Retos de la acción social frente al mercado farmacéutico La experiencia de un Observatorio del...

Post on 03-Feb-2016

226 views 0 download

Transcript of Retos de la acción social frente al mercado farmacéutico La experiencia de un Observatorio del...

Retos de la acción social frente al mercado farmacéutico

La experiencia de un Observatorio del Medicamento

Contenido

Breve historia del interés por la Propiedad Intelectual y sus efectos sobre la salud

La experiencia del Observatorio del Medicamento

Aprendizajes para la acción en este campo

Contenido

Breve historia del interés por la Propiedad Intelectual y sus efectos sobre la salud

La experiencia del Observatorio del Medicamento

Aprendizajes para la acción en este campo

Industria Local

Industria

Trans y Multinacional

Médicos

Pacientes

El Estado

TRIPS- ADPIC Reglas Multilaterales

Reglas Bilaterales TLC EE.UU

Actores involucrados

Asimetrías deInformación

Interés por la Propiedad Intelectual

1993-1994

Acuerdo ADPIC

1991-1992

Decisión313

LeyColombiana

LeyGlobal

2004-2005

U.S. TLC

2002

Decreto2085

Nov2001

1998 Feb 2001

Case against Brazil

Interés enPI de Farmacéuticos

Declaración deDOHA

Caso contra Sur Africa

La industria

La industria Multinacional:

AFIDRO. Más cohesionada desde siempre.

Antes del 2000 representaba y defendía “los intereses de la industria y el comercio de medicamentos”.

Ahora prioriza “el mejoramiento de los mecanismos de aplicación de las normas apropiadas de protección de los derechos de propiedad intelectual”.

Argumentos. La innovación que le hace bien a la humanidad.

La industria

La industria de Genéricos:

ASINFAR. Menos cohesionada.

Antes defendía los intereses de la industria nacional.

Hoy pone “los hallazgos de la humanidad al alcance de todos”.

Argumentos. La protección de la PI limita el acceso a los medicamentos y a la salud y atenta contra los recursos públicos.

La sociedad civil

ONGs de Salud:

IFARMA, Misión Salud, entre otras.

Primero preocupadas por el uso racional del medicamento (precios-calidad)

Ahora denuncian peligros de la protección de PI: “los medicamentos no son un lujo y la salud no es negociable”.

La sociedad civil

Asociaciones de Pacientes:

Las asociaciones son relativamente recientes y surgen para pacientes con enfermedades de “alto costo”.

Argumentos. Derecho a la salud y por lo tanto al “acceso a los medicamentos”.

Han reclamado reforma de la ley 100 ante el congreso y la inclusión de medicamentos en el POS.

La sociedad civilAsociaciones de Médicos:

FMC.

Antes su preocupación era puramente científica y de eficacia, ahora el tema de la propiedad intelectual, los genéricos y los precios ha entrado a su discurso.

Han conformado un Sistema Integrado de Información de Medicamentos (SIIM), el Observatorio del Medicamento y han ejercido presión ante el gobierno y el congreso.

Argumentos. Los médicos son más que intermediarios utilizados para perseguir intereses particulares.

La academia?

Desde la Medicina:

Falta un énfasis de política pública en Salud.

Desde la Economía, el Derecho, etc:

Las investigaciones son recientes y casi siempre han sido solicitadas por alguno de los actores anteriores.

Contenido

Breve historia del interés por la Propiedad Intelectual y sus efectos sobre la salud

La experiencia del Observatorio del Medicamento

Aprendizajes para la acción en este campo

El surgimiento de Observamed

Coyuntura favorable (la FMC)

Proceso conciliado de formulación de una Política Farmacéutica Nacional

Posición de la FMC. Rechazo al constreñimiento del acto médico y los abusos a la dignidad profesional

Deber de la FMC como órgano asesor del Gobierno Nacional (mandato constitucional)

El surgimiento de Observamed

Coyuntura favorable (Med-Informática e Infomed)

Existencia de un proyecto concreto de sistema de información de medicamentos que coincidía con los postulados de la FMC

Potencialidades tecnológicas

Posiciones de Observamed

El acceso al medicamento es una parte esencial del derecho a la salud que, como un derecho fundamental, equivale al derecho a la vida

En materia de medicamentos “el país legal no coincide con el país real”

