Revolución Rusa y Comunismo de EntreguerrasRevolución Rusa y Comunismo 3) Revoluciones de 1917...

Post on 04-Aug-2020

15 views 0 download

Transcript of Revolución Rusa y Comunismo de EntreguerrasRevolución Rusa y Comunismo 3) Revoluciones de 1917...

Historia Mundial Contemporánea

Revolución Rusa y Comunismo de Entreguerras

Democracia

Características políticas de la Edad Contemporánea

Autoritarismo

Liberalismo

Revolución Rusa y Comunismo

Régimen político que defiende las libertades y la

iniciativa individual, y limita la intervención del Estado y

de los poderes públicos en la vida política, social,

económica y cultural de una nación.

Democracia

Características políticas de la Edad Contemporánea

Autoritarismo

Liberalismo

Revolución Rusa y Comunismo

Régimen político que defiende las libertades y la

intervención del pueblo en el gobierno, y limita la

intervención del Estado y de los poderes públicos en la

vida política, social, económica y cultural de una

nación.

Democracia

Características políticas de la Edad Contemporánea

Autoritarismo

Liberalismo

Revolución Rusa y Comunismo

Régimen político que defiende la intervención del

Estado y de los poderes públicos en la vida política, social, económica y cultural

de una nación, suprimiendo o restringiendo los derechos y

las libertades.

Características políticas de la Edad Contemporánea

Revolución Rusa y Comunismo

•División del poder •Constitución •Parlamentarismo •Sufragio censitario •Partidos políticos incipientes •Siglo XIX

Liberalismo

•División del poder •Constitución •Parlamentarismo •Sufragio universal •Partidos políticos consolidados •Siglo XX

Democracia

Características políticas de la Edad Contemporánea

Revolución Rusa y Comunismo

•El poder en manos de una persona •Toma el poder y se mantiene en él por medios violentos •Por un tiempo limitado •Suprime o restringe los derechos y libertades •Para resolver un problema del país •No tienen carácter expansionista. •Siglo XIX y XX

Dictaduras

•El poder en manos de un grupo de personas •Ordinariamente toman el poder y se mantienen en él por medios violentos •Por un tiempo ilimitado •Suprimen o restringen los derechos y libertades •Para resolver un problema mundial •Tienen carácter expansionista. •Siglo XX

Totalitarismos

Revolución Rusa y Comunismo

1) Rusia en 1914

2) Causas de la caída del zarismo

3) Las revoluciones de 1917

4) Etapa de Lenin (1918-1924)

5) Etapa de Stalin (1924-1953)

Revolución Rusa y Comunismo

1) Rusia en 1914

Atraso social: Estructura de la sociedad. Analfabetismo.

Atraso político: El poder en manos de una sola persona. Ausencia de Constitución. Ausencia de Parlamento. Ausencia de partidos políticos.

Atraso económico Economía basada en el Sector Primario.

Revolución Rusa y Comunismo

1) Rusia en 1914

• Era la única autocracia completa que restaba en Europa • La representación política descansaba en el vacío. • El Zar sube al poder de manera anticipada sin querer asumir esa responsabilidad (Su autoridad le venía

dada por Dios).

• Defendía un modelo económico capitalista, pero sin tener en cuenta las necesidades del pueblo.

*Población: 175 mill. *Extensión: 17 mill. km2 *Recursos naturales *Ejército

Revolución Rusa y Comunismo

2) Causas de la caída del zarismo

• Existe un rápido crecimiento de las poblaciones urbanas concentradas en fábricas.

• Y la gente que se quedó en el campo tenía poca ayuda, poca modernidad y cero propiedad sobre la tierra.

Revolución Rusa y Comunismo

2) Causas de la caída del zarismo

Gu

err

a R

uso

-Jap

on

esa

(1

90

4-1

90

5)

Revoluciones de 1905

Revolución Rusa y Comunismo

2) Causas de la caída del zarismo

Zar Nicolás II

De

sco

no

cim

ien

to

de

la D

um

a

Zarina Alexandra y

Rasputín La salud del zarevich

Incapacidad para liderar

Revolución Rusa y Comunismo

2) Causas de la caída del zarismo

Primera Guerra Mundial

Revolución Rusa y Comunismo

3) Revoluciones de 1917 Revolución de Marzo

• El desastre de la Guerra impulsa a la Duma a declarar un gobierno provisional en Marzo.

• El Zar pierde el apoyo del Ejército y

renuncia al trono el 17 de Marzo.

• Lyov y Kerenski asumen el poder y comienzan a implementar reformas, manteniendo la guerra, entre ellas el perdón a prisioneros políticos.

• Inestabilidad política impulsada por el

golpes de estado de Kournilov

Revolución Rusa y Comunismo

3) Revoluciones de 1917 Revolución de Octubre

Pro

me

sas

de

Le

nin

Medios: • Partido Bolchevique. • Soviets de soldados.

1. Sacar a Rusia de la Primera Guerra Mundial.

2. Distribuir la tierra entre los campesinos.

3. Independencia para las nacionalidades del Imperio Ruso.

• Se gana la confianza de las fuerzas de orden, sobretodo rompiendo con el orden interno del ejército.

• Estatalización de la propiedad privada sobre la tierra y las principales empresas productoras.

• Organización de las fuerzas secretas de represión.

Revolución Rusa y Comunismo

4) Etapa de Lenin

Comunismo de Guerra (1818/1921)

1. Primera Guerra Mundial. Paz de Brest-Litowsk: Cesión de.

1. 1/3 población 2. 1/3 tierra cultivable 3. ½ industrias

2. Guerra civil en Rusia.

3. Centralización del poder:

Terror

Revolución Rusa y Comunismo

4) Etapa de Lenin

Comunismo de Guerra (1818/1921)

1. Primera Guerra Mundial. Paz de Brest-Litowsk: Cesión de.

1. 1/3 población 2. 1/3 tierra cultivable 3. ½ industrias

2. Guerra civil en Rusia.

3. Centralización del poder:

Terror

Revolución Rusa y Comunismo

4) Etapa de Lenin

Comunismo de Guerra (1818/1921)

1. Primera Guerra Mundial. Paz de Brest-Litowsk: Cesión de.

1. 1/3 población 2. 1/3 tierra cultivable 3. ½ industrias

2. Guerra civil en Rusia.

3. Centralización del poder:

Terror

• Eliminar toda oposición en el país contra el Partido bolchevique.

• Concentrar todo el poder del Estado en manos del Partido bolchevique.

• Suprimir toda oposición dentro del Partido bolchevique.

• Concentrar todo el poder del Partido bolchevique en la persona de Lenin

• Supresión periódicos opuestos al Partido bolchevique.

• Prohibición huelgas. • Supresión propiedad privada sobre la tierra. • Nacionalización de los bancos. • Nacionalización de los medios de producción. • Nacionalización de los transportes. • Anulación de las deudas del Estado. • Confiscación de los bienes de la Iglesia. • Prohibición de la enseñanza religiosa en las escuelas. • Instauración Tribunales Revolucionarios • Creación NKGB

Revolución Rusa y Comunismo

4) Etapa de Lenin

Nueva Política Económica (1922/1924)

1) Política interior totalitaria 2) Economía relativo libre

mercado • Cierta propiedad sobre la

tierra a los campesinos. • Pequeña empresa

privada. • Ejercicio del comercio

interior.