S GCPT Sesión 1

Post on 26-Jul-2015

1.346 views 0 download

Transcript of S GCPT Sesión 1

GESTIÓN CULTURAL Y PATRIMONIO

LA GESTIÓN CULTURAL

Como una eficiente administración de recursos de tipo patrimonial , humano, económico y ordenada a la consecución de objetivos sociales que afecten de manera positiva al patrimonio cultural.

El Gestor Cultural

Un Gestor Cultural en general no es sino un profesional que ha adquirido la metodología, las técnicas y los conocimientos adecuados para administrar eficientemente los recursos culturales puestos a su disposición que trabajando de manera ordenada

consigue objetivos que se haya fijado previamente.

Formación del Gestor Cultural

El Gestor del Patrimonio Cultural necesita una amplia formación que va desde un profundo conocimiento específico del bien cultural que ha de gestionar hasta múltiples y variados conocimientos técnicos, procedentes unos del campo de la Dirección de Empresas, otros de la Gestión Pública, además de mucha imaginación y no poca creatividad.

PATRIMONIO CULTURAL

DEFINICIÓN:

Creación del ser humanoAsegurar la permanencia socialSon transmitidos de generación en

generaciónPueden ser: materiales y espirituales.

FORMACION DEL PATRIMONIO CULTURAL

A partir de la apropiación de los recursos naturales necesarios para satisfacer las necesidades básicas de subsistencia y reproducción social.

Luego el uso de otros medios o instrumentos productivos

Finalmente la creación de mas Patrimonio.

IMPORTANCIA DEL PATRIMONIO

Radica en que constituye la fuente principal de nuestra identidad como nación y al caracterizarnos frente al mundo en patrimonio cultural se convierte en nuestra mayor riqueza y heredad.

NATURALEZA JURIDICA DEL PATRIMONIO

InalienableNo pueden ser objeto de compra o venta.

ImprescriptibleLa propiedad de la nación nunca prescribe.

IntangibleEl patrimonio no puede ser destruido, modificado, ni alterado.

CARACTERISTICAS DEL PATRIMONIO

NaturalesHistóricasTécnicosCientíficos ArtísticosAntigüedadOriginalidadNo reproducciónNo sustitución

IDENTIDAD Y PATRIMONIO

El patrimonio es fuente de unidad y desarrollo.

Mantener nuestro patrimonio es mantenernos como una nación.

Un patrimonio carente de poseedores que se identifican con él, es un patrimonio congelado.

Al perderse la identidad se genera el desconcierto social, político y económico .

CLASIFICACION DEL PATRIMONIO CULTURAL

De acuerdo a su antigüedad: Arqueológico Virreynal Republicano

De acuerdo a su ubicación: Nacional Departamental o regional Provincial Distrital Comunal

De acuerdo a su tipología: Inmueble

Arqueológico Histórico artístico

Mueble Arqueológico Documental Artístico

Intangible

FACTORES NATURALES DE DESTRUCCION DEL PATRIMONIO CULTURAL

Controlables Luz, calor, humedad, temperatura.

No controlables Desastres naturales

FACTORES SOCIALES DE DESTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Cambio de uso y función.Saqueo y tráfico.Falta de conciencia en la poblaciónFalta de planificación urbana y rural.Invasiones.Contaminación ambiental.Falta de políticas culturales.Falta de recursos financieros.Legislación inadecuada.Impacto turístico.Desinterés, desconocimiento e incapacidad de los

sectores públicos.

LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

DEFINICIÓNSon las acciones tendientes a salvaguardar y

proteger de manera científica el patrimonio cultural.

Tipos Conservación, restauración y puesta en valor.

CONSERVACIÓN

Procedimiento técnico que consiste en conservar los objetos o monumentos con sus propios elementos, consolidándolos estructuralmente y eliminando los factores que comprometen su continuidad e integridad.

RESTAURACIÓN

Este criterio implica, además de la conservación, el añadido de otros materiales para completar partes faltantes a fin de devolver al objeto o monumento la apariencia que tuvo cuando se encontraba en uso.

PUESTA EN VALOR

Es un tratamiento especial e integral que reciben fundamentalmente los inmuebles.Incluye: La investigación científica.El saneamiento legal.Habilitación como atractivo turístico.

GOBIERNOS LOCALES Y PATRIMONIO

La ley les faculta y les obliga a las municipalidades a tomar acciones de protección para con nuestro patrimonio.

Deberán generar las estrategias de recuperación de nuestro patrimonio.

LAS MUNICIPALIDADES Y SUS TAREAS

Inventario, catalogación y registro.Recuperación de los espacios públicos. Promoción turística.Charlas, conferencias.Creación de museos distritales.Creación de comités vecinales. Campañas escolares.ConveniosProgramas inter-municipalidades.