Romance de la luna luna

Post on 15-Jun-2015

6.228 views 8 download

Transcript of Romance de la luna luna

Romance de la luna luna

Federico García Lorca

Íngrid BarrosoAnna Vidal

La luna vino a la fraguacon su polisón de nardos.El niño la mira, mira.El niño la está mirando.

En el aire conmovidomueve la luna sus brazosy enseña, lúbrica y pura,sus senos de duro estaño.

Huye luna, luna, luna.Si vinieran los gitanos,harían con tu corazóncollares y anillos blancos.

Niño, déjame que baile.Cuando vengan los gitanos,te encontrarán sobre el yunquecon los ojillos cerrados.

Huye luna, luna, luna,que ya siento sus caballos.

Niño, déjame, no pisesmi blancor almidonado.

El jinete se acercabatocando el tambor del llano.Dentro de la fragua el niño,tiene los ojos cerrados.

Por el olivar venían,bronce y sueño, los gitanos.Las cabezas levantadasy los ojos entornados.

Cómo canta la zumaya,¡ay, cómo canta en el árbol!Por el cielo va la lunacon un niño de la mano.

Dentro de la fragua lloran,dando gritos, los gitanos.El aire la vela, vela.El aire la está velando

• · Perteneció a la llamada “generación del 27”.

•  Poeta, dramaturgo y prosista español.

• Es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX.

• Su época es vanguardista.

Federico García Lorca5 de junio de 1898 –18 de agosto de 1936(Granada)

TemasTemas

• En este poema aparecen dos grandes temas del Romancero gitano:

1. Muerte: Lorca utiliza la luna como símbolo de la muerte, en este poema.En otras de sus obras la luna puede adquirir diferentes significados.

TemasTemas

2. La incompatibilidad moral del mundo gitano con la sociedad burguesa:

Basado en los tópicos con que se asocia lo gitano y andaluz. Lorca eleva al personaje gitano al rango de mito literario

Recursos estilísticos:Recursos estilísticos:• La metáfora: procedimiento retórico

central del estilo de Lorca.

Ejemplo y significado:

“Las cabezas levantadasy los ojos entornados”. (verso 27-28)

Las cabezas levantadas de esa raza orgullosa y altiva contrastan con los ojos entornados y enigmáticos que no quieren ver la realidad.

Recursos estilísticosRecursos estilísticos

• Los símbolos: De acuerdo con su gusto por los elementos tradicionales, Lorca utiliza frecuentemente símbolos en su poesía.

Se refieren muy frecuentemente a la muerte aunque depende del contexto.

Ejemplo: La luna como muerte

ConclusiónConclusión

• La poesía lorquiana nos muestra el sentimiento trágico de la vida, según su autor.

• Lorca también evita el folklorismo fácil y recurre al mito y la tragedia, uniendo en su romance, los tres grandes géneros literarios: la poesía, el relato y el teatro.