Sabana

Post on 04-Jul-2015

1.070 views 0 download

Transcript of Sabana

Joanna Linette

Blanca Estela

Andre Guadalupe

La sabana es una llanura con un clima tal que la

vegetación predominante son las gramíneas, salpicada por algún árbol, arbusto o matorral individual o en pequeños grupos. Normalmente, las sabanas son zonas de transición entre selvas y semi-desiertos.

¿Qué es la Sabana?

La sabana se ubica principalmente por climas

tropicales y subtropicales, se extiende en zonas de clima cálido a templado.

Estas zonas se encuentran en diferentes tipos de ecosistemas; en los continentes que se encuentran son: América, África y Asia.

- Localización -

GEOGRAFIA

Se extienden por algunas zonas de Sudamérica, la mitad sur de África, buena parte de la India y el noroeste de Australia.

En América existen tres tipos diferentes de sabanas: los cerrados, el chaco y los llanos. Los cerrados son formaciones que se extienden por el altiplano de Brasil y cubren casi 2.000.000 de km2. Presentan una amplia variedad de ecosistemas: campos limpios, que son zonas de pastos, campos sucios, donde hay árboles y arbustos, campos cerrados, que son las típicas sabanas leñosas, y los cerradones, donde la cobertura arbórea ocupa el 50% del terreno.

El chaco abarca casi 1.000.000 de km2 en territorios de Bolivia, Paraguay y Argentina. Es una zona donde predominan las plantas leñosas con espinas. Las condiciones climáticas se vuelven progresivamente más secas al oeste de los ríos Paraguay y Paraná. Los bosques chaqueños pasan de tener un carácter de selva tropical en la llamada zona de chaco húmedo, a ser una zona de bosque ralo a la que se denomina chaco seco.

Los llanos abarcan casi 500.000 km2 en Venezuela y en Colombia. De abril a octubre las lluvias hacen desbordar los ríos y provocan inundaciones. En la estación seca, el agua se evapora y el terreno se vuelve muy árido.

México

Es común a lo largo de la Costa del Pacífico, en el Istmo de Tehuantepec y

a lo largo de la Llanura Costera del Golfo en Veracruz y Tabasco. Aunque la principal actividad en esta zona es ganadera, también se han

desmontado grandes extensiones para cultivos de caña de azúcar. La Pradera de Alta Montaña Está conformada por especies de pastos de pocos centímetros de altura

como Festuca amplissima, Muhlenbergia macroura, Stipa ichu y Eryngium.

Se restringe en las montañas y volcanes más altos de la República mexicana, a más de los 3,500 msnm, por arriba del límite de distribución de árboles y cerca de las nieves perpetuas.

Es frecuente en el norte de la altiplanicie mexicana, así como en los llanos de Apan y San Juan, en los estados de Hidalgo y Puebla.

Aunque se desarrollan actividades de ganadería, la principal actividad que se realiza en este tipo de vegetación es turística.

El Bosque de Encino

Se localizan generalmente de los 10° a 30° de latitud

N y S.

Su clima es caluroso con temperaturas de 20°C a 30°C.

Las lluvias son frecuentes, dos periodos de lluvia por uno de sequía.

- Características especiales -

CLIMATOLOGIA

- Clima -

La sabana es una praderaen un clima tropical.Suele haber árboles yarbustos dispersos peropredomina la vegetaciónherbácea.

El clima caliente de lasabana tiene un déficithídrico más o menosacusado, a pesar de que laprecipitación anual puedeser mayor que laevapotranspiración.

CLIMATOLOGIA

La sabana es una pradera en un clima tropical. Suele haber árboles yarbustos dispersos pero predomina la vegetación herbácea.

El clima caliente de la sabana tiene un déficit hídrico más o menosacusado, a pesar de que la precipitación anual puede ser mayor que laevapotranspiración. Normalmente hay una estación seca que dura unmínimo de 8 semanas, donde la pluviometría es muy baja o inexistentey una estación húmeda en los meses con lluvia suficiente para elcrecimiento de la vegetación que formará los pastos.

Se discute si es una

degradación natural del

bosque ecuatorial o está

provocada por la mano del

hombre. La causa de estas

dudas es que las grandes

sabanas se encuentran en

las regiones pobladas

desde la Prehistoria en

África, mientras que en

América y Australia son

muy pequeñas.

La Sabana se caracteriza

por dos estaciones distinguidas: el mojado y seco. Las temperaturas en la sabana son muy altas con poca Variación Durante todo el año (Hay más variaciones entre el día y la noche). Hacia el final de la temporada seca se Cuando Hace más calor. La temperatura promedio es de Alrededor de 18 ° c.

