Séance 1: El contexto histórico

Post on 24-Feb-2016

51 views 0 download

description

Séance 1: El contexto histórico. ¿ Cuándo y dónde ?. 1936-1939. Esconderse. Franscico Franco. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Séance 1: El contexto histórico

Séance 1: El contexto histórico

¿Cuándo y dónde?

1936-1939

Esconderse

Franscico Franco

“La Guerra Civil terminó en 1939, pero sin reconciliación nacional entre republicanos y fascistas (....). El miedo a la represión hace que al acabar la guerra algunas personas se escapen1 y se escondan2 en las montañas.

Son los llamados “maquis”.

Los maquis existieron en diferentes zonas desde 1937 hasta 1952. Fueron 5000 y 6000 guerrilleros de los

cuales la mitad murieron en el monte, otros se entregaron3 o fueron capturados y fusilados, y sólo hubo

unos 500 supervivientes que huyeron4 de España. Su historia hay que dividirla en tres fases: la época de los

huidos (del 37 al 44), la fase de la guerrilla (del 45 al 47) y los últimos años (del 48 al 52).

En los primeros años, estaban desorganizados, apenas tenían armas y ni siquiera5 una conciencia política de lo

que hacían.

Pero entre el 44 y el 45 hay un salto6 importante. La Guerra Mundial ya estaba decidida y pensaron que había llegado el momento de recuperar la libertad y la

República. Fue un momento de esperanza7 para los republicanos (…). La guerrilla se convierte en un verdadero problema para la estabilización del

régimen (…).

Pero terminada la Guerra Mundial, las grandes potencias8 se desinteresan de los maquis. El régimen franquista sale poco a

poco de su aislamiento9. Sin ayuda internacional, la guerrilla no tiene nada que hacer.

A partir del 47, los montes de España se convierten en una auténtica cacería10. Es una época de terror en la que sólo unos

cuantos consiguen salvarse11.

A partir del 49 se puede certificar el fin de la resistencia armada. Ya son solo grupos que sobreviven como pueden. A partir del 52, ya no hay guerrilla en el monte, hay mitos,

leyendas y personajes de leyenda.”

1. Busca el vocabulario en el texto

Las montañas/el monte El miedo Esconderse

Los guerrilleros

Escaparse / huir

La guerra civil española terminó en ….

1939¿Los dos

bandos?

Los fascistasLos nacionalistas Los republicanos

El pueblo

¿Quiénes son los maquis?

Son guerrilleros republicanos que lucharon en las montañas después del final de la

guerra civil.

La resistencia

Los fascist

as

REPRESIÓN TERROR

CACERÍA

Los republican

os/ los maquis

NO ARMAS

DESORGANIZADOS

ESPERANZA

Extrait n° 1: Pedro y el médico

Pedro…Piensa que todo está perdido.

Explica que van a recibir ayuda para poder combatir a Vidal (Capitán fascista).Explica que tiene que entregar las armas a Vidal.

El médico…Explica que si muere Vidal, la situación será la misma.

Explica que si desaparece Vidal, la situación cambiará.

Explica que la situación está muy comprometida para la resistencia.

Explica que puede ganar la resistencia porque tiene muchas armas.Explica que Vidal no tiene posibilidad de comprar medicinas.

Explica que la resistencia no tiene ni armas ni medicinas.

Para él, hay que irse a Francia.

La situación no está a favor de la resistencia.

El Frente Popular francés ayudará la resistencia en España.

Finalmente, él va a cruzar la frontera.

Él va a seguir combatiendo por sus ideas.

Él va a reunirse con la resistencia francesa.

Vidal = los fascistas Pedro = los maquis

Ayuda a los maquis

Séance 2: El trailer

Repaso: contexto histórico

¿Cuándo comenzó y cuándo terminó la guerra civil

española?

1936-1939

¿Cuáles son los dos bandos que lucharon en aquella guerra?

Los nacionalistas/f

ascistasLos

republicanos

¿Comó se llamaba el dictador que gobernó España

de 1939 hasta 1975?

