Salvador Tranche Iparraguirre Médico Familia C.S. El...

Post on 19-Oct-2018

217 views 0 download

Transcript of Salvador Tranche Iparraguirre Médico Familia C.S. El...

Salvador Tranche IparraguirreMédico de FamiliaC.S. El Cristo. Oviedo

• Describir el Consenso• Analizar algunas situaciones• Encuesta de valoración de Médicos de Familia y Nefrólogos

• Conclusiones• ¿Qué hacer en el futuro inmediato?

Recomendaciones1. Todo paciente con ERC debe tener un plan de seguimiento(C)2. Se definen los grupos de riesgo sobre los que se debe realizar 

cribado(A)3. La determinación de creatinina no es útil(A)4. La estimación del FGe se hará por formulas(A)5. Situaciones en que las ecuaciones no son adecuadas6. La EUA debe determinarse por cociente A/C (A)7. En varones>60 años con ERC debe indicarse Ecografía para 

descartar patología obstructiva(A)8. La ERC representa un factor de riesgo vascular independiente y 

aditivo(B)

Recomendaciones

9. En el abordaje del paciente con ERC se deben controlar los factores de riesgo vascular clásicos(B)

10. En pacientes en estadios 3‐5 debe ponerse especial énfasis en evitar la iatrogenia(A)

11. La derivación a  nefrología se hará teniendo en cuenta la edad, velocidad de progresión, grado de microalbuminuria y presencia de signos de alarma(C)

12. Se remitirá todo paciente diabético con MAU>300 mg/gr o que no se controle (C)

13. Se recomienda elaborar protocolos de coordinación local(C)

Análisis de Situaciones

• ¿Ha mejorado la detección de ERC?

Prevención

Enfermedad renal crEnfermedad renal cróónicanica

Población en riesgo Con ERC Con IRC Con IRCT

9,1% 6,8% 0,03%40%

Edad >60 añosHipertensiónDiabetesHª familiar enf. renalMasa renal disminuidaBajo peso al nacerRaza afroamericana

DiabetesHipertensiónN glomerularPoliquistosis

Edad >60 añosDiabetesHipertensión

DiabetesHipertensiónN glomerularPoliquistosis

Detección precoz

DetecciDeteccióón Precozn Precoz¿a quién?

Mayores de 60 añosHipertensosDiabéticosEnfermedad cardiovascularAntecedentes familiares de insuficiencia renal

Población % Diagnóstico NNT

No Diabetes ni HTA 35

Diabetes y/o HTA 44,2 6

Edad>55‐60 años 93,2% 8,7

Fuerza �Recomendación B

¿ cómo ?¿ cómo ?

DETECCION PRECOZ

La determinación de creatinina no debe ser utilizada como único parámetro para evaluar la función renal

ESTIMACIÓN DEL FG

Para la estimación del Filtrado Glomerular se recomienda la formula del estudio MDRD (Modification of Diet in Renal Disease) .Como alternativa puede utilizarse la formula de Cockroft‐Gault

Cálculo de la Función renal

Aclaramiento de creatinina (Fórmula de Cockroft y Gault)

x  0,85 en mujeres

Debe referirse a 1,73 m2 de superficie corporal Nephron 1976; 16: 31‐41

140‐edad (años) x Peso(kg)CCr = 

72 x Cr pl. (mg/dl)

Filtrado Glomerular (ml/min/1,73 m2)  (MDRD) 

186 x (Creatinina sérica mg/dl)–1.154 x edad –0.203x (0.742 en mujeres)

x (1.21 si raza afro‐americana)Ann Intern Med 1999;130:461‐70

En la práctica habitual, ¿se incluye el FGe en la petición de la analítica del centro?

29,27%

¿Utiliza el cociente albúmina‐creatinina para detectar ERC?

Total 9,8%

Cuestiones

• ¿Ha mejorado la detección de ERC?• Se va  a producir una demanda de consultas de nefrología !!imposible de asumir¡¡

Derivación..en nuestro caso supondrían multiplicar por10 el número de pacientes a visitar por descenso del eFG,principalmente a expensas de mujeres, de menores de 65 años y del estadio 3 de ERC, opción inviable.

Resultados de un programa de coordinación y de información clínica compartida entre nefrología y atención primariaM. García García1, M. Pau Valenzuela Mújica1, J.C. Martínez Ocaña1,M.S. Otero López1, E. Ponz Clemente1, T. López Alba1, E. Gálvez Hernández2

Nefrologia 2011;31(1):84‐90

En conclusión, nuestro programa de coordinación con atención primaria ha supuesto una clara mejora en la adecuación de la priorización y de las derivaciones a nefrología. Los elementos fundamentales de este proceso han sido: programa consensuado con la dirección de atención primaria, «Documento de Consenso de S.E.N.‐semFYC sobre la enfermedad renal crónica”…

Derivaciones a Nefrología

Año¿qué se deriva?

