Ríos Los ríos son líneas de drenaje natural, que escurren por la acción de la gravedad desde las...

Post on 02-Feb-2016

239 views 0 download

Transcript of Ríos Los ríos son líneas de drenaje natural, que escurren por la acción de la gravedad desde las...

Ríos• Los ríos son líneas de drenaje natural, que escurren por

la acción de la gravedad desde las partes altas o montañosas hacia las bajas por planos inclinados, ya sean laderas, valles o llanuras.

Ríos

• Su origen puede ser pluvial (lluvia), glacial (por el deshielo), lacustre (por el desague de un lago), freático (cuando nace en un manantial) o de tipo mixto, cuando se unen dos de las causas anteriores.

Ríos• En un río se pueden diferenciar varias partes que son

las siguientes:• Ribera: es la orilla o la vera del río.

Ríos

• Cauce: es la cavidad por la que circula el agua captada, y de acuerdo con su tamaño será mayor o menor la capacidad del río.

Ríos• Curso: es el recorrido longitudinal y

se mide desde su nacimiento hasta su desembocadura.

Ríos • Caudal: es la cantidad o volumen de agua que transporta el río.

Ríos

• Avenidas: es la época cuando el río lleva más agua.

Ríos

• Estiaje: es el período en el cual el río tiene su menor caudal.

Ríos • Cuenca: es la comarca o región que riega un río principal junto con sus afluentes.

Ríos

• Desembocadura: es el lugar donde los ríos vierten sus aguas al mar. Para su estudio las desembocaduras se clasifican en: Barra, Estuario y Delta

Ríos

• Barra: son los amontonamientos de piedras, arena, tierra, árboles, etc., que los ríos acumulan en sus desembocaduras en mares poco profundos, impidiendo su salida de manera libre.

Ríos

• Estuario: son desembocaduras anchas y profundas, formadas por ríos que desembocan en mares profundos, por lo que los materiales que transporta se van al fondo sin obstruir la desembocadura.

Ríos • Delta: se forma cuando los ríos de corriente débil desembocan en mares poco profundos, lo cual hace que los sedimentos se depositen en la salida y formen una serie de canales por donde sale el agua.

Mapa conceptual

Lagos• Un lago es un cuerpo de agua permanente ocupando

una depresión del terreno. De tamaño diverso los lagos pueden ser de menos de una hectárea de terreno a muchos miles de kilómetros cuadrados.

Lagos El suministro de aguas hacia los lagos puede tener varios orígenes: la lluvia, uno o varios ríos que viertan sus aguas en ellos, la nieve o hielo cuando se derriten, escape de corrientes subterráneas, etc. Según la composición de sus aguas, los lagos pueden ser de agua dulce o salada.

Lagos• Varían también mucho

en profundidad, algunos sólo tienen algunos metros y pueden secarse durante los períodos de sequía, mientras que otros tienen una profundidad de varios cientos de metros.

Lagos• Los lagos pueden formarse de una gran variedad de

maneras y por una cantidad diversa de procesos geológicos. De acuerdo con su origen, se distinguen dos tipos de lagos: de depresión y de barrera.

Lagos

• Lagos de depresión: se han formado por la acumulación de las aguas superficiales en las depresiones del terreno. Son los más numerosos, extensos y profundos. Pueden ser de varios tipos: tectónicos, de cráter, de glaciar, cársicos y eólicos.

Lagos • Tectónicos: se alojan en fosas formadas como consecuencia de movimientos orogénicos; después de un violento movimiento tectónico puede quedar aislada una parte del mar o interrumpir el curso de un río dentro del continente, donde se forman lagos que en realidad son restos de antiguos mares.

Lagos • De cráter o volcánicos: se han formado en los cráteres de volcanes apagados, ya sea por la acumulación de la lluvia o por corrientes subterráneas.

Lagos

• De glaciar: se deben al deshielo de los glaciares que se depositan en hondanadas que las nieves han formado a través del tiempo.

Lagos• Cársicos: se forman

por el derrumbe del techo de algún río subterráneo; esto es frecuente en tierras con suelo calizo; toman el nombre de cenotes en Yucatán, México, dolinas en la antigua Yugoslavia y poldjes en varias regiones europeas.

Lagos

• Eólicos: se llaman así los lagos que ocupan las cuencas excavadas por los vientos en rocas suaves. Se pueden formar también en hundimientos entre las dunas o médanos o entre arenas movedizas que detienen el agua. Se suministran de agua por las ocasionales lluvias o por el ascenso de aguas subterráneas.

Lagos • Lagos de barrera: se forman cuando un obstáculo interfiere en el curso de un río. Este obstáculo puede ser natural como el derrumbe de las laderas de un valle, una corriente de lava o barras de arena; y artificiales como las cortinas de una presa, diques, etc. Los principales lagos de barrera son:

Lagos• Los de herradura:

que se forman por la acumulación de material que es arrastrado por un río que bloquea el paso de la corriente formando lagos en forma de U.

Lagos

• Albuferas: son embalses formados por la acumulación de arenas y sedimentos casi siempre en la desembocadura de un río, por lo general el agua de estos depósitos es salada ya que tienen contacto con el mar.

Lagos

• Presas: Son lagos artificiales creados por el hombre para retener el agua de los ríos por medio de cortinas.

Mapa Conceptual