Revoluciones científicas, Revoluciones científicas del siglo XV y Siglo XVII. Análisis de...

Post on 11-Feb-2017

138 views 1 download

Transcript of Revoluciones científicas, Revoluciones científicas del siglo XV y Siglo XVII. Análisis de...

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI

Revoluciones científicas, Revoluciones científicas del siglo XV y Siglo XVIII, Yuleima CamautaBachiller: Daniel Urquia C.I 21.178.994 Sección: M04

Revoluciones Científicas anteriores

Revoluciones Científicas XV Revolucione Industrial XVIII

-Tuvo como principal objetivo explicar todo hecho o suceso

natural que no contaba con una explicación comprobable.

-Su principal objetivo fue explicar todo aspecto astronómico que

desconocíamos hasta ese momento, así como también nuestra verdadera situación

espacial en el universo.

-Como objetivo insignia tuvo el replanteo socioeconómico, tecnológico y cultural de la

civilización del hombre en su totalidad con la incorporación de

las máquinas.

-La ciencia estaba limitada por aspectos más que todo prácticos

que teóricos por la falta de instrumentos capaces de arrojar

resultados más precisos.

-Las limitaciones de la ciencia estaban mas asociadas al hecho

de no poder palpar ni estudiar de forma más cercana los

fenómenos. Como por ejemplo tenemos: la astronomía tenía la limitante de la incapacidad del

hombre de viajar al espacio.

-Entre las limitaciones más resaltantes estaban las

relacionadas con el escepticismo, aspectos económicos y aparataje

de los incipientes artefactos.

-La presión social era abrumadora, ya que cada nuevo

descubrimiento atraía un gran revuelo no solo en la comunidad

científica si no también en la sociedad civil.

-La presión de la iglesia hacia los astrónomos y eruditos era muy agresiva, al punto que muchos eran quemados en la hoguera y ejecutados supuestamente por

“aseveraciones infundadas”.

-Los obreros y la clase media se vieron muy afectados, causado

por las devastaciones económicas que esta revolución representaba para ellos, debido a la escasez de

empleos causando presión y poniendo en tela de juicio el beneficio social de las nuevas

tecnologías.

-Por la falta de material y equipos que dieran resultados precisos, la

ciencia caía en muchas suposiciones.

-A pesar de los avances tecnológicos, la ciencia seguía

siendo muy imprecisa y muchos resultados aparentemente exactos

muchas veces cambiaban drásticamente gracias a nuevos

artefactos que brindaban un estudio más preciso.

-El hombre era el motor que impulsaba cualquier desarrollo de

la ciencia, los artefactos solo se limitaban a operaciones

mecánicas y por ello hubo un relativo estancamiento.

-La ciencia era impulsada por el hambre de poder del hombre. Y

generalmente era patrocinada por reyes y gobernantes que deseaban el poder bélico.

-La ambición y las ganas de conquistar el universo eran los

motores de la ciencia.

-La ciencia estaba de rodillas a favor de gobiernos y empresas

que alucinaban con nueva tecnología que les permitirá gozar de mejores ganancias económicas.