RESTAURACIÓN BIOENERGÉTICA - El portal de la...

Post on 22-Apr-2018

249 views 2 download

Transcript of RESTAURACIÓN BIOENERGÉTICA - El portal de la...

RESTAURACIÓNBIOENERGÉTICA

APLICACIÓN EN

AURICULOTERAPIA

Paul Nogier

• El terapeuta que examina una oreja se puede encontrar con varios puntos patológicos

• un punto puede apuntar a varias cosas distintas.

Ejemplo: Un punto en área de cuello puede representar la columna cervical, o los músculos, o la cadena ganglionar simpática, o el tiroides, o los vasos, o la paratirodes, y al seguir lo que representa puede encontrar explicaciones bien distintas.

• Además de ello cada órgano tiene tres

fases: eléctrica, magnética, reticular y

tiene localización en tres partes diferentes,

• Otro aspecto que hay que tener en cuenta

es que no se puede enfocar desde un

mismo punto de vista a todos los

pacientes que tengan un diagnóstico

aparentemente igual

• No se trata de hacer una receta de puntos

para cada diagnóstico.

• Ejemplo:

• Causas de lumbociática: Puede ser por la

interferencia en el terreno ginecológico,

hígado, intestino grueso, tensión nerviosa,

etc.

• Hace más de dos mil años, se cauterizaban ciertas regiones del pabellón para tratar el dolor producido por la neuralgia del ciático; no sabemos si este procedimiento proviene del extremo oriente, de Egipto o de Persia. Las publicaciónes médicas en este sentido son escasas y las fuentes son relatos históricos indirectos.

El HOANG-TI NEI KING (Tratado de medicina del Emperador Amarillo 2598-2698 a.C.), dice que la oreja no es un órgano aislado y que tiene relación con los 6 meridianos yang.

• En el siglo II d.C., un médico chino adopta el método de usar un líquido con jugo de puerro para recuperar a los desmayados, inyectándolo detres de la oreja.

Tambien en China en el siglo XVII encontramos referencias de curación de conjuntivitis y leucomás insertando agujas en el lóbulo y sangrando el dorso de la oreja para descongestionar los ojos.

• Vasalva publica en 1717 su obra "De Aure Humana Tractus" y en ella precisa regiones de la oreja usadas para el tratamiento del dolor de muelas y de la ciática, mediante la cauterización.

En 1810 un médico de Parma (Italia) Ignaz Colla relata con gran asombro el caso de un hombre picado por una abeja en la región del antihelix, que siente gran incapacidad para caminar, que cesa en días posteriores.

Al final del siglo XIX, despues de tener cierta preponderancia el método de tratamiento sobre la oreja, cae en el olvido, las ideas mecanicistas que predominan y la falta de perseverancia impidieron a los investigadores de la época, lograr un desarollo y utilización del metodo.

• En 1950 (Francia) region de Lyon, el Dr. Paul Nogier, empieza a observar una cicatriz que presentan en la oreja algunos pacientes; estos pacientes le relatan a Nogier que esta cicatriz es parte de un tratamiento contra la ciática; era una cauterización hecha en la parte superior del antihelix que habia conducido a la curación de la ciática.

Las cauterizaciones habían sido hechas por una sanadora bastante reconocida de la época, Madame Barrin, quien había aprendido el método de su padre, y éste de un mandarín chino.

• El Dr. Nogier empieza a palpar, sentir y observar orejas y rápidamente se decide a presionar diferentes puntos dolorosos, obteniendo algunos buenos resultados.

A medida que transcurre el tiempo, Nogier se empieza a liberar de ideas preconcebidas y descubre la piedra angular de la Auriculoterapia.

Años atrás el Dr. Nogier había trabajado con el Dr. Anathieu en medicina manual y recordó una de las enseñanzas de Amathieu: "el problema de la ciática, es el de la bisagra lumbosacra, esto es de la quinta vértebra lumbar".

• Esto lo lleva a pensar que la zona

dolorosa de la oreja corresponde a la

articulación lumbosacra, y que el resto del

antihelix representa la colomna vertebral y

compara la oreja con la imagen de un feto

invertido.

Disposición de feto invertido

• A partir de la cartografia desarrollada, el Dr. Nogier empieza a obtener curaciónes de los más variados dolores.

Posteriormente comenzó a experimenter con electroestimulación a nivel de una zona o punto específico, obtuvo excelentes resultados, probando así que no era el estremecimiento nervioso debido al dolor de las agujas o la cauterización, lo que producia la mejoría, como se pensó en el siglo XIX, sino la estimulación eléctrica suave aún no perceptible por el paciente, a nivel de una zona o punto específico.

• Nace la Auriculoterapia; el Dr. Nogier presenta el metodo en el primer congreso de la Sociedad Mediterranea de Acupuntura en 1956, donde tiene gran éxito.

• Esta información llega a la China de Mao, donde se percatan del error cometido al haber dejado la oreja de lado por tanto tiempo, y ponen manos a la obra, comenzando una gran investigación sobre la Auriculoterapia.

La nueva cartografía desarrollada por los chinos coincide en lo fundamental con la creada por Nogier, las diferencias que van apareciendo se explicarán posteriormente a la luz del descubrimiento de las 3 representaciónes somatotópicas en la oreja.

• A finales de la década del 60, la Auriculoterapia se empieza a expandir por EE.UU., comprobándose en varias Universidades la veracidad del método.

Año 1980 EE.UU. un estudio con el método a doble ciego en la Universidad de California, verificó la exactitud total del Auriculodiagnóstico, relaciónando áreas hipersensibles con un incremento de la actividad eléctrica en la oreja, áreas del cuerpo con alguna disfunción podían ser correctamente identificadas y tratadas con la última tecnología.

• En la década del 90 se comenzaron a

agregar variantes terapéuticas; mediante

microimanes se trabaja la polaridad de los

puntos auriculares, surgen también las

microesferas de variados metales,

suplantando en gran medida a la

tradiciónal semilla.

helix

Tuberculo Darwin

helix

Tuberculo Darwin

helix

Tuberculo Darwin

helix

lobulo

Tuberculo Darwin

helix

lobulo

trago

Tuberculo Darwin

helix

lobulo

trago

antitrago

Tuberculo Darwin

helix

lobulo

trago

antitrago

Fosa

navicular

Tuberculo Darwin

helix

lobulo

trago

antitrago

Fosa

navicular

Tuberculo Darwin

helix

lobulo

trago

antitrago

Fosa

navicular

FASE I

• es el feto invertido, corresponde al tejido

profundo, endodermo

• Representa a las visceras

FASE I I

• Es el hombre en posición vertical

• Corresponde al tejido superficial,

ectodermo

• Representa el sistema nervioso

cerebroespinal

FASE III

• Hombre en posición horizontal

• Se relaciona con el tejido medio,

mesodermo

• Representa el aparato locomotor,

músculos, corazón, sistema renal y genital

• Está en relación con el sistema

neuroendocrino