retorica

Post on 07-Jun-2015

1.819 views 0 download

Transcript of retorica

ComunicaciónCátedra ArfuchDiseño GráficoFADU | UBA

Figuras retóricas

Figuras retóricas

ComunicaciónCátedra ArfuchDiseño GráficoFADU | UBA

Esta presentación ha sidodesarrollada con la fuenteFF Legato-Semibold,distribuída gratuitamentepara fines no comercialespor la fundidora FontFont.

Bibliografía:Nestor Sexe (2001),pags. 123/143. Paidós.

“Grado cero”Nivel hipotético,discursopuramentereferencial

Operaciones“Alteraciones”del grado ceropor nivel

Nivel

Fonológico(sonoro)Metaplasma

Sintáctico(gramatical)Metataxia

Semántico(del sentido)Metasema

Lógico-Referencial(del contexto)Metalogismo

Metaplasmas Metataxias Metasemas Metalogismos

Figuras retóricas

Apócope

Anulación

Prótesis

Rima

Lenguaje infantil

Arcaísmo

Neologismo

Anagrama

Palíndromo

Crasis

Elipsis

Concatenación

Simetría

Anacoluto

Quiasmo

Hipérbaton

Inversión

Lítote

Reticencia, silencio

Hipérbole

Repetición, antítesis

Eufemismo

Alegoría, parábola,fábula

Ironía, paradoja

Sinécdoque(generalizante)

Metáfora(in praesentia)

Asemia

Sinécdoque(particularizante)

Metáfora(in absentia)

Metonimia

Oxímoron

ApócopeSupresión parcial.

“Cuando p’al sur me voy”

ApócopeSupresión parcial.

Aviso RadAr/Agulla&Baccetti

RimaRecurrencia regulada de unidades equivalentes.

“La Licencia y la Muerte son dos buenas muchachaspródigas de sus besos y ricas en salud

su flanco siempre virgen y cubierto de hilachas.”Baudelaire / Las Flores del Mal

RimaRecurrencia regulada de unidades equivalentes.

Trey Parker y Matt StoneFoto de Dan Winters

Lenguaje infantilRetoma elementos del lenguaje infantil,

frecuentemente como recurso humorístico.

“Si tú creer en la Fuerza, tú saber qué hacer.”

Lenguaje infantilRetoma elementos dellenguaje infantil,frecuentemente comorecurso humorístico.

South Park

ArcaísmoTérmino en oposición temporal

anacrónica con otro término.

“Mutis por el foro”

ArcaísmoTérmino en oposicióntemporal anacrónicacon otro término.

Foto de Tenysson Designpara revista Rolling Stone

ElipsisAhorro de términos y argumentos,

que completa el destinatario.

“Star Wars Episodio I: catástrofe de crítica.”

ElipsisAhorro de términosy argumentos,que completa eldestinatario.

Corbis Digital Images

ConcatenaciónReiteración de términos que no agrega,

sustancialmente, nada al contenido.

“Una rosa es una rosa es una rosa.”

ConcatenaciónReiteración de términosque no agrega,sustancialmente,nada al contenido.

Kraftwerk/Red Press

RepeticiónPresencia repetitiva de elementos,

generalmente con cierto aspecto lúdico.

“Viajo en tren, tren, tren.”

RepeticiónPresencia repetitivade elementos,generalmentecon cierto aspectolúdico.

Aviso Unifon/Young&Rubicam

AntítesisSituaciones entre las que media un proceso

que las pone en oposición.

“Duro como la piedra, blando como el agua.”

Aviso XS/Paco Rabanne

AntítesisSituaciones entrelas que media unproceso que laspone en oposición.

ReticenciaSupresión que produce una ruptura del discurso.

“Menem, hijo de ..., la ... que te ...”

ReticenciaSupresión queproduce una rupturadel discurso.

Alexander Gnädinger/Novum

LítoteSupresión parcial que toma en cuenta el

contexto, diciendo menos para decir más.

“La verdad es que... te aprecio bastante.”(dicho a una persona amada)

LítoteSupresión parcial quetoma en cuenta elcontexto, diciendomenos para decir más.

Marilyn Manson/Foto de Mark Seligerpara revista Rolling Stone

IroníaSustitución negativa, sin alteración de la normalingüística, pero que por contexto se entiende

en sentido opuesto.

“Marilyn Manson, pobre angelito,es la bondad hecha canción.”

IroníaSustitución negativa,sin alteración de lanorma lingüística,pero que por contextose entiende ensentido opuesto.

Foto de Tom Sampson-SipaPressRevista Colors de Benetton

ParadojaTránsito de ida y vueltaentre signo y referente.

“Dibujó un mapa escala 2 en 1 de todo lo existente.”

ParadojaTránsito de iday vuelta entre signoy referente.

The End of Print 2David Carson y Lewis Blackwell

MetáforaSustitución de un particularizante por otro,

con la condición de que ambos tengan ungeneralizante común.

“El reloj parece el ojo del tiempo.”José Zorrilla

MetáforaSustitución de unparticularizante por otro,con la condición de queambos tengan ungeneralizante común.

Poster para “Edipo Rey”/Jürgen Haufe

MetonimiaDesplazamiento de sentido entre un término y otro,

como en la sinécdoque (la parte por el todo).

“Entonces, sus canas hablaron.”

Poster para el Festival decine de Dresden/Jürgen Haufe

MetonimiaDesplazamiento de sentidoentre un término y otro,como en la sinécdoque(la parte por el todo).