Riesgos Fisicos 2014

Post on 18-Jan-2016

22 views 0 download

description

Riesgos Fisicos

Transcript of Riesgos Fisicos 2014

SALUD OCUPACIONALRIESGOS FISICOS

DEFINICIONES:

RIESGO: Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material, sustancia ó fenómeno pueda, potencialmente, desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador, así como en materiales y equipos.

FACTOR DE RIESGO FÍSICO

Son todos aquellos factores ambientales que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos.

Ruido Radiación ionizante y no Ionizantes

Iluminación Temperatura elevada (Frio y calor)

Vibración Presión

RUIDO:

El ruido es una forma de energía en el aire, vibraciones invisibles que entran al oído y crean una sensación.

Se ha demostrado experimentalmente que niveles de ruido irritantes aceleran el pulso, elevan la presión sanguínea y aun

llegan a ocasionar irregularidades en el ritmo cardiaco.

Tanto los ruidos estridentes como los monótonos, fatigan al persona alterando su estado de ánimo y

dificultando que realice un trabajo de precisión.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Cerramientos totales o parciales de las máquinas o parte de ellas para evitar la emisión de ruido exterior.

Fijación de las máquinas ruidosas al suelo mediante anclajes para atenuar las vibraciones.

Diseño de cerramiento insonorizado que encierre todo el puesto de trabajo.

Proporcionando al trabajador equipos de protección individual, orejeras, tapones, etc., teniendo en cuenta que siempre hay que anteponer las protecciones colectivas a las individuales

ILUMINACION

La iluminación deficiente ocasiona fatiga a los ojos, perjudica el sistema nervioso, ayuda a la deficiente calidad del trabajo y es responsable de una buena parte de los accidentes de trabajo.«En todos los lugares de trabajo habrá iluminación suficiente, en cantidad y calidad, para prevenir efectos nocivos en la salud de los trabajadores y para garantizar adecuadas condiciones de visibilidad y seguridad» (Art. 105, L. 9/1979) .

MEDIDAS PREVENTIVAS

a) Incrementar el uso de la luz natural.b) Usar colores claros para las paredes y techos cuando se requiera mayor nivel

de iluminación.c) luminar pasillos, escaleras y rampas y demás áreas dónde pueda haber

gente.d) Proporcionar suficiente iluminación.e) Proporcionar iluminación localizada para los trabajos de precisión.f) Reubicar las fuentes de luz o dotarlas de un apantallamiento apropiado para

eliminar el deslumbramiento directo.

VIBRACIONES

Las vibraciones son aquellas que afectan el cuerpo en forma total o parcial. Se producen principalmente en labores manuales que se realizan con el apoyo de herramientas de propulsión eléctrica, neumática, hidráulica y de combustión.Los daños afectan principalmente las extremidades superiores. Además pueden producir trastornos gástricos, dolores de cabeza, fatiga, diarreas e insomnio.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Disminuir el tiempo de exposición. Intentar siempre que sea posible, minimizar la intensidad de las

vibraciones. Reducir las vibraciones entre las piezas de las maquinas y los

elementos que vayan a ser transformados. Utilizar los equipos de protección individual: guantes anti -

vibración, zapatos, botas, etc., cuando sea necesario.

TEMPERATURAS EXTREMAS

La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor o frío.Existen cargos cuyo sitio de trabajo se caracteriza por elevadas temperaturas, como en el caso de proximidad de hornos, de cerámica y restaurantes, donde el ocupante del cargo debe vestir ropas adecuadas para proteger su salud.

En el otro extremo, existen cargos cuyo sitio de trabajo exige temperaturas muy bajas, como en el caso de los frigoríficos que requieren trajes de protección adecuados.

TEMPERATURAS ALTAS: PREVENCION

En la mayoría de los casos, el tratamiento de la víctima consiste en hacerla descansar en un lugar fresco y consumir grandes cantidades de líquido. Tener ropa adecuada, reducir la temperatura ambiental y ofrecer asistencia medica inmediata al afectado.

TEMPERATURAS BAJAS: PREVENCION

• Realizar los trabajos al aire libre en la franja de mayor exposición solar.

• La ropa ha de aislar del frío, proteger contra el viento y la lluvia, y eliminar parcialmente la transpiración.

• Es mejor emplear varias capas de ropa ligera, que una capa gruesa de ropa, aunque esta última sea más fácil de cambiar en un momento determinado.

• Realizar revisión medica.

RADIACIONES IONIZANTES

Una radiación es Ionizante cuando interacciona con la materia y origina partículas con carga eléctrica (iones). Las radiaciones ionizantes pueden ser:

Rayos Gama Rayo x Partículas Alfa Partículas Beta

Algunos trabajadores pueden estar expuestos a dichas radiaciones ionizantes en hospitales, en minería, soldaduras, etc.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Disminuir el tiempo de exposición.

Barreras /blindaje (plomo).

Incrementar la distancia de la fuente

Uso de la señalización

Protección personal

No comer fumar en el lugar de trabajo

RADIACIONES NO IONIZANTES

Son radiaciones electromagnéticas de frecuencia media, que no tienen suficiente energía para provocar una ionización de la materia biológica sobre la cual inciden, aunque sus efectos son menos peligrosos, los de media frecuencia pueden ocasionar lesiones oculares y quemaduras. Entre ellos esta:

Radiación Ultravioleta (UV)Radiación LaserRadiación Infrarroja (IR)Microondas y Radiofrecuencias

MEDIDAS PREVENTIVAS

Evitar la exposición de la piel y los ojos a la radiación mediante:

Medio de aislamiento: (pantallas, gafas y ropa de protección) Disminuir el tiempo de exposición. Información, señalización. Protección personal. Vigilancia médica.

PRESION

La presión es el efecto continuo de las moléculas contra una superficie y pueden ser altas o bajas.

Presiones bajas: Cuando se asciende a 3.000 mts.Esta disminución es la causa básica de todos los problemas de falta de oxigeno en las grandesalturas, pues cada vez que baja la presión lo hace proporcionalmente al oxigeno. 

Presiones altas: Cuando una persona desciende en un túnel, la presión a su alrededor aumenta considerablemente.

VIDEO

BIBLIOGRAFIA

1. http://www.mailxmail.com/curso-prevencion-riesgos-laborales-factores-riesgo/factores-riesgo-ruido-medidas-prevencion

2. http://www.mailxmail.com/curso-prevencion-riesgos-laborales-factores-riesgo/factores-riesgo-temperaturas-altas.

3. http://www.mailxmail.com/curso-prevencion-riesgos-laborales-factores-riesgo/factores-riesgo-temperaturas-bajas-prevencion

4. http://www.mailxmail.com/curso-prevencion-riesgos-laborales-factores-riesgo/factores-riesgo-iluminacion-mala-inadecuada-medidas-prevencion

5. http://www.mailxmail.com/curso-prevencion-riesgos-laborales-factores-riesgo/factores-riesgo-presion-atmosferica-anormal-medidas-prevencion

6. http://www.mailxmail.com/curso-prevencion-riesgos-laborales-factores-riesgo/factores-riesgo-vibraciones-medidas-prevencion