La Sabana se caracteriza pordos estaciones distinguidas:el mojado y seco. Lastemperaturas en la sabanason muy altas con pocaVariación Durante todo elaño (Hay más variacionesentre el día y la noche).Hacia el final de latemporada seca se CuandoHace más calor. Latemperatura promedio es deAlrededor de 18 ° c.

La disparidad de valores pluviométricos,determina que existan diferentes tiposde sabanas, desde las más secas, quesólo permiten el crecimiento de lasplantas herbáceas, hasta las máslluviosas, donde pueden sobrevivir unabanico bastante amplio de arbustos yárboles.

El total de lluvia es muy variable desde250 a 2.000 litros al año, pues no todaslas sabanas son iguales y algunaspresentan bosques de transición haciaotras biomas más húmedos.

La estación seca dura como

mínimo unas 8 semanas, factor que limita la flora al crecimiento de hierba y algunos árboles dispersos. Si la estación seca es corta, los árboles son más abundantes y pueblan la sabana. Durante la estación seca los ríos y arroyos se secan, muchas plantas pierden su parte aérea, y los animales se ven obligados a migrar.

La estación seca dura como mínimo unas 8 semanas,factor que limita la flora al crecimiento de hierba yalgunos árboles dispersos. Si la estación seca es corta,los árboles son más abundantes y pueblan la sabana.Durante la estación seca los ríos y arroyos se secan,muchas plantas pierden su parte aérea, y los animalesse ven obligados a migrar.? Para sobrevivir la estación seca, las plantasnecesitan de largas raíces para absorber toda lahumedad del suelo. Además tienen una corteza gruesapara protegerse de los incendios anuales. Tambiéntienen troncos que pueden almacenar agua, y lashojas caen durante la estación seca.

En las tardes de veranoen la sabana las lluviasson diarias. Cada día elaire caliente y húmedose eleva de la tierra ychoca con el aire másfrío por encima y seconvierte en lluvia.

Con las lluvias la vegetación se vuelveexuberante, y la vida vuelve a la sabana.Algunas sabanas se inundantemporalmente por su drenaje lento opor la crecida de ríos o lagos.

En las tardes de verano en la sabana laslluvias son diarias. Cada día el airecaliente y húmedo se eleva de la tierra ychoca con el aire más frío por encima yse convierte en lluvia.

El suelo de la sabana es arcilloso e impermeable. Una

característica propia de este bioma es la alternancia de una estación húmeda y otra seca. La estación seca es muy árida, característica que facilita la propagación de incendios También acelera la mineralización del suelo y el crecimiento de las plantas que se adaptan a estas condiciones.

- Suelo -

El suelo de la sabana es arcilloso eimpermeable. Una característica propiade este bioma es la alternancia entre unaestación húmeda y otra seca. La estaciónseca es muy árida y que facilita lapropagación de incendios. El fuegoagiliza el crecimiento de las hierbas yfrena el desarrollo de los árboles.También acelera la mineralización delsuelo y el crecimiento de las plantas quese adaptan a estas condiciones.

Existen una gran variedad de suelos, pero los más abundantes son los llamadosrojos tropicales o laterítics (del latín posterior, y que significa ladrillo). Su color sedeben a los óxidos de hierro formados por la lluvia y las elevadas temperaturas.

Existen una gran variedad de suelos, pero los másabundantes son los llamados rojos tropicales olaterítics (del latín posterior, y que significaladrillo). Su color se deben a los óxidos de hierroformados por la lluvia y las elevadas temperaturas.

Aunque en algunas regiones el suelo es poco fértil,se le considera de forma general como un suelobastante productivo. Los suelos de las sabanassuelen ser àcicds y rojizos (latosoles), iqual que enlos bosques tropicales. Algunos suelos pueden sermás de tipo calcáreos, con tonalidades másgrisáceas, sobre todo en las áreas más secas.

La naturaleza de la roca madre dellugar es importante, pues es la quedetermina en parte lascaracterísticas químicas del suelo,pues las lluvias son más bienescasas y condicionan muy poco laevolución final del suelo.

- Suelo -

El suelo de la sabana nollega a gran profundidad. Ensu primera capa, llamadohorizonte A, las partículasdel suelo se mezclan conmateria orgánica endescomposición, no muyabundante. En la segundacapa, el horizonte B, seencuentran la mayoría de losminerales. Finalmente, en elhorizonte C encontramos losfragmentos más grandes dela roca madre.

ECOSISTEMA

.

