Riesgos del internet

Post on 13-Apr-2017

25 views 2 download

Transcript of Riesgos del internet

Riesgos del internet Laura Valentina Murillo MartínezJennifer Andrea Moreno Galindo

1002

Riesgos socialesEn los últimos años los jóvenes han sufrido de estos riesgos sociales en internet que son:

El ciberbulling o ciberacoso El ciberbulling o ciberacoso que es el uso de

información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, y websites difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios. Puede constituir un delito penal. El ciberacoso es voluntarioso e implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través del medio del texto electrónico. Todo esto se utiliza para dañar a una persona no físicamente sino mentalmente.

La adicción al internet o ciberadiccion

que es el uso excesivo hacia el internet o de las redes sociales que interfieren con la vida de una persona, esto se considera un trastorno ya que la persona siempre buscara la forma de acceder al internet aunque le cueste a esa persona encontrar como entrar. Esta adicción es muy dañosa ya que afecta mucho a una persona psicologicamente.Este trastornó evita las actividades físicas de una persona y el comunicarse con las personas de frente.

Contenidos inapropiadosson los que se publican en internet o en las

redes sociales como contenidos eroticos,poniendo contenido donde insulten, contenidos ofensivos hacia una persona. Esto causa mucho daño ya que contenidos como estos pueden dañar ala persona que lo ve, esto se debe evitar ya que puede hacer que la persona tenga un daño psicológico gracias a esto.

La información falsa que es la que una persona con tal de

perjudicar a otras pone cosas que no son como por ejemplo buscar sobre distintas cosas, esto es muy perjudicial ya que puede confundir mas a una persona, en el caso de los niños o adolecentes al buscar tareas puede ser que la información que busco no sea verdad haciendo que saquen una baja calificación.

Con lo siguiente se puede cuidar la privacidad o la identidad en las redes

socialesinformación personal que incluyamos en

nuestro perfil será, a menos que establezcamos un nivel de seguridad adecuado, un dato visible para todos los miembros de la red. También se puede como algunas personas poniendo datos falsos para q no sepan quien es.

Se puede también poniendo contraseñas largas y que solo tu sepas, y no darle acceso a tu cuenta a cualquier persona ya que esta puede manipular tu red social y utilizarla en tu contra y fingir ser tu.O

podrías poner que solo tus amigos puedan escribirte en tu muro en el caso del face y que solo

puedan accesar tus amigos.

¿Cuál es la seguridad que se debe tener al usar Internet

Internet ofrece diversas, hasta casi infinitas, oportunidades desde medios de comunicación como redes sociales, ofrece mucha variedad de información sobre casi todos los temas existentes, presenta páginas web para venta y compra de objetos y por ultimo me gustaría destacar que es el lugar de trabajo de muchas personas que se mueven solo en el Internet.

Contacto con desconocidos

Los pedofíLicos, en ocasiones, usan internet y las salas de chat para contactar con jóvenes con la intención de desarrollar relaciones personales con el objetivo de abusar sexualmente, ya sea mediante Internet o consiguiendo un contacto real. Los pedofílicos, normalmente se hacen pasar por niños de su edad, con intereses y aficiones similares para así ganar la confianza del menor y establecer una relación personal.

Divulgación de Información PersonalMuchos padres no permiten a sus hijos que

ofrezcan información personal en Internet y alrededor del 50% de los menores son conscientes de ello. Aún y así, el 46% de jóvenes de 8 a 18 años que se conectan normalmente a Internet, afirman haber ofrecido información como su nombre completo, edad, dirección, email, teléfono, hobbys, nombre de su colegio, incluso fotos, a alguien que ha conocido en Internet o directamente para darse de alta en alguna página web.

Chantajes, abusos, fraudesPueden ser victimas de chantajes, abusos y

fraudes. Por ejemplo, una práctica que está creciendo alarmante mente, es conseguir información o imágenes comprometidas del menor y chantajearlo, ya sea económicamente o con otros fines, amenazando con publicar dicha información o imágenes que pueden comprometer al menor ante sus compañeros, amigos o familiares.