’s como el precursor del cambio y la modernización de la administración pública

•Redefinir el estado haciendo hincapié en la eficiencia, eficacia y productividad, a través de la aplicación de herramientas metodológicas propias del sector privado

•Racionalización de estructuras y procedimientos

•Mejoramiento de los procesos de toma de decisiones

•Aumento de la productividad y la eficiencia de los servicios públicos

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

11

Ilustración 4. El PbR en las etapas del ciclo presupuestario

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

12

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

13

Ilustración 5. Proceso para mejorar la calidad del gasto público

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

14

El objetivo del SED es mejorar la calidad del gasto público por

medio de la asignación de recursos acorde con los objetivos políticos y sociales, de tal manera

que se logre su eficiencia

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

15

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

16

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

17

Ilustración 6. Ejemplo de listado de actores involucrados

Programa

presupuestario

Adultos mayores

Entidades de gobierno

Investigadores

Sector privado

Grupos empresarial

es

Organismos No

Gubernamentales

Alcaldías

Sector educativo

Servidores públicos

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

18

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

19

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

20

Ilustración 7. Árbol de Problemas y Jerarquía de Objetivos

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

21

Ilustración 8.Ejemplo de Árbol de Problemas

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

22

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

23

Ilustración 9.Ejemplo de Árbol de Objetivos

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

24

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

25

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

26

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

27

Ilustración 10. Estructura Analítica del Programa presupuestario

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

28

Ilustración 11.Diagrama para la definición de la EAPp

Definir el fin, tomándolo del árbol de objetivos

Identificar el problema central

Identificar los productos o componentes, tomando de las alternativas seleccionadas

Identificación de acciones

Pasar la estructura analítica del programa a la Matriz de Indicadores para Resultados

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

29

Ilustración 12.Ejemplo de vinculación de la EAPp con los objetivos de la MIR

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

30

Cuadro 1. Estructura de la MIR

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

31

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

32

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

33

Cuadro 2. Reglas de sintaxis del Resumen Narrativo

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

34

Cuadro 3. Ejemplo de sintaxis del Resumen Narrativo

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

35

Ilustración 13. Tipos de Indicadores

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

36

Cuadro 3. Ejemplo de indicadores según su dimensión

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

37

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

38

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

39

Ilustración 14. Criterios CREMAA

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

40

Ilustración 15. Proceso para la construcción de indicadores

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

41

Cuadro 4. Ejemplo de Indicadores de la MIR

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

42

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

43

Cuadro 5. Frecuencia de medición según nivel de la MIR

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

44

Cuadro 6. Ejemplo de Medios de Verificación en la MIR

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

45

Ilustración 16. Criterios para la validación de Supuestos

Validación de Supuestos

¿Es externo?

¿Es importante?

¿Probabilidad de

ocurrencia?

Incluir

No incluir

NO

NO

NO

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

46

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

47

Ilustración 17. Validación de lógica vertical de la MIR

Fin

Propósito

Componentes

Actividad

+ Supuestos de sostenibilidad

+ Supuestos de Propósito

+ Supuestos de Componente

+ Supuestos de Actividad

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

48

Cuadro 7. Validación de la lógica horizontal de la MIR

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

49

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

50

PRESUPUESTO DE EGRESOS

FICHA DEL INDICADOR DEL DESEMPEÑO

Datos de Identificación del Programa Presupuestario (Pp)

Unidad responsable del Pp

Nombre del Pp

Alineación con el PGD y sus Programas

Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México

Eje de política pública al que contribuye el Pp

Programas del Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México

Tipo de Programa

Programa

Objetivo del Programa

Alineación con ODS

Objetivo al que contribuye el Pp

Datos Generales del Indicador

Nombre del indicador

Dimensión del indicador Tipo de indicador para resultados

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

51

Sentido del indicador

Definición del indicador Tipo de valor de la meta

Método de cálculo Unidad de Medida

Desagregación geográfica Frecuencia de medición

Línea base

Año Indicador Numerador Denominador Periodo de cumplimiento de la Meta

Justificación línea base

Parámetros de semaforización

Tipo de valor

Umbral verde Umbral amarillo

Umbral rojo

Contacto indicador

Nombre Apellido paterno

Apellido materno

Área

Puesto

Correo electrónico

Lada Teléfono Extensión

Metas del ciclo presupuestario

Periodo (según la frecuencia de

medición)

