Ronaldo Eno Dietze 2awsassets.panda.org/downloads/wwf_prof_ronald_dietze.pdf · Que paso en la...

Post on 20-Sep-2018

214 views 0 download

Transcript of Ronaldo Eno Dietze 2awsassets.panda.org/downloads/wwf_prof_ronald_dietze.pdf · Que paso en la...

Ronaldo Eno Dietze 2.012

PREOCUPACION DE MALTHUS: ALIMENTOS:1,2,3,4, 5, 6, 7, 8 POBLACION:1,2,4,8,16,32,64,128

1. PREOCUPACION DE MALTHUS

0

20

40

60

80

100

120

140

1 2

3 4

5 6

7 8

pro

gre

sio

n

Tiempo

alimentos ARITMETICA

poblacion GEOMETRICA

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA SE SOSTIENE EN TRES PILARES BASICOS

1. OFERTA CONSTANTE DE ALIMENTOS COMPLETOS DE ALTA CALIDAD,LA ACCESIBILIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD

POBLACION

ALIMENTOS

1950 1970 1990 2011 2020 2040 2050

C A N T I D A D

Que paso en la realidad ?

En términos globales: • aumentan los alimentos con la revolución verde

•Disminuye el crecimiento de la población en muchos países

Por que entonces hay hambre en el mundo ?

• parte por el problema de acceso a los alimentos.

•Parte por tabúes culturales que se deben ser respetados

EL MUNDO SE ENFRENTA CON POR LO MENOS TRES

PROBLEMAS FUNDAMENTALES:

• ALIMENTARIA CRISIS?

• ENERGETICA CRISIS ?

• AMBIENTAL CRISIS ?

PARAGUY SE ENFRENTA CON POR LO MENOS TRES

PROBLEMAS FUNDAMENTALES:

•ALIMENTARIA OPORTUNIDAD?

• ENERGETICA OPORTUNIDAD ?

• AMBIENTAL TURISMO OPRTUNIDAD?

1.LA OFERTA DE ALIMENTOS

2.EL ACCESO A LOS ALIMENTOS

3.LA SOSTENIBILIDAD

0

10000

20000

30000

1.6501.7001.750 1.800 1.850 1.900 1.950 2.000 2.050 2.100

Ca

nti

da

d

AÑOS

POBLACION MUNDIAL

1.650………………….. 545 MILLONES 2.011………………….7.000 MILLONES 2.100 ………………..22.767 MILLONES

0

5000

10000

15000

1.700 1.750 1.800 1.850 1.900 1.950 2.000 2.050 2.100

can

tid

ad

incremento neto de la poblacion mundial .en millones de personas

-

20.000,00

40.000,00

60.000,00

calo

ria

s/d

iari

os

Requerimientos de calorias diarios a nivel mundial

1. A NIVEL MUNDIAL………………….0,82

2. ASIA Y EL PACIFICO……………..….0,32

3. AMERICA LATINA Y EL CARIB.….1,50

4. CERC. ORIEN. Y AFR. NORTE......1,12

5. PAISES DESARROLLADOS………...1,27

6. AFRICA SUBSAHARIANA….……....1,5

7. PAISES EN TRANSICION………......1,54

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

Superf. agricola por persona

Series1

-

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0 1.

650

1.70

0

1.75

0

1.80

0

1.85

0

1.90

0

1.95

0

2.00

0

2.01

1

2.05

0

2.10

0

has agricolas por persona en A.L.y C.

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

1.650 1.700 1.750 1.800 1.850 1.900 1.950 2.000 2.011 2.050 2.100

Has agropec. por persona

mundial A.L. y C.

0

2

4

6

8

10

OS

1.6

50

1.7

00

1.7

50

1.8

00

1.8

50

1.9

00

1.9

50

2.0

00

2.0

11

2.0

50

2.1

00

mas alimentos con menos RRNN

superf.agric per capita

tasa de crec de poblac

tasa de crec alimentos

1. UN MARCO MACROECONOMICO Y POLITICO ESTABLE Y PROPICIO PARA EL CRECIMIENTO

2. LA APERTURA DE LOS MERCADOS Y LA INTEGRACION ECONOMICA EFICIENTE Y EFICAZ

3. LA REVOLUCION CIENTIFICA,TECNOLOGICA Y EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

4. LA TRANSFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE

CONSUMO Y DE LAS PREFERENCIAS

5. EL PREDOMINIO DE LA CALIDAD,SANIDAD Y SALUBRIDAD,TANTO

ANIMAL,VEGETA, COMO HUMANO Y DE CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE, y

6. LA DESCENTRALIZACION Y DEMOCRATIZACION.

7. LA EDUCACION,CAPACITACION E INFORMACION

.

RICOS

POBRES

RICOS

POBRES

IZQUIERDA

DERECHA

IZQUIERDA

DERECHA

CONSERVAR RRNN

PRODUCIR

CONSERVAR RRNN

PRODUCIR

INVERSION

CONSUMO

INVERSION CONSUMO

IMPORTACION

EXPORTACION

IMPORTACION

EXPORTACION

ECONOMICO

SOCIAL

ECONOMICO

SOCIAL

EDUCACION

IGNORANCIA

EDUCACION

IGNORANCIA

AHORRO

CONSUMO

AHORRO

CONSUMO

CORTO PLAZO

LARGO PLAZO

CORTO PLAZO

LARGO PLAZO

CREDITO P/CONSUMO

CREDITO P/INVERSIONES

CREDITO P/CONSUMO

CREDITO P/INVERSIO

NES

ESTRUCTURA

CONYUNTURA

ESTRUCTURA

CONYUNTURA

INVACION DE TIERRA

RESPETO DE LA PROP. PRIVADA

INVACION DE TIERRA RESPETO

DE LA PROP.

