ROL DE ASFI BOL21,5x27,9 V2 - Pro Mujer · 2019. 1. 7. · de Cambio y Empresas de servicios de...

Post on 15-Oct-2020

0 views 0 download

Transcript of ROL DE ASFI BOL21,5x27,9 V2 - Pro Mujer · 2019. 1. 7. · de Cambio y Empresas de servicios de...

CONOCE EL ROL DE LA AUTORIDADDE SUPERVISION DEL SISTEMA FINANCIERO -ASFI-

¿Qué es el Sistema Financiero?

¿Quiénes son los consumidores financieros?

Son los clientes y usuarios financieros. Un cliente es una persona natural o jurídica que utiliza los servicios de entidades financieras, mediante la suscripción de contratos.

Un usuario financiero es la persona natural o jurídica que utiliza los servicios de entidades financieras, sin que medie la suscripción de contratos.

¿Qué es ASFI?

La Autoridad de Supervisióndel Sistema Financiero (ASFI) es una institución de derecho público y de duración indefinida, con personalidad jurídica, patri- monio propio y autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, con jurisdicción, competencia y estructura de alcance nacional, bajo tuición del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y sujeta a control social.

¿Cuál es el rolde la ASFI?

Es regular, controlar y super- visar los servicios financieros en el marco de la Constitución Política del Estado, la Ley N° 393 de Servicios Financieros y los Decretos Supremos regla- mentarios, así como la actividad del mercado de valores, los intermediarios y sus entidades auxiliares.

¿Cómo protegeASFI al consumidorfinanciero?

La Autoridad de Supervisióndel Sistema Financiero (ASFI) defiende y protege los derechos de los consumidores financieros frente a los actos, hechos u omisiones de las entidades financieras, mediante la atención de sus reclamos, asegurando que sus requisitos, derechos y obligaciones se cumplan en el marco de la normativa legal vigente, mejorando continuamente sus procesos y Sistema de Gestión de la Calidad.

Es el conjunto de entidades financieras reguladas conforme a la Ley de Servicios Financieros N° 393, que prestan servicios financieros a la población en general. Incluyen: Entidades del Estado como: el Banco Público

Entidades de intermediación financiera privadas como: Banco de Desarrollo Productivo, Bancos Múltiples, Bancos PYME, Cooperativas de Ahorro y Crédito, Entidades Financieras de Vivienda, Instituciones Financieras de Desarrollo y Entidades Financieras Comunales.

Empresas de servicios financieros complementarios como: Empresas de arrendamiento financiero, Empresas de factoraje, Almacenes generales de depósito, Cámaras de compensación y liquidación, Burós de información, Empresas transportadoras material monetario y valores, Empresas administradoras de tarjetas electrónicas, Casas de Cambio y Empresas de servicios de pago móvil

Fuente: Recopilación de Normas para Servicios Financieros - ASFI