Rutas Internacionales que atraviesan el territorio La “Via Maris” o “Camino del Mar” La...

Post on 03-Feb-2016

238 views 1 download

Transcript of Rutas Internacionales que atraviesan el territorio La “Via Maris” o “Camino del Mar” La...

Rutas Internacionales que atraviesan el territorio

La “Via Maris”

o “Camino

del Mar”

La “Via Regis”

o “Camino Real”

[o “Camino de los Reyes”]

La “Vía Maris” (violeta), el “Camino de los Reyes” (rojo)y otras rutas comerciales antiguas, c. 1300 a. C.

“Vía Maris” es el nombre moderno de una antigua ruta comercial que desde la Edad del Bronce unía Egipto con los imperios de Siria, de Anatolia (actual Turquía) y de Mesopotamia

Junto con el “Camino de los Reyes”, la “Vía Maris” fue una de las mayores rutas que unían Egipto

y el Oriente Próximo con Anatolia y Mesopotamia

Viniendo desde el sudoeste, de Egipto, marchaba al este hacia Pelusio, seguía la costa norte de la península del Sinaí, a través de el-Arish (puerta oriental de Egipto) y Rafah (en Gaza)

Este tramo era conocidocomo el “Camino deHorus”, una línea de 11fortines, a una jornada de distancia unos de otros, que losfaraones manteníancon almacenes y agua para abastecer al ejércitoen sus campañas asiáticas

Desde Rafah corría paralela a la costa de Canaán (evitando las dunas), pasando por Gaza, Ashdod, Jaffa y Dor, antes de girar al este y llegar a Meggido

Llanura de Yizreel vista desde Megiddo

Megiddo

En Megiddo se dividía en dos ramales (tenía que atravezar el Carmelo por alguno de los pasos):

• El ramal oriental pasaba junto al monte Tabor en dirección a Cafarnaum y Tiberíades junto al Mar de Galilea

y seguía hacia Hazor, altos del Golán y Damasco, donde desembocaba en el “Camino de los Reyes”

• El ramal occidental, discurriendo paralelo a la costa iba desde Meguiddo hacia Acro, Tiro y Sidón

El “Camino de los Reyes”

Fue una ruta comercial de vital importancia para el “Creciente Fértil”, que unía el Nilo

con el “Éufrates”, cruzando la

Península del Sinaí y la “Trasjordania”

Comenzaba en Heliópolis y se dirigía hacia el este, a Clysma (Suez)

Atravesaba el desierto del Sinaí por el paso de Mitla,

protegido por las fortalezas de Nekhl y Themed, hasta llegar a

Eilat y Aqaba, en el norte del Golfo de Aqaba

Desde el Golfo de Aqaba, ya en Oriente Medio, tomaba la dirección norte siguiendo el valle de Arabá y pasando por Petra, Ma'an, Udruh, Sela, y Shaubak, y cruzando las ciudades moabitas de Al Karak

y Madaba hasta llegar al Mar Muerto

Desde el Mar Muerto seguía al Jordán por su margen oriental, pasando por Rabbah (Amán), Gerasa, Bozrah, hasta Damasco

Una vez en Damasco se unía a la “Via Maris”, girando hacia el este, para llegar a Resafa en el curso superior del Éufrates, pasando por la antigua Palmira

(hoy Tadmor)

Esta ruta también fue usada por los nabateos, que traficaban con artículos de lujo como resina de incienso y especias, desde el sur de Arabia hasta Petra

Durante el período romano, una sección del camino formó parte de la Via Nova Trajana, que unía Europa con Arabia.

Caminos Internos

de la región

Caminos Internos de la región