PRIVADA

CORTO PLAZO

LARGO PLAZO

EXPORTACION IMPORTACION

AHORRO CONSUMO

AHORRO INVERSION

CONSUMO INVERSION

EDUCACION IGNORANCIA

CONSERVACION RRNN

PRODUCCION

RICOS POBRES

CREDITOS P/INVERSION

CREDITO P/CONSUMO

DESFORESTACION REFRORESTACION

ESTRUCTURA CONYUNTURA

• Situación con una buena gobernabilidad

A B

AMBITO SOSTENIBILIDAD

(Proceso de manejo del ámbito)

100%

100%

100%

EQUIDAD

(Proceso de transiciones)

CRECIMIENTO ECONOMICO

(Proceso de Materialización)

DESARROLLO SOSTENIBLE

(Área Factible)

BLOQUE III

•CONCEPTOS

PROPORCIONA RECURSOS

ASIMILA LOS DESPERDICIOS

PROPORCIONA SERVICIOS

AMBIENTALES

RECURSOS RENOVABLES

RECURSOS NO RENOBABLES

RECURSOS PERMANENTES

PRE INDUSTRAL: C.A.N. D.A.

INDUSTRIAL

C.A.N D.A.

FUTURO

C.A.N. y D.A.?

1.AMENIDADES:

-Espacio para recreación

-Paisajes

-Vida silvestre para disfrute

-turismo

2.SOPORTE PARA LA VIDA

-Diversidad genética

-Estabilidad de los ecosistemas

-regulación del clima

3.BIENES REALES:

alimentos u otros

(tangibles)

DE “A hacia………………………….”B” DE “B” hacia ….……………………”A”

no extremos o bipolaridades, es decir o “A” o “B”

• MOTIVACION

• PRACTICA • ( HECHOS SIN COMPRENCION )

• MOTIVACION

• COMPRENCION

• PRACTICA ( HECHOS CON COMPRENCION )

• MOTIVACION, ( INTENSA)

• COMPRENCION,( PROFUNDA)

• PRACTICA, ( ACTIVA ) ( HECHOS CON COMPRENCION CALIFICADA)

• 1. mientras mas recursos se utilizan mas desperdicios salen y necesitan ser asimilados

• 2. el agotamiento de los recursos y la contaminación son las dos caras de la misma moneda

• ENTROPIA “DESORDEN O FALTA DE DISPONIBILIDAD DE MATERIA O ENERGIA”

• Los recursos tienen baja entropía y los desperdicio alta entropía (dispersan energía , CO2,tienen poca energía)

Carbón vegetal tiene baja entropía Carbón vegetal una vez quemado tiene alta entropía

LA AGRICULTURA Y LAS EXTERNALIDADES

• En la hora de la verdad nos acordamos solo de las externalidades negativas

EXTERNALIDADES POSITIVAS DE LA AGRICULTURA

• Producción de alimentos • Generación de empleo • Transporte • Distribución de insumos • Distribución de productos • Agro industrialización • Acondicionamiento • Actividades financieras • Actividades educativos,etc

Ejemplos de buenas practicas agrícolas

• La diversificación: (diversificación y especialización)

• La siembra directa y el laboreo mínimo

• La reforestación

• Las actividades agrosilvopastoriles

• La preservación de las cuencas hídricas

• El mejoramiento paisajístico y el turismo

• La recuperación de suelo y los abonos verdes

• La producción de biocombustibles,etc

El bienestar animal

• La transabilidad

• Los acondicionamientos de infraestructura

• La limpieza y la higiene

• El buen trato de los animales

LOS MECANISMOS DE PRODUCCION LIMPIA

• Las tecnologias adecuadas

• El buen trato humano

• La seguridad industrial

• La limpieza y la higiene

• El uso de insumos adecuado

• Involucramiento de la gente • Es reducción de pobreza • La responsabilidad es un voluntariado en el sector privado y una

obligación del sector publico. • Es negocio honesto • Es participación • Es organización • Es resultado eficiente y eficaz • Es trabajo digno • Es reactivar la pequeña economia,viveristas,artesanos,microempresas,

etc. • Es concienciación • Es fortalecimiento económico y social.

• Es relacionamiento urbano

• Es rural

• Es protección de cuenca,suelo,fauna,flora

• Es belleza escénica: hojas,flores,frutas y hasta la raíz.

• Alimentos:frutas,yerba mate, medicinas.

• Es sombra de arboles

• Es economia,comercio,madera, industria, artesania,ingresos,transporte,empleo,etc

• Es aprendizaje • Es involucramiento concreto y decidido • Es educación • Es salud • Es responsabilidad • Es cuidado permanente • Es para la gente positiva y optimista • Es contacto con niños y jóvenes • Es alegría • Es emoción

• Es libertad • Es trabajo • Es contacto con la naturaleza • Es oportunidad para la sobrevivencia de aves y

fauna en general • Es biodiversidad • Es conservación y protección • Es arte • Es cultura

• Dotación de sombra • Secuestro de carbono • Liberación de oxigeno • Fuente de energía • Fuente de empleo e ingresos • Es protección de suelo • Es alimento • Es trabajo de artesanía • Es medicina • Es fibra

Cada cosa en su lugar ?

Calentamiento natural Calentamiento Global :CC

Tm = 15°C Tm = 15°C + ΔT

Natural (conceptualización Alotrópico (conceptualización)

co2 Metano fluorclorocarbono

nitrogenado

PRESENTE FUTURO

FORESTAL SU APROVECHAMIENTO TOTAL

50.000 km (8,3 l / 100 km) !

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

Ronaldo E. Dietze Junghanns

energia5813@gmail.com