RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRENDIMIENTO › UserFiles › 385 › File › XF Gabriel Boero.pdfISO...

Post on 03-Jul-2020

7 views 0 download

Transcript of RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRENDIMIENTO › UserFiles › 385 › File › XF Gabriel Boero.pdfISO...

X FORO INTERNACIONAL DEL EMPRENDEDOR

QUITO, 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRENDIMIENTO

GABRIEL BOERO

@ggboero

www.facebook.com/gabrielboerocsr

Objetivos

• Entender ¿Qué es RSE? Y por qué urge emprender responsablemente

• Analizar un modelo de emprendimiento responsable

• Conocer emprendimientos innovadores y sostenibles

Agenda

2) Tendencias Globales

3) ¿Qué es RSE? 4)El camino hacia el emprendimiento responsable

6) El camino a convertirse en un emprendedor social

1) Hechos (las malas noticias)

5) Empresas generadoras de valor compartido

7) inspiradores,…quienes lo están haciendo HOY

Hechos...

Llevó 200,000 años (hasta principios del siglo XIX) alcanzar 1000

millones de habitantes

Las 3 personas + ricas del mundo tienen activos que superan el PBI

(Producto Bruto Interno) combinado de los 48 países menos

desarrollados

Según datos de ONU para 2050 la población mundial habrá llegado a

los 9 mil millones

Hacia el 2030 los 5 paises más industrializados de la tierra van a

producir 5 veces más basura y desechos de lo que producen hoy

el 10% de la población mundial posee el 86% de los recursos del

planeta, mientras que el 70% más pobre (más de 3.000 millones de

adultos) sólo cuenta con el 3%

800 millones de obesos, 1000 de famélicos.

Hechos...

Llevó 200,000 años (hasta principios del siglo XIX) alcanzar

1000 millones de habitantes

Las 3 personas + ricas del mundo tienen activos que superan el

PBI (Producto Bruto Interno) combinado de los 48 países

menos desarrollados

Según datos de ONU para 2050 la población mundial habrá

llegado a los 9 mil millones

Hacia el 2030 los 5 paises más industrializados de la tierra

van a producir 5 veces más basura y desechos de lo que

producen hoy

el 10% de la población mundial posee el 86% de los recursos

del planeta, mientras que el 70% más pobre (más de 3.000

millones de adultos) sólo cuenta con el 3%

800 millones de obesos, 1000 de famélicos.

Iniciemos con un dilema ético

Qué viene primero?

Principios

Beneficios

Principios

Beneficios

Qué viene primero?

Si todo salió bien, deberían haber dicho que una empresa con principios,

seguramente obtendrá beneficios

Principios

Beneficios

Principios

Beneficios

Algunas tendencias globales en sustentabilidad, sociales y demográficas

El Cambio Climático El eje central de las tendencias ambientales. Las predicciones de pérdidas ocasionadas por el cambio climático varían entre un 1% y un 5% anual del PIB mundial.

Escases de Recursos y agua El crecimiento poblacional, más el ascenso económico y de consumo de los países emergentes, ejercerá una gran presión. Para 2030, la demanda global de agua dulce excederá el suministro en un 40%”.

Crec. Poblacional, distribución y alimentos Se esperan 8,4 millones de seres humanos para 2032, en un escenario moderado. (presión de demanda). La clase media mundial según la OCDE sufrirá un incremento del 172% hacia 2030, acentuando este proceso y se prevé un crecimiento en los precios de los alimentos entre el 70 y el 90% para 2030

Declive de los Ecosistemas Se predice un decrecimiento de las actuales áreas forestales del orden de un 13% entre 2005 y 2030, la mayor parte en Asia y Latinoamérica.

Megatendencias en sostenibilidad

http://www.kpmg.com/dutchcaribbean/en/Documents/KPMG%20Expect_the_Unexpected_ExctveSmmry_FINAL_WebAccessible.pdf

Tendencias regulatorias y de mercado

Consumidores informados

Autorregulación

Legislación creciente

El mercado es el rey

Good Purpose Survey 2012. Edelman Group n=8000 18 countries

El mercado te puede alabar….o castigar

Aclaremos el panorama…

Entonces…¿qué es RSE?

ISO 26000 2008 - La responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y en el medio ambiente, a través de un comportamiento transparente y ético que: -contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad; tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas; - cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento; y esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones.

Evolución del concepto de RSE

LIBRO VERDE UE 2001 - la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores»

NUEVA DEFINICIÓN UE 2011 - la responsabilidad de las empresas por su impacto en la sociedad"

ISO 26000 2008 - La responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y en el medio ambiente, a través de un comportamiento transparente y ético que: -contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad; tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas; - cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento; y esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones.

Evolución del concepto de RSE

LIBRO VERDE UE 2001 - la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores»

NUEVA DEFINICIÓN UE 2011 - la responsabilidad de las empresas por su impacto en la sociedad"

PRINCIPIOS DE LA RSE

• Cumplimiento legislativo (como piso)

• Compromiso ético (autocontrol y transversalidad)

• Respeto por los intereses y expectativas de los stakeholders (gerenciando impactos integralmente)

• Comunicando estratégicamente, con rendición de cuentas y transparencia

• Sistematización y mejora continua

El camino hacia el emprendimiento responsable y sostenible

Creando empresas generadoras de valor compartido (o ganemos plata con alto impacto)

La empresa social es aquella en la que tiene como fin último satisfacer o resolver una o varias necesidades de la sociedad en la que se desenvuelven. Son organizaciones que aplican estrategias de mercado para alcanzar un objetivo social, buscando la generación de triple valor en todo momento.

¿En qué pensar a la hora de ser un emprendedor socialmente responsable?

Ciclo de vida de producto cerrado – De la cuna a la tumba

Pensar en resolver las megatendencias • Energías renovables • Producción más limpia • Resolver problemas de sanitización (agua efluentes, pozos, etc) • Balance de carbono

En crear servicios conexos En mejorar sus procesos constantemente En estar en la frontera tecnológica o ser tecnológico intensiva

Pensar en solucionarle los problemas a la gente, buscando siempre el valor compartido y generar inclusión

Una empresa socialmente responsable es una empresa que innova…

Paso a paso en la creación de una empresa de alto impacto

1. Definición de la idea (necesidad a satisfacer)

2. Análisis de los impactos (minimizar y maximizar)

3. Análisis de factibilidad económica

4. Análisis de Funding

5. Definición de objetivos e indicadores de performance

6. Start Up

7. Proceso de evaluación y mejora

Un poco de inspiración…

Bolsas de diseño a partir del reciclado de velas náuticas

Headhunting de personas con altos valores sustentables

Inclusión social a través del diseño sostenible

El contexto en el que opera tu iniciativa está demandando: confianza, desarrollo sostenible y competitividad.

Qué tu emprendimiento debe colaborar con el crecimiento y el desarrollo de la comunidad y territorio donde está inserto y colaborar con los principios del PNBV

No hablamos sólo de una moda en valores, sino de un estilo de vida, de un estilo de empresa.

GABRIEL BOERO

www.facebook.com/gabrielboerocsr

@ggboero

“DEBEMOS SER EL CAMBIO QUE

DESEAMOS VER EN EL MUNDO”. MAHATMA GANDHI