- Ecosistema -

A diferencia de la selva y el bosque tropical, en la sabana hay pocos árboles y predominan las gramíneas silvestres que constituyen excelentes pastos. Estas hierbas crecen en la estación lluviosa y en algunos lugares, los más cercanos al Ecuador, llegan a 2 o 3m de altura, llegando a cubrir a un hombre a caballo

ECOSISTEMA

A diferencia de la selva y el bosque tropical, enla sabana hay pocos árboles y predominan lasgramíneas silvestres que constituyenexcelentes pastos. Estas hierbas crecen en laestación lluviosa y en algunos lugares, los máscercanos al Ecuador, llegan a 2 o 3m de altura,llegando a cubrir a un hombre a caballo. En laestación seca, que e algunos lugares seprolonga hasta el 8 meses, las hierbas sesecan y los árboles pierden sus hojasadquiriendo entonces el paisaje un aspectodesolado.

Al tapiz herboso se distingue algunos arbustos y árboles de hoja caduca que aparecen aislados.

Al tapiz herboso se distingue algunos arbustos

y árboles de hoja caduca que aparecen

aislados. Altas más numerosos crecen a lo

largo de los ríos formando franjas las que su

anchura varía entre 50m y 3 km, según la

abundancia de lluvias y la extensión de la capa

de tierra sedimentada por la corriente. Estos

bosques que bordean los ríos son conocidos

como bosques galerías y constituyen

verdaderos trozos de selva colocados en la

sabana.

La mezcla de pastos y árboles indica que la sabana marca la transición entre la selva húmeda y las estepas secas donde

predomina la sequía.

La mezcla de pastos y árboles indica que lasabana marca la transición entre la selvahúmeda y las estepas secas donde predominala sequía. El clima de la sabana es calurosotodo el año, como el de la selva, pero lastemperaturas se elevan menos y las lluvias seprecipitan sólo en un periodo anual. En lassabanas vecinas a las selvas y los bosquestropicales conocidos como sabanas húmedas,

la estación lluviosa se prolonga de 6 a 7

meses. En estas comarcas las hierbas

alcanzan los 3m de altura.

A medida que las

sabanas se localizan más lejos del Ecuador y más cerca de las zonas esteparias, la estación seca se prolonga. La escasez de lluvia, origina hierbas de escasa altura y muy pocos árboles..

A medida que las sabanas se localizanmás lejos del Ecuador y más cerca de laszonas esteparias, la estación seca seprolonga. La escasez de lluvia, originahierbas de escasa altura y muy pocosárboles. Estos aparecen cada vez másaislados y empiezan a presentarcaracterísticas de las plantas xerófilo,donde se acentúan con los límites de laestepa, donde es difícil marcar laseparación entre los dos biomas.

Sabana hiperestacional

Los ciclos de lluvia y sequía se dividen en 4 períodos: dos estaciones húmedas separadas por una seca y otra húmeda.

Sabana estacional

Los períodos húmedos y secos son muy marcados. Los suelos son fangosos y bastante permeables. Durante los períodos húmedos se inunda y se originan charcos. Durante los periodos secos hay muchos incendios. La flora está formada por arbustos dispersos, pequeños árboles y gramíneas. La fauna está formada por hormigas, termitas, pájaros ...

Sabana semiestacional

Se altera una estación húmeda y una seca. Hay más inundaciones que en las otras dos. Sabana sometida a inundaciones periódicas. La flora está formada principalmente por pastos y la fauna zorros, gusanos, conejos, termitas ...

Zona intertropical: Hierbas, no son frecuentes las

concentraciones arbóreas, salvo en las zonas más favorables o junto a los ríos.

Templadas: Hierbas.

Mediterráneas: Vegetación endémica.

- Flora -

- Flora -

Montañosas: Las plantas características de este hábitat muestran adaptaciones tales como estructuras en roseta, superficies cerosas y hojas pubescentes.

De galería: hierbas, no son frecuentes las concentraciones arbóreas, salvo en las zonas más favorables o junto a los ríos, es decir en la sabana de galería.

En las comarcas más secas acacias de varias tamaño y tipus. Són tres las acacias más importantes: acacia arábica, acacia Senegal y acacia catechu.

En las comarcas más secas acacias de variastamaño y tipus.Són tres las acacias másimportantes: acacia arábica, acacia Senegal yacacia catechu, la primera es un arbusto delque se obtiene goma arábiga procesando lostejidos de la corteza, de la segunda se extraegoma del Senegal, y de la última sustanciasque se utilizan para curtir pieles. Otrosacacias se aprovecha la madera que es fuerte,pesada y sólida..

Del grupo de las acacias pertenece el algarrobo, común en las sabanas americanas. Entre las 25 especies de esta región hay muchas espinosas.

