Salud ocupacional aa

Post on 27-Jun-2015

12.310 views 0 download

Transcript of Salud ocupacional aa

Enfermedades

Salud ocupacional

MANGANISMO

Intoxicación por el manganeso que sobreviene en los obreros que extraen y manipulan el mineral e inhalan sus polvos. Se manifiesta esencialmente por accidentes nerviosos: agresividad, astenia y apatía, temblores y particularmente hipertonía muscular que ocasiona trastornos del equilibrio, de la marcha y de la palabra y un aspecto rígido del rostro; y también por neumopatías agudas graves.

¿Cómo puede afectar mi salud el manganeso?Ciertos individuos expuestos a niveles de manganeso muy altos por largo tiempo en el trabajo sufrieron perturbaciones mentales y emocionales y exhibieron movimientos lentos y faltos de coordinación. Esta combinación de síntomas constituye una enfermedad llamada “manganismo”. Los trabajadores generalmente no exhiben síntomas de manganismo a menos que hayan estado expuestos a manganeso por meses o años. El manganismo ocurre debido a que demasiado manganeso daza una parte del cerebro que ayuda a controlar los movimientos.

COMO SE TRASMITE

INHALACIÓNCuando usted respire aire que contiene manganeso, una cantidad pequeña de manganeso entrará a su cuerpo a través de los pulmones y el resto puede ser atrapado en los pulmones.  Una parte del manganeso en los pulmones también puede ser atrapada en la mucosidad que puede alcanzar la garganta al toser y ser tragada al estómago.

INGESTIÓN

El manganeso en los alimentos o el agua puede entrar al cuerpo a través del tubo digestivo para satisfacer las necesidades del cuerpo para funcionar normalmente.

CONTACTO CON LA PIEL

Solamente cantidades muy pequeñas de manganeso pueden penetrar la piel cuando usted entra en contacto con líquidos que contienen manganeso.

EL CROMISMO

Preparación, empleo y manipulación del ácido crómico, cromatos y bicromatos.

COMO SE MANIFIESTA

INTOXICACIÓN AGUDA La ingesta de una sal de cromo produce un cuadro gastrointestinal en forma de vómitos, dolores abdominales, diarreas, y hemorragias intestinales. Se han descrito casos de muerte, por colapso cardiocirculatorio; si el paciente sobrevive, puede aparecer una insuficiencia renal aguda debido a necrosis tubular aguda. También puede ocasionar un fallo hepático, coagulopatía, o hemólisis intravascular.

INTOXICACIÓN CRÓNICA El contacto cutáneo con compuestos hexavalentes de cromo puede producir úlceras de 5 a 10 mm, no dolorosas, a veces pruriginosas, que suelen afectar al dorso de las manos y de los dedos, reciben el nombre de úlceras en "nido de paloma". También pueden ocasionar dermatitis de contacto (irritativas y alérgicas).La exposición a los compuestos hexavalentes de cromo se les relaciona con cuadros de bronquitis y de asma. También pueden producir ulceraciones y perforaciones del septum nasal A diferentes compuestos de cromo y procesos industriales donde se utiliza cromo, se les relaciona con una mayor incidencia de cáncer de pulmón y de senos paranasales.

DIAGNÓSTICO

De acuerdo con la Unión Europea, las concentraciones de cromo en orina después de la jornada laboral deben ser inferiores de 15 µg/g creatinina y la diferencia del cromo entre antes y después de la jornada laboral debe de ser inferior a los 5 µg/g de creatinina.

TRATAMIENTO

En las intoxicaciones agudas por sales hexavalentes de cromo se debe de administrar ácido ascórbico (1-3 g/IV/hora, durante 5 a 10 horas).El TLV para los compuestos de cromo hexavalentes es de 50 µg/m3, a excepción de los pigmentos.Para el cromato de plomo es de 12 µg/m3, cromato de zinc es de 10 µg/m3, cromato de calcio es de 1 µg/m3 y el cromato de estroncio es de 0.5 µg/m3.

PRESENTADO POR:JOSE ARCADIO VILLEGAS