Ruperto Concha: Humo y Humaredas [Extracto]

Post on 05-Sep-2015

213 views 0 download

description

Ruperto Concha: Humo y Humaredas [Extracto]

Transcript of Ruperto Concha: Humo y Humaredas [Extracto]

  • Crnica de Ruperto Concha: Humo y Humaredas [extracto]9 abril 2015

    En realidad, en todos los principales centros de investigacin, de anlisis y de experimentacin,tambin llegan a echar humo los cerebros de innumerables personas inteligentes a quienes se estpagando muy buenas remuneraciones por pensar, por imaginar, concebir y soar. Ir diseando laspiezas del rompecabezas gigante que quizs pueda constituir el mapa, el rumbo de la esperanza denuestra especie.Segn lo reconoci en Estados Unidos nada menos que el director del FBI, James B. Comey, hablandoante el Colegio de Abogados de la ciudad de Nueva York, muchos de los jvenes con cerebros msbrillantes en el rea ciberntica, son entusiastas marihuaneros.Y en la necesidad de reclutar muchachos de elevada inteligencia y talento, para incorporarlos al diseode sistemas de cber-seguridad, el director del FBI admiti que estn dispuestos a hacer vista gorda. Alparecer ciertas capacidades para percibir sutiles estructuras de sistemas y detectar sutilsimas grietas enla seguridad, se relacionan con estados mentales sicodlicos, como los que se producen con lamarihuana.El sper polica James B. Comey, el boss del FBI, dijo abiertamente que si se necesitan reclutas deinteligencia que se iguale a la del enemigo y de los cber criminales, el FBI tiene que relajar suspolticas de tolerancia cero, para acoger a jvenes con el necesario nivel de excelencia.Esos chicos no deben tener miedo, dijo. Si se han fumado unos porros antes de venir a dar su examen,nosotros slo prestaremos atencin a lo que es valioso y necesario.Oiga, se habrn enterado de esto los que se empecinan en bloquear la legalizacin de la marihuana?

    En estos momentos, en Estados Unidos, hay 4 estados donde ya se legaliz completamente lamarihuana, incluso con fines puramente recreativos. Y otros 23 estados ya han legalizado la marihuanapara uso medicinal. Y ahora se publicaron nuevos estudios cientficos, en la revista universitariaNatural Society, con financiamiento del gobierno de Estados Unidos, sealando que se demostr que eluso de marihuana ha permitido eliminar una gama de tumores cerebrales especficos, quedesaparecieron, fueron curados con marihuana.Igualmente se inform que tanto la marihuana como los preparados a partir de la hierba, ha mostrado sueficacia con un margen de riesgo de efectos colaterales indeseables que es ostensiblemente menor queel riesgo de otros medicamentos elaborados para los mismos tratamientos, a partir de opiceos o dedrogas sintticas.O sea, los estudios experimentales demostraron que la marihuana es lejos menos peligrosa que otrosfrmacos que sin embargo estn autorizados por el gobierno.Es un hecho que en corto tiempo ms el uso medicinal del cannabis ser autorizado en todo EstadosUnidos. De hecho, en Europa ya hay 5 pases que legalizaron el uso de marihuana incluso con finesmeramente recreacionales. Y en pases como Holanda y la Repblica Checa, que llevan ya varios aosde legalizacin, no se ha detectado ninguno de los supuestos efectos perniciosos que algunos habananunciado.Por el contrario, la legalizacin ha permitido que las autoridades puedan controlar la produccin yventa de marihuana para fumar, para hacer vaporizaciones, repostera o ungentos, todo con el debidoseguimiento estadstico y observacin de los efectos tanto en rendimiento estudiantil como en conductade los adolescentes.

    Pero ms all de la obvia justificacin mdica de la marihuana, y de la igualmente obvia necesidad deeliminar el trfico delictual de la hierba, que por un lado genera grandes ganancias ilcitas conformacin de carteles de narcotrfico, y que tambin produce que haya miles de chiquillos y chiquillasque cumpliendo condenas que destruyen sus vidas, por mera posesin o consumo de marihuana