El problema no es ¿cuánto se deriva?

sino

Stevens �.J Nephrol 2010;23(01):23‐32Sólo el 15% de los pacientes con FGe<30 ml/min

Sólo el 15% de los pacientes con FGe<30 ml/min

Cuestiones

• ¿Ha mejorado la detección de ERC?• Se va  a producir una demanda de consultas de nefrología !!imposible de asumir¡¡

• Y  ¿qué pasa a nivel local?

¿Existe en su Área protocolo de derivación AP‐Nefrología?

58,6%

Difusión y Uso Clínico del documento “CONSENSO SEN‐SEMFYC SOBRE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA”

entre  médicos de Atención Primaria y  Nefrólogos españoles 

OBJETIVOSOBJETIVOS

Valorar el grado de divulgación e implantación de las recomendaciones del “Consenso SEN‐semFYC  sobre  la  ERC  entre  los médicos  de Atención  Primaria  (MAP)  y  los nefrólogos españoles”:

1. Grado de aceptación del documento y utilidad percibida

2. Grado de conocimiento en AP y nefrología  de sus principales recomendaciones 

3. Grado de acuerdo profesional en la nefrología con las recomendaciones.

4. Grado de aplicación rutinaria en la práctica clínica en los dos ámbitos.

Difusión y Uso Clínico del documento “CONSENSO SEN‐SEMFYC SOBRE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA”

entre  médicos de Atención Primaria y  Nefrólogos españoles 

‐ Encuesta anónima y vía postal ‐ Muestra:  326  MAP  y  150  nefrólogos,  estratificada  por CCAA. 

‐ Cuestionario: 1. Opiniones generales: necesidad y utilidad del Consenso.2. Valoración  por  MAP  y  Nefrólogos  de  una  selección  de 

recomendaciones clínicas extraídas del Consenso.

METODOLOGMETODOLOGÍÍAA

Difusión y Uso Clínico del documento “CONSENSO SEN‐SEMFYC SOBRE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA”

entre  médicos de Atención Primaria y  Nefrólogos españoles 

ConclusionesConclusionesUtilidad del consenso para la práctica clínica personal

Necesidad de consenso para mejora la atención a la ERC

Egocheaga I. Sehlelha

Difusión y Uso Clínico del documento “CONSENSO SEN‐SEMFYC SOBRE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA”

entre  médicos de Atención Primaria y  Nefrólogos españoles 

89,6%�

51,1%�

0� 10� 20� 30� 40� 50� 60� 70� 80� 90� 100�

Nefrologia�

M.Familia�

Grado de conocimiento el consenso y sus recomendaciones

Egocheaga I. Sehlelha

Difusión y Uso Clínico del documento “CONSENSO SEN‐SEMFYC SOBRE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA”

entre  médicos de Atención Primaria y  Nefrólogos españoles 

ConclusionesConclusiones

Diferencias de aplicación de las recomendaciones en Nefrología y Atención Primaria

Egocheaga I. Sehlelha

Difusión y Uso Clínico del documento “CONSENSO SEN‐SEMFYC SOBRE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA”

entre  médicos de Atención Primaria y  Nefrólogos españoles 

ConclusionesConclusiones

• Se identifican recomendaciones menos difundidas y aplicadas en AP:recomendaciones menos difundidas y aplicadas en AP:

– Ítem 5: “En todo varón mayor de 60 años con ERC debe descartarse mediante ecografía la presencia de patología obstructiva urinaria”.

– Ítem 9: “El aclaramiento de creatinina mediante la recogida de orina de 24 horas no mejora generalmente la estimación del FG obtenido a partir de las ecuaciones”.

– Ítem 10”: Cuando se usan ecuaciones predictivas se aconseja dar el resultado numérico de FG sólo si éste es inferior a 60 ml/min pero no si es superior.

Difusión y Uso Clínico del documento “CONSENSO SEN‐SEMFYC SOBRE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA”

entre  médicos de Atención Primaria y  Nefrólogos españoles 

ConclusionesConclusiones

• Se identifican recomendaciones menos difundidas y aplicadas en AP:recomendaciones menos difundidas y aplicadas en AP:

– Ítem 5: “En todo varón mayor de 60 años con ERC debe descartarse mediante ecografía la presencia de patología obstructiva urinaria”.

– Ítem 9: “El aclaramiento de creatinina mediante la recogida de orina de 24 horas no mejora generalmente la estimación del FG obtenido a partir de las ecuaciones”.

– Ítem 10”: Cuando se usan ecuaciones predictivas se aconseja dar el resultado numérico de FG sólo si éste es inferior a 60 ml/min pero no si es superior.

81,2% NO DISPONEN DE PROTOCOLO DE SOLICITUD DE ECOGRAFIA ABDOMINAL

• Excelente documento

• Alta aceptación entre los profesionales• Es más conocida y tiene mayor implantación en Nefrología que en MFamilia

• Ha mejorado sustancialmente la detección y el diagnóstico de ERC

• Presenta importantes áreas de mejora 

• Incorporar a más SSCC• Implicar a la Administración Sanitaria• Participación del paciente• Iniciativas en el ámbito local

gracias