¿Quién ganó la guerra en 1939?Los

nacionalistas/fascistas

El General Franco

¿Tipo de documento

?

Título: ¿qué te evoca?

¿Qué tipo de película es?De miedo De amor

Fantástica De acción De ciencia

Colores: ¿Qué

atmósfera se

desprende?

Personajes: ¿Quién es?

¿Dónde está?

¿Qué sentimientos se

destacan? Miedo Alegría Encanto Misterio

Curiosidad Diversión

Escucha atentamente la

banda sonora del traíler de la película.

La músicaMisteriosa

TristeInquietante

EmocionanteLenta

Rápida

Las vocesMisteriosas

TristesInquietantes

LentasRápidas

Voz en off

Los ruidos

El traíler

Lugares ¿Dónde?

Reino subterrán

eo

Bosque

Laberinto

Tiempo ¿Cuándo?

1944

¿2 mundos?

Mundo fantástic

o/ el cuento

Mundo real/la

realidad

Personajes reales

Ofelia = personaje principal Su madre

Capitán Vidal / los nacionalis

tas

Pedro/los maquis

MercedesHermana de Pedro

Personajes fantásticos

El fauno

Las hadas

Los monstruo

s

« ______________ _____ ________ mucho, mucho tiempo en el __________ subterráneo donde no existe la mentira ni el dolor, vivía una ________________ que _____________ con el mundo de los humanos. Un día la princesa __________________.

-He visto un _______________.-_________________ de hadas,… ya eres muy mayor para llenarte la cabeza con tantas zarandajas.

-La guerrilla se ha echado al __________________. Vamos a bloquearles el acceso.

-Soy un fauno. Vos sois la princesa Moana hija del ____________ de Bezmorra. Habréis de pasar tres _________________.Iréis a un lugar muy peligroso. Lo que allí dormita no es humano.

La ____________ no existe.

Cuentan

que hace reino

princesa soñabaescapóhada

Cuentos

monte

reypruebas

magia

¿Quién son los personajes del cuento que aparecen en el texto?

¿Dónde vivía la princesa?

En un reino subterráneo

La protagonista soñaba con: la playa / el sol / la lluvia / la fiesta / la brisa.

¿Qué hizo la protagonista?

1

2 34

5

Séance 4: La identidad de los personajesExtrait n°1

El sinopsis de la película“El laberinto del fauno” nos sitúa en el año 1944, cinco años después de la guerra civil, y cuenta el __________ viaje de Ofelia (Ivana Baquero), una niña de 13 años que con su madre, Carmen (Ariadna Gil), __________ a causa de un avanzado estado de __________, se traslada1 hasta un pequeño pueblo2 en el que se encuentra el destacado3 Vidal (Sergi López), un ___________ capitán del ejército franquista4, nuevo marido de Carmen y por el que Ofelia no siente ningún __________.La __________ de Vidal es terminar con los últimos5 __________ de la resistencia republicana, escondida en los montes de la zona.También ahí se halla6 el molino donde Vidal tiene su centro de operaciones; en él hay Mercedes (Maribel Verdú), una joven que se encuentra a cargo7 de los demás miembros del servicio, y el doctor (Alex Angulo), que se hará cargo del delicado estado de salud de Carmen.Una noche Ofelia descubre las __________ de un laberinto donde se encuentra con un fauno (Doug Jones), una extraña __________ que le hace una increíble8 __________: Ofelia es en realidad una princesa, última de su __________, a la que los suyos llevan mucho tiempo esperando. Para poder regresar a su mágico reino, la niña deberá enfrentarse9 a tres pruebas10 antes de la luna llena11. En el transcurso12 de esta misión, ______________ y realidad se abrazan13 para dar rienda suelta a14 una maravillosa historia donde la magia que rodea15 a Ofelia nos transporta a un universo único, lleno de aventuras y cargado de emoción.”

apasionante convalecie

ntegestacióncruelafecto

misión vestigios

ruinascriatura

revelación

estirpe

fantasía

Séance 5: La primera pruebaExtrait n°2

Vocabulario

Ramas

Molino Crecer

Árbol

Llave

Sapo Raíces Piedra

Ámbar

Florecer

1

2

3

6

4

57

8

¿Dónde está Ofelia?

