Respiración celular

Post on 03-Aug-2015

622 views 2 download

Transcript of Respiración celular

RESPIRACIÓN CELULAR

Sharon BarbaLicenciada en Ciencias Naturales

Inspiración de Oxígeno y espiración de dióxido de carbono.

Es el conjunto de procesos que permiten a los seres vivos liberar la energía contenida en los nutrientes para la realización de sus funciones vitales.

QUÉ ES RESPIRACIÓN?

Es el proceso de degradación de nutrientes que ocurre dentro de las células de los seres vivos para la obtención de energía.

Éstos nutrientes incluyen ácidos grasos y carbohidratos, de los cuales se obtiene ppalmente la glucosa que es la molécula energética mas ampliamente utilizada por los seres vivos.

RESPIRACIÓN CELULAR

GLICÓLISIS Y RESPIRACIÓN

Cuando la glucosa se degrada en una serie de pequeños pasos por medio de enzimas, una proporción significativa de la energía contenida en la molécula vuelve a empaquetarse en los enlaces fosfato de las moléculas de ATP.

La primera fase en la degradación de la glucosa es la glucólisis que se efectúa en el citoplasma de la célula.

GLICÓLISIS Y RESPIRACIÓN

 La segunda fase es la respiración aeróbica, que requiere oxígeno y, en las células eucarióticas, tiene lugar en las mitocondrias. La respiración comprende el ciclo de Krebs y el transporte terminal de electrones (dentro de la mitocondria).

En condiciones anaeróbicas, el proceso de fermentación transforma al ácido pirúvico producido por la glucólisis o en etanol o en ácido láctico.

GLICÓLISIS Y RESPIRACIÓN

RESPIRACIÓN EN MÓNERAS

Son organismos unicelulares procariotas que intercambian los gases de la respiración por difusión a través de su m.c. Se clasifican en:

•Anaeróbios obligados: El oxígeno es tóxico, realizan respiración anaeróbia.

•Anaeróbios Facultativos:Alternana su respiración entre aeróbia y anaeróbia.

Anaeróbios aerotolerantes: Realizan respiración anaeróbia y resisten condiciones aeróbicas a pesar de no utilizar el oxígeno.

Aerobios obligados: No resisten condiciones aeróbicas por mucho tiempo, pues dependen completamente del oxígeno para respirar.

RESPIRACIÓN EN MÓNERAS

Son organismos eucariotas. Realizan intercambio gaseosos por difusión, realizan respiración aeróbia, sinembargo, dos grupos de éste reino carecen de mitocondrias y dependen de la respiración anaeróbia. Trichomonas vaginalis.

RESPIRACIÓN EN PROTISTAS

Son organismos eucariotas, los multicelulares realizan respiración aeróbia y hongos unicelulares como las levaduras realizan fermentación.

RESPIRACIÓN EN HONGOS

RESPIRACIÓN EN PLANTAS

Los estomas se encuentran en las hojas de las plantas.

En suelos con poco O2, la planta puede realizar fermentación.

Los estomas permiten que: Durante la respiración

las plantas absorben O2 del aire y liberan CO2.

Durante la fotosíntesis absorben CO2. del aire y liberan O2 al ambiente.

RESPIRACIÓN EN ANIMALES

Directa

Cutánea

Branquial

Traqueal

Pulmonar

Es el intercambio directo de los gases respiratorios entre el cuerpo del animal y el ambiente, sin la participación de órganos especializados, en éstos, los gases atraviesan las membranas celulares por medio de difusión.

Poriferos Cnidarios Nematelmitos

RESPIRACIÓN DIRECTA

Es el intercambio gaseoso que se realiza a través de la piel, los animales que la realizan deben tener una superficie externa con las características: Mantenerse húmeda. Ser muy fina. Estar irrigada por muchos vasos

sanguíneos.

RESPIRACIÓN CUTÁNEA

Se realiza a través de órganos llamados branquias o agallas, son extensiones de la superficie del cuerpo plegadas para ocupar poco espacio.

RESPIRACIÓN BRANQUIAL

Son característicos de la mayoría de los vertebrados además de los peces pulmonados, los pulmones son bolsas internas formadas por membranas, irrigadas por muchos vasos sanguíneos, y conectadas con el exterior a través de un conducto llamado tráquea.

RESPIRACIÓN PULMONAR