Retos para la Sustentabilidad - anagmendez.net · RECURSO AGUA •La AAA tiene un cumplimiento de...

Post on 02-Nov-2018

228 views 0 download

Transcript of Retos para la Sustentabilidad - anagmendez.net · RECURSO AGUA •La AAA tiene un cumplimiento de...

Retos para la

Sustentabilidad

Carlos M. Padín, Ph.D.

Rector

Universidad Metropolitana

CALIDAD DEL AGUA (JCA, 2008)

Cuerpo

De Agua

Vida

Acuática

Nadar Contacto

Secundario

Toma de

Agua

Río 81% 79% 84% 81%

Lago 18% 74% 78% 50%

Estuario 99% 95% 95% ---

Aguas

Costeras

90% 92% 92% ---

RECURSO AGUA • La AAA tiene un cumplimiento de 98% con los

estándares de calidad de agua potable.

• Los mayores problemas de calidad los enfrenta con el parámetro de turbidez (74% cumplimiento) y trihalometanos (94% cumplimiento).

• El DRNA señala como los principales situaciones: – La ineficiencia en los sistemas de distribución y uso del

recurso agua

– Pérdidas de abastos de agua debido a la erosión y sedimentación y contaminación de los cuerpos de agua

– La sobreexplotación del recurso agua

– Escasez del recurso en algunas regiones

– La degradación de los sistemas naturales

RECURSO AGUA

• Los cuerpos de agua superficiales están cada día mas propensos a la sedimentación y contaminación debido a:

– Practicas indebidas de manejo de los terrenos agrícolas;

– Deforestación;

– Extracciones de la corteza terrestre;

– Desarrollos urbanos y construcción de carreteras;

– Hidromodificaciones;

– Perdidas de humedales, entre otros.

RECURSO AGUA • El agua es el medio esencial para la permanencia

de los sistemas naturales de gran valor ecológico, recreativo y escénico de la Isla.

Uso del Terreno

6

USO DEL TERRENO

• El uso del terreno es un proceso complejo que requiere el conciliar el desarrollo socio-económico con la disponibilidad y potencial de uso de dicho recurso.

Retos para la sustentabilidad

14

Retos para la Sustentabilidad

15

Desparrame Urbano

Estudios demuestran que un 40% de Puerto Rico está experimentando el

desparrame urbano. En los últimos 25 años, la huella urbana ha crecido un 35%.

Figura por: Harrison Flores, Analista de SIG

Fuentes: US Census Bureau (2000); Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM).

16

Sistema Vial

Contribuye al desarrollo de baja densidad a lo largo y ancho de la Isla.

Puerto Rico en uno de los lugares en el mundo con mayor densidad de

carreteras. La ausencia de un sistema de transportación colectiva hace

que seamos terceros en densidad vehicular por habitante en el mundo.

Retos para la Sustentabilidad

• Fragilidad fiscal. 49 de los 78 municipios no

logran generar el 50% de sus gastos

recurrentes. 18 de ellos dependen en un 75%

del gobierno central.

• Desperdicios sólidos. Puerto Rico (5.5 lbs.)

genera más por habitante que EEUU (4.5

lbs.), Latino América (1.7 lbs.) y Europa (2.2

lbs.).

17

Retos para la Sustentabilidad

• Seguridad alimentaria. Casi el 90% de lo

que consumimos es importado. Hemos

perdido el 30% de terrenos agrícolas en los

pasados 30 años.

• Riesgos en las Costas. La población en

áreas de riesgo ha aumentado un 12.1% en

la última década.

18

Retos para la Sustentabilidad

• Energía. Un 99% proviene de combustibles fósiles.

Contribuimos un 230% más por habitante promedio

mundial al calentamiento global.

• Conservación. Solo un 7.6% de los terrenos están

oficialmente conservados para la protección y el

manejo de la biodiversidad.

19

Retos para la Sustentabilidad

• Existen 78 municipios en Puerto Rico en una área de

terreno relativamente pequeña (8,870 km2).

• La Ley de Municipios Autónomos permite que cada

municipio formule su Plan de Ordenación Territorial.

• Actualmente, no existe un esquema a nivel isla que guíe

el proceso de los planes municipales.

21

Retos para la Sustentabilidad

Río Bayamón 1936

Río Bayamón 1996

Comentarios finales

24

• Estudios recientes (Quiñones, 2012) estiman el número de pozos

sépticos domésticos en Puerto Rico en aproximadamente 560,000.

• Estos pozos sépticos descargan directa o indirectamente al

medioambiente de la Isla aproximadamente 165 mgd de aguas

sanitarias.

• Varios estudios del USGS en Manatí (Gómez, 1992) y la zona

entre Salinas y Santa Isabel (Rodríguez, 2005) documenta

concentraciones elevadas de bacterias y nitratos en las aguas

subterráneas.

• En ambas áreas predominan los pozos sépticos, lo que

sugiere que los efectos adversos de estas fuentes dispersas

ha comenzado a impactar las aguas subterráneas.

25

RETOS

26

• El desparrame urbano y falta de un PUT • Distintos tipos de suelos y topografia • Uso del espacio (lotes pequeños) • Reglamentacion • Costos/ fuentes de fondos • Educación