Está en un

bosque

¿Qué tiene el árbol?

Está enfermo

¿Por qué?

Un sapo vive en el

árbol

¿Qué debe hacer Ofelia?

Tiene que matar al

sapo

¿Cómo?Con 3

piedras mágicas

¿Qué debe encontrar Ofelia?Debe

encontrar una llave

¿Dónde?En el sapo

¿Cómo sale Ofelia?Ofelia

está muy sucia

Séance 6: La segunda pruebaExtrait n°3

¿Qué elemento mágico da el fauno a Ofelia para ayudar a su madre?

Una mandrágo

ra

AFIRMACIONES V F JUSTIFICA1. El fauno le reprocha a Ofelia no haber hecho (de ne pas avoir fait) la segunda prueba.2. Ofelia no hizo la prueba porque su madre está enferma. 3. Ofelia tendrá que ir a un lugar solitario.4. Allí encontrará humanos peligrosos.5. Si ella come algo allí, perderá la vida.

¿Verdadero o falso?

Ofelia tendrá que ir a un lugar peligroso.Allí encontrará algo que no es humano.

Las interdicciones de Ofelia

¡No comas ni bebas!

El crucigrama

PRUEBA

E N F E R M A N

EGLIGENCIA

M A N D R A G O R A

HUMAN

LUN

LLENA

P

LIGROSO

LUJOS

A N Q E T

S A N G R

E L J

U N A D A G A

¿Qué necesitas Ofelia para esta prueba?

Una llave Una

tiza

Un reloj

¿Quién lo acompaña?

Las hadas

¿Cómo está el monstruo al principio?

Silencioso

¿Qué hace el monstruo en general?

Mata y come a los

niños

Monstruo que remite al mito

del Dios Cronos o Saturno que devoraba los a

niños.

Ofelia desobedece ¿qué hace?

Come uvas

¿Qué pasa?

El monstruo

se despierta

¿Cómo está Ofelia?

Panica/tiene miedo/espant

ada

Séance 7: La tercera pruebaExtrait n°4

¿Cómo parece Ofelia al principio?

Ofelia está triste y parece

desesperada.

¿Por qué?Su madre

murió dando a luz

Di si las afirmaciones son verdaderas o falsas.

El fauno ha decidido darle a Ofelia una tercera oportunidad. Ofelia tendrá que obedecerle al fauno ciegamente (aveuglement).Ella no quiere hacer lo que le manda el fauno.Ofelia sabe que no podrá fallar (échouer).

¿Qué debe hacer Ofelia?Entregar su hermano al

fauno.

¿Para qué sirve la tiza?

Sirva para crear puertas.

Busca en la sopa de letras, las palabras que corresponden a las definiciones siguientes

Portal

Innocente

Sacrificio

Laberinto

Bebe

Invisible

Daga

Magia

El carácter del fauno

¿Qué va a pasar a Ofelia?

Escena finalExtrait n°5

¿Qué pasa a Ofelia finalmente?

Muere matada por el Capitán.

¿A dónde va Ofelia?

Regresó al mundo

subterráneo.

¿Cómo pudo regresar al mundo de su

padre?

Con su sangre que hizo abrir

el portal.

¿Logró su última prueba? ¿Cuál era

finalmente?

Sí logró la prueba. Era derramar su

sangre en vez de la de un innocente.

Escena final

« … y se dice que la princesa …………………………… al reino de su padre, y que ahí ………………………….. con justicia y bondad por muchos siglos, que …………………………. amada por sus súbditos y que …………………………… detrás de sí pequeñas huellas de su paso por el mundo, visible sólo para aquel que sepa dónde mirar. »

descendióreinó

fuedejó