Del grupo de las acacias pertenece elalgarrobo, común en las sabanasamericanas. Entre las 25 especies deesta región hay muchas espinosas.Algunos árboles pierden la hoja en laestación seca y florecen un poco antesde la estación húmeda. Las hierbas de lasabana son las gramíneas dedimensiones variadas y que pertenecena géneros diferentes a las gramíneasotras praderas de clima templado.

Los animales varían de acuerdo al tipo de sabana,

pero generalmente poseen patas largas y muy fuertes en el caso delos mamíferos y amplias alas en el caso de las aves para realizar largos y agotadores recorridos migratorios.

- Fauna -

- Fauna -

Los animales que viven en las sabanas se han adaptado a gran variabilidad en el suministro de alimentos en el año, tienen épocas de abundancia (durante y después de la temporada de lluvias) y tiempos de hambruna (durante la temporada seca). Muchos animales de sabana migran para tratar este problema.

.

- Fauna -

La sabana es la zona terrestre más rica en variedad de especies animales y en número de ejemplares. Constituyen por la abundancia de hierbas altas y medias, el paraíso de los herbívoros, entre los que se encuentra cerca de un centenar de especies de antílopes, desde el gran alce africano que llega a medir entre 2 y 3,40 m de largo, llamado propiamente el coloso de los antílopes, hasta el antílope más pequeño, con sólo 25mm de altura. También habita en la sabana el veloz impala considerado como uno de los más bonitos y elegantes antílopes de la región, el ñu de cola blanca, el ñu azul que su realidad no tiene este color, sino un gris pizarra. Las gacelas forman parte de este panorama agrupados en dos especies

Alce africano

Babuinos (mandriles)

BUFALO AFRICANO

BUITRE

HIENA

JIRAFA

CEBRA

ELEFANTE

LEON

ECOLOGIA

La sabana es un bioma muy

especial para el ser humano,pues es su cuna primario, o seael lugar donde aparecieron losprimeros primates bípedos.

El hombre con el tiempo hautilizado las amplias pastoscomo medio de subsistencia,pues la estrategia nómada yrecolectora le obligaba a utilizareficientemente los recursos queeste bioma le proporcionaba, ysi era necesario migrar en buscade nuevas fuentes dealimentación.

La sabana es un bioma muy especial para el ser humano, pues es sucuna primario, o sea el lugar donde aparecieron los primeros primatesbípedos.

El hombre con el tiempo ha utilizado las amplias pastos como medio desubsistencia, pues la estrategia nómada y recolectora le obligaba autilizar eficientemente los recursos que este bioma le proporcionaba, ysi era necesario migrar en busca de nuevas fuentes de alimentación.

El sedentarismo posibilitó una nueva concepción de la vida,aprovechando in situ los recursos de la tierra y cazando o criandoanimales dentro mismo de la sabana.

ECOLOGIA

hipótesis de la sabana sostiene que el cambio de las densas pastos ayudó al desarrollo del bipedismo, de inteligencia humana y otros rasgos que hoy en día se

consideran humanos.

La llamada hipótesis de la sabana sostiene que el cambio de las densaspastos ayudó al desarrollo del bipedismo, de inteligencia humana y otrosrasgos que hoy en día se consideran humanos. Esta hipótesis fuepresentada a principios del s. XX, y la misma se basa en la idea de quenuestros antepasado comenzaron a pararse en las patas traseras para asípoder observar por encima de la hierba en busca de presas. El proceso decambios que ha sufrido la especie humana desde la aparición del primerhomínido hasta nuestros días se llama hominización. El primer homínidoque apareció fue Sahelanthropus tchaliensis. Surgió, aproximadamente,10 millones de años en África, cuando el continente se encontró afectadopor una progresiva desecación que redujo el área de bosques y selvas.

.

Si la evolución humana respondiera a probabilidades, el paisaje que vio el primer antepasado humano que caminó derecho fue el horizonte abierto

de la sabana y no la jungla en que quedaron los monos.

Si la evolución humana respondiera a probabilidades, el paisajeque vio el primer antepasado humano que caminó derecho fue elhorizonte abierto de la sabana y no la jungla en que quedaron losmonos.

Ahora, un estudio en Nature reivindica ese pasado. Mantiene quelas llanuras de hierba y con menos de un 40% de árbolesdominaron el este de África durante los últimos siete millones deaños. Este abismal periodo y esta zona vieron al linaje de loshumanos separarse de los chimpancés, echar a andar sobre dospatas y aumentar el tamaño de su cerebro hasta generar la joyacapaz de desarrollar toda una revolución tecnológica.