  • Y ms all del fracaso estruendoso de las polticas de prohibicin y represin, que en 50 aos no hanlogrado eliminar el trfico y consumo de drogas de todo tipo, con efectos como estamos viendo enMxico y Colombia, y en las pandillas estadounidensesMs all de todo eso, est el sentido ms sutil y profundo que puede tener el uso de sustancias naturalescon el efecto psicoactivo que cientficos como Aldous Huxley denominaron psicodlicos.La marihuana, as como otras sustancias vegetales, cactus, hongos y enredaderas, estimulan ciertasfunciones cerebrales, permitiendo formas de percepcin de la realidad que no se dan en condiciones devigilia cotidiana, lo que llamamos normal.En ese sentido es muy esclarecedor el libro Los Umbrales de la Percepcin, del doctor Huxley. Duranteya 50 aos, en secreto, centenares de investigadores cientficos de todas las disciplinas de la cienciamoderna, desde la fsica hasta la bioqumica, han venido utilizando estas sustancias psicodlicas en sutrabajo de investigacin.Incluso el clebre fsico y divulgador cientfico Carl Sagan, creador de la famossima serie Cosmos deTV, con mucha frecuencia fumaba marihuana o ingera bebidas o dulces con esa hierba.En Chile, sobre todo por ignorancia y desinformacin, hay mucha gente que tiene una nocin falseadasobre el Cannabis y tambin sobre los que ingieren esa hierba, que reducen a la palabra marihuanero,o drogadicto.La verdad es que las sustancias psicoactivas llamadas blandas o suaves, como la marihuana o loshongos de psilocibina, son por completo distintas de las drogas sintticas o pesadas, como la cocana, laherona o las metanfetaminas.Aqu en Chile hay miles y miles de personas, muchas de los estratos socioculturales ms altos del pas,que secretamente utilizan esas drogas blandas, por un lado para disfrutar de un estado de percepcinmuy fino, y por otro lado, para ampliar su comprensin en temas difciles y relevantes.

    Tal como el FBI lo admiti francamente, y tal como los think tanks, los trusts de cerebros lo estnhaciendo tambin, hay una necesidad imperiosa de contar con personas capaces de percibir la realidaden forma ms amplia, ms sutil y ms clara de lo que consideramos normal y cotidiano.En estas coyunturas catastrficas de nuestra civilizacin, en que lderes demenciales nos estnacercando cada vez ms a una guerra aniquiladora, ciertamente es necesario buscar maneras para quenuestra mente evolucione.Si hay sustancias naturales que pueden ayudarnos, debemos aprender a utilizarlas con sabidura.Nadie se escandaliza, por ejemplo, de que por TV se promueva el consumo comercial de bebidasbautizadas como energticas, y que bsicamente son slo concentrados de azcar y cafena. Y nadieparece darse cuenta de que la cafena en altas dosis es una droga que, adems de ser adictiva, puede sermuy peligrosa. De hecho una sobredosis de cafena puede ser mortal.Y sin embargo, hay una suerte de movimiento reflejo, de miedo supersticioso, ante sustancias como elCanabinol que, entre otras cosas, no puede jams producir sobredosis, no hay sobredosis de marihuana,ni puede tampoco producir adiccin fisiolgica. Es decir, no se produce acostumbramiento bioqumicoque lleve a aumentar las dosis para alcanzar un mismo resultado.La supuesta adiccin a la marihuana es slo un proceso psicolgico de aficin desmedida por algoque es placentero.

    La seora presidenta Bachelet, siendo ella misma una mdica, hasta ahora se ha mostrado extraamenteempecinada en frenar las iniciativas del Congreso para sacar la marihuana del absurdo encasillamientoque lo tienen entre las drogas peligrosas e intiles en lo medicinal. Y esa obstinacin es compartida porel ministro Peailillo, quien, de hecho, es vicepresidente de Chile.La Comisin de Salud de la Cmara le pidi formalmente a la seora Bachelet que recalificara alCannabis en lista 2, sacndolo de la lista 1, de lo altamente prohibido. Con ello, de partida, podransalir en libertad cientos de jvenes que estn presos por marihuana.

  • Pero, la seora Bachelet no slo no respondi a la solicitud de la Comisin de Salud, sino que, segntestigos presenciales, expres su enojo de que se le planteara ese tema. Y por su parte, Peailillo habrallegado a hacer amenazas al presidente de la comisin parlamentariaComo fuere, ahora, al menos, parece que se despenalizar en Chile el uso medicinal del Cannabis. Unuso ms sutil, ms humanista, va a seguir pendiente. Pero lo de ahora es algo, algo es algo.Y lo que se ha logrado en Chile es fundamentalmente obra de un grupo de mdicos, psiclogos,socilogos y educadores, integrados en la organizacin Triagrama, que encabeza el doctor MiltonFlores.Ellos, Triagrama, han sido increblemente generosos, perseverantes y valientes.Hasta la prxima, amigos! Cudense, es necesario. Hay peligro. Pero tambin hay esperanza.