Revista Arriba Paraguay - Octubre

Post on 19-Mar-2016

244 views 4 download

description

Noticias, entrevistas, deportes y toda la actualidad del Paraguay y del mundo.

Transcript of Revista Arriba Paraguay - Octubre

Carmelitas del Sur - Itapua

fuente

: w

ww

.dip

uta

dos.

gov.

py

ARTÍCULOS 27

APP ayudará a recuperar el lago Ypacaraí, según ministra del AmbienteLa ministra de la Secretaría del Ambiente, Cristina Morales, aseguró que solo mediante la aprobación del proyecto de ley de alianza público-privada, se podrá recuperar el lago Ypacaraí, alegando que los organismos estatales (Essap y Senasa) no lo hicieron a tiempo.

En un comunicado emitido por la Secretaría del Ambiente, se presenta como uno de los principales causantes de la degradación de las aguas del lago Ypacaraí la insuficiencia de medios para el tratamiento de limpieza adecuado.

"Ante la imperante necesidad de acelerar la recuperación del lago y su cuenca y, sobre todo, lograr el bienestar social, es necesario que la ciudadanía comprenda las capacidades limitadas que poseen la Essap y Senasa para atender en tiempo y forma las demandas de saneamiento de todo el país, y por ello solicité a las máximas autoridades la aprobación de la alianza público-privada", asegura el informe.

En el documento, la ministra del Ambiente, Cristina Morales, explica que la calidad del agua es afectada por las excretas de las poblaciones urbanas y rurales en toda la cuenca del lago, la cual suma a aproximadamente 1 millón de habitantes, entre los 21 municipios que la componen, siendo los principales las ciudades de San Lorenzo, Capiatá, Luque, Ypacaraí, Areguá e Itauguá, a lo que sumó el aumento poblacional cada 10 años.

"El elevado crecimiento poblacional de estos municipios genera mayor demanda de abasteci-miento de agua potable y por consiguiente mayor descarga de aguas servidas y excretas a los cauces hídricos", señala.

Recordó la creación de dos organismos que debían proveer de agua potable y alcantarillado sanitario a las comunidades, Essap y Senasa, la primera para comunidades con una población superior a 10 mil habitantes y la segunda para comunidades con menos de 10 mil habitantes.

También se hace referencia a las soluciones que la APP podrá brindar en un corto plazo. "Una empresa internacional ha ofrecido el servicio de alcantarillo y saneamiento para Ciudad del Este y área metropolitana de Asunción, que de aprobarse traería beneficios adicionales para el lago, de esta forma se reduciría a sólo tres años la recuperación del lago que sólo con el dinero del Estado podría tardar 10 años o más".

Manifestó que la alianza podría ayudar a que las municipalidades cumplan con los roles establecidos por ley en el saneamiento y prote-cción del medio ambiente.

fuente

: w

ww

.ultim

ahora

.com

Leo