Valor Periodo al que corresponde el valor

Indicador (relativo)

Numerador (absoluto)

Denominador (universo de cobertura)

Trimestre 1 Enero - Marzo

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

52

Trimestre 2 Enero - Junio

Trimestre 3 Enero - Septiembre

Trimestre 4 Enero - Diciembre

Características de las variables (Se debe llenar este conjunto tanta veces como número de variables existan)

Nombre Descripción de la variable

Medios de verificación Unidad de medida

En caso de seleccionar "otros", especifique la unidad de medida:

Desagregación geográfica Frecuencia

Método de recopilación de datos Fecha de disponibilidad de la información

Nombre Descripción de la variable

Medios de verificación Unidad de medida

En caso de seleccionar "otros", especifique la unidad de medida:

Desagregación geográfica

Frecuencia

Método de recopilación de datos Fecha de disponibilidad de la información

Serie estadística

Ciclo serie Valor serie Periodo de la serie

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

53

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

54

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

55

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

56

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

57

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

58

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

59

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

60

PRESUPUESTO DE EGRESOS

FICHA TÉCNICA

Datos de Identificación del Programa Presupuestario (Pp)

Unidad responsable del Pp Instituto del Deporte

Clasificación del Pp S018

Denominación del Pp Estímulos Económicos a las Asociaciones Deportivas que participan en la Olimpiada, Paralimpiada y Nacional Juvenil

Nombre de la Matriz S018 Estímulos Económicos a las Asociaciones Deportivas que participan en la Olimpiada, Paralimpiada y Nacional Juvenil

Alineación con el PGD y sus Programas

Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México

Eje de política pública al que contribuye el Pp Eje 2. Ciudad Sustentable

Programas del Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México

Tipo de Programa

Sectorial Programa

Objetivo del Programa

Alineación con ODS

Objetivo al que contribuye el Pp

Matriz de Indicadores para Resultados

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

61

Resumen Narrativo

Resumen narrativo

Nivel en la Matriz de Marco Lógico

Datos de identificación del indicador

Nombre del indicador

Dimensión del indicador Tipo de indicador para resultados

Definición del indicador Tipo valor de la meta

Método de cálculo Unidad de medida

Desagregación geográfica Frecuencia de medición

Serie de Información Disponible

Información disponible

Criterios CREMAA

Característica Calificación Justificación

Claridad No cumple El indicador es de difícil comprensión.

Relevancia No cumple El indicador no aporta información respecto a los efectos que tienen las acciones del Programa sobre los objetivos que este se ha planteado en el ejercicio presupuestal reportado.

Economía No cumple Se requieren recursos adicionales para la medición del indicador.

Monitoreable No cumple No es posible dar un seguimiento al comportamiento del indicador durante el ciclo presupuestal.

Adecuado No cumple El indicador no contribuye al logro del objetivo del Programa.

Aporte marginal No cumple El indicador no proporciona información adicional a los demás indicadores.

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

62

Contacto indicador

Nombre Apellido

paterno Apellido

materno

Área

Puesto

Correo electrónico

Lada Teléfono Extensión

Viabilidad de la meta

Meta acumulable

Comportamiento del indicador

Factibilidad de la meta

Justificación de la factibilidad

Línea base

Año Valor Periodo al que corresponde el valor Indicador

(relativo) Numerador (absoluto)

Denominador (universo de cobertura)

Justificación línea base

Parámetros de semaforización

Tipo de valor

Umbral verde Umbral amarillo

Umbral rojo

Metas del ciclo presupuestario

Periodo (según la frecuencia de

medición)

Valor Periodo al que corresponde el valor Indicador

(relativo) Numerador (absoluto)

Denominador (universo de cobertura)

Trimestre 1

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

63

Trimestre 2

Trimestre 3

Trimestre 4

Características de las variables (Se debe llenar este conjunto tanta veces como número de variables existan)

Nombre Descripción de la variable

Medios de verificación Unidad de medida

Desagregación geográfica Frecuencia

Método de recopilación de datos Fecha de disponibilidad de la información

Nombre Descripción de la variable

Medios de verificación Unidad de medida

Desagregación geográfica Frecuencia

Método de recopilación de datos Fecha de disponibilidad de la información

Serie estadística

Ciclo serie Valor serie Periodo de la serie

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

64

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

65

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

66

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

67

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

68

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

69

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

70

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

71

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

72

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

73

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

74