S1 salud y enfermedad

Post on 04-Aug-2015

445 views 4 download

Transcript of S1 salud y enfermedad

SALUD Y ENFERMEDAD

LA SALUD, CONDICIÓN INDISPENSABLE

• Es necesaria para el desarrollo del individuo.

DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

• A medida que las sociedades se van desarrollando, los patrones de aparición de enfermedades van cambiando.

AUMENTA LA ESPERANZA DE

VIDA

DISMINUYE LA MORTALIDAD

INFANTIL

DISMINUYE LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

ESPERANZA DE VIDA EN 2007

Nacen mas hombre que mujeres, pero los hombres mueren antes que las mujeres. Por lo tanto, las mujeres tienen mayor esperanza de vida con respecto a los hombre.

Disminución de la mortalidad y el aumento de la esperanza de vida, la medicina esta trabajando notablemente, y esto hace que la esperanza de vida aumente. Por ejemplo: La esperanza de vida a principios de siglo esta en 33,8 años para los varones y 35,7 años para las mujeres. Actualmente esta en 74,3 años en varones y 81,5 años en mujeres.

Por lo tanto el numero de ancianos también aumenta.

PREVISIONES DE ESPERANZA DE VIDA EN 2050

A CAMBIO APARACEN NUEVAS ENFERMEDADES

• Debido a este desarrollo social, se cambia el estilo de vida, y aparecen nuevas enfermedades

De tipo cardiovascular

NeurodegenerativasECJ (Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob) Los síntomas comienzan aproximadamente a la edad de 60 años y un 90% de los pacientes muere al cabo de un año. En las etapas iniciales de la enfermedad, los enfermos sufren fallos de memoria, cambios de comportamiento, falta de coordinación y perturbaciones visuales.

SÍ PERO… QUÉ ES LA SALUD

ANTIGUAMENTE… SE

CONSIDERABA UN CASTIGOEl sacerdote hacía las veces de médico, pero no para curar sino que, para constatar el mal y aplicar la ley de Dios sobre el enfermo que era al ser declarado impuro o inmundo, debía abandonar la comunidad para no contagiar al resto con sus impurezas.

SEGÚN LA OMS, 1947

• “Estado completo de bienestar, físico, psíquico y social, y no sólo la ausencia de enfermedad”

SE COMTEMPLA EL ASPECTO SUBJETIVO DE BIENESTAR… ¿QUÉ ES BIENESTAR?...

SE CONSIDERA AL INDIVIDUO COMO UN TODO

SE INCORPORA EL FACTOR SOCIAL COMO UN ELEMENTO BÁSICO DEL BIENESTAR DE LAS PERSONAS.

CRITICASES UNA DEFICIÓN UTÓPICA

¿CÓMO SE ALCANZA?¿QUIÉN ALCANZA EL ESTADO COMPLETO DE BIENESTAR?

¿ESTÁ SANO AQUÉL QUE HA ALCANZADO SU COMPLETO

BIENESTAR?...

…INCLUSO DESPUÉS DE CONSUMIR DROGA?

¿Y ENFERMEDAD?• Alteración de las funciones de un organismo, cuyo

resultado es una reducción de las capacidades o una disminución del alcance de la vida normal del individuo

NARCOLEPSIA SINDROME DE PIERNAS CANSADAS

En general, la aparición de una enfermedad es debida a la acción de una o más frecuentemente varias causas que provocan una respuesta en el organismo, que es la que origina los síntomas de la enfermedad.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFENFERMEDAD

• Es el conjunto de acontecimientos que tiene lugar desde que comienza a actuar las causas que originan la enfermedad, hasta su desenlace (curación, cronicidad ó muerte)

• Las causas de la enfermedad• Los métodos de prevención• El diagnóstico• El tratamiento • El pronóstico.

Gracias a ella podemos saber

FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD

BIOLOGÍA HUMANA• Edad, sexo, raza… y la genética• Actualmente poco modificables… aunque es probable

que en el futuro sea posible una mayor intervención

MEDIO AMBIENTE• Influencia del medio que rodea al individuo• Caracterísiticas y contaminación biológica ( virus,

bacterias y protozoos), química y física (radiaciones, ruidos, sustancias químicas) y psicosociales (stress, violencia, bullying, moving)

ESTILO DE VIDA• Hace referencia a las conductas, hábitos y costumbres

que tengan los individuos, y que están a su vez influenciados por muchos otros factores ( trabajo, ingresos, ambiente social, educación, cultura)

• Algunas de estas conductas son el ejercicio, la dieta, consumo de sustancias, medidas de prevención

INDICADORES DE SALUD

• Se utilizan para evaluar el estado de salud o enfermedad del individuo o de la sociedad.

• Son estudios estadísticos aportados por el CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA.

TASA DE MORTALIDAD

Porcentaje de individuos que muere en una

población

TASA DE MORBILIDAD

Numero de personas enfermas

ESPERANZA DE VIDA

Media de años que una persona puede vivir dentro de esa

población

INDICADORES DE TIPO SOCIAL

• Aportan información relacionada con el riesgo de determinados grupos poblacionales a contraer alguna enfermedad. Ejm

SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA • Nivel educativo• Clase social basada en la ocupación • Nivel de ingresos

FACTORES BIOLÓGICOS Y PERSONALES • Porcentaje de recién nacidos con bajo peso.

COMPORTAMIENTO Y SALUD • Prevalencia de consumo de tabaco. • Tasa de abandono del hábito tabáquico

Melanoma

Año 2007 - Sexo Masculino       Año 2007 - Sexo Femenino

GRÁFICA DE MORTALIDAD POR GRUPOS DE EDAD Número de defunciones

CANCER DE PULMÓNAño 2007 - Sexo Masculino      Año 2007 -

Sexo Femenino

GRÁFICA DE MORTALIDAD POR GRUPOS DE EDAD Número de defunciones

Ca. próstata Año 2007 - Sexo Masculino       Ca. útero - Año 2007 - Sexo Femenino

PRÓSTATA VS. ÚTERO

Ca. próstata - Año 2007 - Sexo Masculino       Ca. mama - Año 2007 - Sexo Femenino

PRÓSTATA / MAMA