En África, el medio era seco, había pocos bosques lluviosos y gran parte del territorio estaba formado por sabanas. Inicialmente, los homínidos eran herbívoros

dedicados a la recolección de vegetales; después empezaron a comer carne, que conseguían apropiándose de la carroña o cazando. Se considera que uno de los

motivos por los que los homínidos migraron de África fue la caza, pues se piensa que recorrían grandes distancias para seguir a sus presas.

En África, el medio era seco, había pocos bosqueslluviosos y gran parte del territorio estaba formadopor sabanas. Inicialmente, los homínidos eranherbívoros dedicados a la recolección de vegetales;después empezaron a comer carne, que conseguíanapropiándose de la carroña o cazando. Se consideraque uno de los motivos por los que los homínidosmigraron de África fue la caza, pues se piensa querecorrían grandes distancias para seguir a sus presas.

Con el cambio de clima, la caza adquirió mayorimportancia en Europa y Asia, aunque no se abandonócompletamente la recolección, por lo que ambasactividades fueron complementarias

Por esta época tenemos dos géneros de homínidos en África. Un grupo de australopitecos y el género Homo. Los australopitecos se dividían en dos

especies: Australopithecus africanus, que era grácil y de talla más bien pequeña, y habitaba en África del sur, y Australopithecus robustus, que eran más corpulentos y habitaban África oriental. Ambas especies eran principalmente recolectoras, y comían raíces y frutos duros. Del género

Homo estaba el Homo habilis, habitaban en África oriental, y eran carroñeros y recolectores.

Por esta época tenemos dos géneros de homínidos en África. Ungrupo de australopitecos y el género Homo. Los australopitecos sedividían en dos especies: Australopithecus africanus, que era grácily de talla más bien pequeña, y habitaba en África del sur, yAustralopithecus robustus, que eran más corpulentos y habitabanÁfrica oriental. Ambas especies eran principalmente recolectoras, ycomían raíces y frutos duros. Del género Homo estaba el Homohabilis, habitaban en África oriental, y eran carroñeros yrecolectores.

Todos estos primeros homínidos eran de poca talla. No aparecengrandes homínidos hasta hace 1,6 millones de años, época en laque entra en escena el Homo erectus. Este pitecantrop (mono-hombre) fue el primero en extenderse más allá de África, llegandoa aparecer en Asia continental (China), Europa y Oriente Medio. ElHomo erectus ya tenía un cerebro bastante desarrollado (750-1250 cc) y una altura y peso (1,5-1,80 my 40-80 kg.) Comonosotros. Hace aproximadamente un millón de años era el únicohomínido sobre la tierra, los otros se habían extinguido, y continuósiéndolo hasta hace unos 200 mil años.

La genética y el estudio de los fósiles muestran que Homo sapiens ha aparecido en África hace unos 200.000 años, después de un

largo período de evolución biológica a lo largo del Paleolítico. En esta época, la Tierra queda inmersa en una glaciación, con un clima

bastante más frío que el actual.

La genética y el estudio de los fósiles muestran que Homo sapiens haaparecido en África hace unos 200.000 años, después de un largoperíodo de evolución biológica a lo largo del Paleolítico. En esta época, laTierra queda inmersa en una glaciación, con un clima bastante más fríoque el actual.

Mucho antes, otras especies de homínidos, como por ejemplo el Homoerectus, ya utilizan herramientas y, con el transcurrir del tiempo, estosutensilios fueron cada vez más elaborados y complejos. Es también en elpaleolítico que se desarrolla el lenguaje y se generaliza el entierro de losmorts.Probablement el entierro tiene como uno de sus objetivos ocultarla descomposición de los cuerpos, e indica una comprensión másavanzada del concepto de la muerte.

En un determinado momento, los humanos comienzan a hacer uso del fuego tanto para calentar como para cocinar los alimentos. En esta

fase, los seres humanos viven de la carroña, la caza y la recolección; son nómadas, y no tienen la capacidad de producir su propio

alimento. También se adornan con objetos diversos y en este periodo es cuando aparecen las primeras manifestaciones artísticas.

En un determinado momento, los humanos comienzan a hacer uso delfuego tanto para calentar como para cocinar los alimentos. En esta fase,los seres humanos viven de la carroña, la caza y la recolección; sonnómadas, y no tienen la capacidad de producir su propio alimento.También se adornan con objetos diversos y en este periodo es cuandoaparecen las primeras manifestaciones artísticas.

Hace unos 50.000 años, los seres humanos comienzan a establecerse portodo el planeta. Primero, en África, después llegan a Asia Central, desdedonde se dirigen, por una parte, hacia Europa, y por la otra, haciaAmérica cruzando el Estrecho de Bering.