Romances Forma de poesía popular que surgió en el Medioevo Compuestos por cristianos que adoptaron...

Post on 14-Apr-2015

8 views 2 download

Transcript of Romances Forma de poesía popular que surgió en el Medioevo Compuestos por cristianos que adoptaron...

Romances

• Forma de poesía popular que surgió en el Medioevo

• Compuestos por cristianos que adoptaron un punto de vista mulsumán

• Propósito era para conservar y transmitir las noticias de hechos heroicos como humanos

• Tiene forma lírica para que los juglares pudieran recordarlos fácilmente

Romance del rey moro que perdió Alhama

•El rey moro llega a saber de la pérdida de Alhama a manos de los reyes católicos Fernando e Isabela en 1482•El rey moro—Abu I-Hasan Alí tenía fama de ser decadente y disoluto

Granada

• Gran ciudad andaluza último enclave del reino musulmán en la Península Ibérica, se rindió el 2 de enero de 1492

Alhama

Ciudad y fortaleza al suroeste de Granada, vital para los moros por que dominaba rutas claves desde Granada

Alhambra

• Impresionante fortaleza construida en los siglos XII y XIV sobre una colina que domina Granada

• Tenía capacidad de una guarnición de cuarenta mil hombres

                                                                                                                   

                                           

La puerta de Elvira

La puerta principal de la

antigua ciudad de

Granada

VivarramblaPlaza en Granada

Zacatín

Una calle estrecha que lleva a la Alhambra--sigue recto para abajo, se encuenta con la plaza Birrambla.

Añafiles (flautas tipo árabe)

Cajas (tambores)

Vega de Granada

• La fértil Vega de Granada, centro de horticultura árabe al oeste de la ciudad, cruzada por el río Genil, fue sede de una extensa propiedad de los soberanos moros, y allí crearon sus ingenieros un intricado sistema de riegos

Marte

• Dios de la guerra en la mitología romana

Diego Velázquez, Museo del Prado

Córdoba

Antigua capital del reino mulsumán al-Ándalus; se sitúa al noroeste de Granada

Características fundamentales de los romances antiguos

• Métrica que facilita su recitación de memoria

• Versos octosílabas/nùmero indeterminado

• Rima asonante en los versos pares

• Sueltos o sin rima los versos impares

• Es musical

• Relatan un momento épico– Dramático

– Conmovedor

• Aveces tienen un diálogo entre dos o más personas

• Suelen abrirse in medias res, es decir, empezada la acción de la narración, y tienden a acabarse en manera abrupta

Análisis del poema

• Rima asonante en los versos paresPaseábase el rey moro (1)

Por la ciudad de Granada,----- ansonante (2)desde la puerta de Elvira (3)hasta la de Vivarrambla. ------ asonante (4)

Sin rima en los imparesCartas le fueron venidas-----impar (1)

que Alhama era ganada; (2)las cartas echó en el fuego ------impar (3)y al mensajero matara. (4)

Cómputo silábico

• Verso llano– Como en el Alhambra estuvo,

1 2 3 4 5 6 7 8

– Al mismo punto mandaba

1 2 3 4 5 6 7 8

– Que se toquen sus trompetas, 1 2 3 4 5 6 7 8

Fenómenos métricos que afectan al cómputo silábico

La sinalefa– Juntado se ha gran batalla. 1 2 3 4 5 6 7 8

descabalga de una mula, 1 2 3 4 5 6 7 8

– Subido se ha/bía al Alhambra. (compuesto) 1 2 3 4 5 6 7 8

El hiato

– Bien se te emplea, buen rey, 1 2 3 4 56 7 8

Análisis del poema--continuado• Pausa versal

sus añafiles de plata.-----pausa

• Encabalgamiento

Y que las cajas de guerraapriesa toquen al arma,

• Verso simple—consta de un solo verso– Arte menor—los versos que tienen un máximo

de ocho sílabas

Análisis del poema—continuadoRitmo

Acento estrófico va colocado en la penúltima sílaba

• Ritmo trocaico (acento cae en sílaba impar)Los moros, que el son oYEron, 1 2 3 4 5 6 7 8

Análisis del poema—continuadoRitmo

• Acentos rítmicos—acentos situados en el interior del verso que coinciden con el acento estrófico

par con par/impar con impar– Paseábase el rey moro

1 2 3 4 5 6 7 8

impar impar

Análisis del poema--continuado

• Acentos extrarrítmicos—son los acentos que no coinciden en su colocación con el acento estrofíco

par con impar

por la ciudad de Granada

1 2 3 4 5 6 7 8

par impar

Figuras retóricas

• El hiperbatón– Alterar orden gramatical de las palabras

subido se había al Alhambra.

(se había subido al Alhambra.)

Estribillo

Verso o versos que se repiten de forma periódica en un poema de arte menor como el romance, y que frequentemente encierran la idea principal.

¡Ay de mi Alhama!