El Estado ha avanzado en la normativa …

Pero … falta mucha información …

Posiciones de Observamed

Equidad en el acceso a medicamentos

País Legal Subsidios a la demanda (Régimen subsidiado y

SISBEN) Listas positivas (POS)

País Real Afiliados con salud de primera y afiliados con salud de

quinta categoría No hay un mecanismo adecuado de actualización del

listado POS (ni estudios para respaldar las decisiones)

Información requerida según Observamed

Para la EQUIDAD en el acceso a medicamentos

Información actualizada y veraz sobre precios, número de oferentes, normas farmacológicas, etc., para nuevas inclusiones al POS

Estudios de Costo-Efectividad para medicamentos estratégicos (vacunas, etc.), como criterio de selección de nuevas inclusiones

Posiciones de Observamed

Eficiencia del mercado de medicamentos

País Legal Sistemas de control de precios (Comisión Nacional de

Precios de Medicamentos) Competencia (Medicamentos Genéricos)

País Real Se desmonta gradualmente el sistema de control de

precios y los sistemas de información no existen Hay un problema de definiciones y problemas de control

de calidad con los genéricos

Información requerida según Observamed

Para la EFICIENCIA del mercado de medicamentos

SUIM- Sistema Único de Información de Medicamentos

Definiciones claras

Sistema de "Guías Clínicas de Atención Integral", con protocolos de tratamiento y prescripción

Posiciones de ObservamedCalidad de los medicamentos

País Legal Mecanismos ex ante (Régimen de Protección de PI,

BPM-Buenas Prácticas de Manufactura, pruebas de equivalencia)

Mecanismos ex post (Sistema de Farmacovigilancia)

País Real La protección de PI se desborda y lo demás se

abandona No hay farmacovigilancia a causa de importantes

dificultades técnicas

Información requerida según Observamed

Para la CALIDAD de los medicamentos

Información de Calidad ligada a la de Precio

Sistema de farmacovigilancia

Educación al público sobre la calidad

Qué hace Observamed

Seguimiento a la política pública

Circulares de la CNPM y Nuevo Régimen de Precios

TLC y Propiedad Intelectual

Acuerdos CNSSS y SISMED

Política Farmacéutica Nacional

Vigilancia Farmacológica

Qué hace Observamed

El SIIM Sistema Integrado de Información de Medicamentos

Información farmacologica de principios activos

Económica de precios, recientemente precios reales encuestados del mercado

Regulatoria de Normas Farmacológicas, Actas de la Comisión Revisora de Medicamentos del INVIMA

Registro Sanitario, Codificación de los productos que aplican al POS, Codificación ATC, Código Único del Medicamento CUM, y recientemente Código de Barras.

Qué es especial de Observamed

Beneficios de ser una iniciativa de la FMC

Los médicos son el Agente de este mercado

Los médicos son los únicos profesionales suscritos explícitamente a un código de ética

Dificultades de Observamed

Financiación.La información de medicamentos es compleja y por lo tanto costosa

Articulación con otros actores.De una u otra forma la mayoría de los actores “organizados” se benefician de las asimetrías de información, por lo que es difícil conseguir socios y muy fácil ganar enemigos

Logros de Observamed

Haber sobrevivido

Ser los únicos con estos contenidos

Haber alcanzado un desarrollo interesante entre grandes actores del sector institucional

Poder adoptar, con base en la experiencia adquirida y en el manejo de la información recopilada, posiciones claras y definidas frente a las políticas públicas

Especialmente frente a dos:La PI en el TLC, yEl nuevo sistema de precios de medicamentos

Contenido

Breve historia del interés por la Propiedad Intelectual y sus efectos sobre la salud

La experiencia del Observatorio del Medicamento

Aprendizajes para la acción en este campo

Retos y aprendizajes para la acción social en el campo de los

medicamentos

Comprender que las problemáticas asociadas a la propiedad intelectual y sus efectos sobre los medicamentos son complejas y van mucho más allá de los precios

Integrar en los sistemas de información diferentes tipos y fuentes para dar cuenta de las múltiples dimensiones que tiene la política farmacéutica (equidad, eficiencia, calidad)

Retos y aprendizajes para la acción social en el campo de los

medicamentos

Comprender el rol social de los médicos en este mercado particular e integrarlos a los diferentes procesos de política

Poner especial énfasis en los más vulnerables y sub representados.Por ejemplo, fomentando alianzas con y entre pacientes y médicos no vinculados a ningún interés comercial

Mantener la independencia de cualquier sistema de información