Responsabilidad social

Post on 05-Oct-2015

219 views 0 download

description

descripcion curso

Transcript of Responsabilidad social

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN-HUANUCO

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN-HUANUCOFACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS

E.A.P. DE INGENIERIA DE SISTEMAS

I. DATOS GENERALES

Asignatura: Responsabilidad Social y Defensa NacionalCdigo : 6103Condicin: Obligatorio.Crditos : 2Nmero de horas Tericas: 2Numero de horas Prctica: 1Requisito: NingunoSemestre: 2009-IDocente: Lic. Edith Amelia Huaytalla Rafael

II. SUMILLA

La asignatura est ubicada en el rea formativa humanstica. Busca que los futuros profesionales de la Ingeniera de Sistemas conozcan y estn en condiciones de evaluar los conceptos tericos, aspectos doctrinarios y legales, as como los diferentes temas que permitan el conocimiento efectivo de la Responsabilidad Social y Defensa Nacional.De esta manera, se incorporarn como actores activos y comprometidos a sumar esfuerzos para lograr en el pas el Desarrollo Nacional priorizando los intereses nacionales y dentro de un ambiente de seguridad, teniendo en cuenta que la Defensa Nacional es un deber que involucra a todos los peruanos, sin olvidarnos de nuestra responsabilidad como personas.

III. OBJETIVOS

Conocer adecuadamente los diferentes temas que constituyen el marco terico para el conocimiento de la Defensa Nacional. Manejar con idoneidad el marco doctrinario y legal de la Defensa Nacional. Establecer relaciones concretas sobre las organizaciones componentes del Sistema de Defensa Nacional y la Responsabilidad Social. Reflexionar acerca de los Conflictos Potenciales para el Pas. Interpretar y adquirir los conocimientos y principios bsicos de derechos y deberes de la persona, contaminacin ambiental, su capacidad y habilidad en la resolucin de problemas, manifestando flexibilidad y perseverancia en su desarrollo personal.IV. CONTENIDO PROGRAMTICO

UNIDAD FORMATIVA I

SEMANATEMASCONTENIDOS

1La Constitucin Poltica del Per Utiliza el Cdigo Civil para fundamentar propuestas de solucin a diversos problemas.

2La Constitucin Poltica del Per en los diversos tipos degobiernos.Los gobiernosdel Per

Utiliza la Constitucin Poltica para conocer los estilos de gobierno.

3Deberes y Derechos de lasPersonas.

Participa, da ejemplo democrticamente en grupos, organizaciones.

4

Defensa nacional

Evala su participacin en la defensa nacional y desastres Naturales.

5

Las virtudes cvicas

Sintetiza los valores de respeto, justicia, honestidad.

Responsabilidad para una mejor sociedad.

6La dignidad humana.Evala los principios y normas.

7

Principios y normas.

Sintetiza los principios y normas como parte de nuestra dignidad humana. La familia.

8EvaluacinEXAMEN PARCIAL

SEMANATEMASCONTENIDO

9ConflictosCaractersticasConstruye normas hacia el bien comn.

10 y 11Conflictos. Soluciones.

Toma decisiones para solucionar problemas

12 y 13

Problemas sociales.Gobierno localVe los conflictos como parte de nuestra vida.

14Ciencia y Ecologa

Compara informacin con datos planos

15El hombre y elecosistema

Identifica las zonas contaminadas del medio

16Problemas del medioambiente

Toma decisiones para solucionar problemas de contaminacin

17EvaluacinEXAMEN FINAL

UNIDAD FORMATIVA II

V. EVALUACIN

La nota final del curso ser el promedio de:- Examen Parcial (EP) (30 % de la nota final)- Examen Final (EF) (30 % de la nota final)- Promedio de Prcticas (PP) (40 % de la nota final)

El promedio de prcticas, consiste en intervenciones orales en clase, asistencia, prcticas calificadas, controles de lecturas o separatas recomendadas por el docente, trabajos individuales o grupales y exposiciones.De igual manera, se considerar la evaluacin valorativa, es decir aquella que mide las actitudes positivas, reflexivas y otros.La calificacin ser sobre la base vigesimal, requirindose una nota aprobatoria mnima de once (11).VI. BIBLIOGRAFA

ALZAMORA GARCA, Edgardo. Aproximacin a la Seguridad Ciudadana, 1996. Antologas del Centro de Altos Estudios Nacionales, 2002. CASTRO CONTRERAS, Jaime. Geopoltica y Seguridad. Base para una poltica de Defensa Nacional y Seguridad Hemisfrica. Ed. JRCC. Estudiar y Proyectos Especiales EIRL, 2002. CASTRO CONTRERAS, Jaime. Geopoltica: Una visin del Per y sus posibilidades. Edit. Estudios y Proyectos Sociales. EIRL, 1998.Constitucin Poltica del Per 1993. Poltica de Defensa del Estado Peruano. Ministerio de Defensa, 1998. PORRAS BARRENECHEA, Ral. Historia de los lmites del Per. Edit. Lima, 1997. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD. ndice de Desarrollo Humano. http://www.mindef.gob.pe http://www.ejercito.mil.pe http://militar.org.pe