Resistores

Post on 28-Jun-2015

12.673 views 0 download

Transcript of Resistores

RESISTORES(RESISTENCIAS)

Que es un Resistor?Se denomina resistencia o resistor (en lenguaje técnico) al componente electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito. Esto quiere decir, generar una caída de potencial en un circuito dado.Las resistencias se utilizan en los circuitos para limitar el valor de la corriente o para fijar el valor de la tensión

En otras palabras, mas fáciles de comprender podríamos decir que un resistor es un elemento que se opone al paso de la corriente eléctrica y produce caída de tensión (caída de potencial) entre sus terminales.

Resistores LDR

(Fotorresistencias)

Las LDR (Light Dependent Resistor, o Resistor Dependiente de la Luz) son, como su nombre lo indica, resistencias cuyo valor varia de acuerdo al nivel de luz al que están expuestas. Modifican su resistencia eléctrica de acuerdo a la intensidad luminosa que incide sobre su superficie.Aplicaciones: detectores para alarmas, iluminación en función de la luz solar, fotómetros.

ResistoresPotenciómetro

Un potenciómetro es un resistor al que le puede variar el valor de su resistencia, por medio de un cursor o mando. De esta manera, directamente se puede controlar la intensidad de corriente que hay por una línea si se conecta en serie, o la diferencia de potencial de hacerlo en paralelo.

Resistores VDR

Voltage Dependent Resistance o Resistencia dependiente del VoltajeModifica su resistencia eléctrica de acuerdo con la tensión que se aplica en sus extremos. El valor óhmico disminuye al aumentar la tensión aplicada en sus extremos. Aplicaciones: estabiliza la tensión, evita chispas (especialmente ante elementos inductivos), etc.

Resistores PTC & NTC

PTC: Positive Temperature Coefficient o Coeficiente de Temperatura Positivo Varían su valor óhmico en función de la temperatura. En la mayoría de los materiales aumenta su valor al aumentar temperatura aunque existen resistencias que disminuye su valor óhmico cuando aumenta la temperatura.

NTC Negative Temperature Coefficient ó Coeficiente de Temperatura Negativo. Disminuyen su valor óhmico en función de la temperatura.

Tipos de Resistores

Los resistores se clasifican en dos grandes grupos, los resistores fijos y los resistores variables, cada uno de estos grupos se divide en otros grupos más pequeños.

Resistores fijosLos resistores fijos tienen dos contactos entre los cuales existe una resistencia fija, los resistores fijos se dividen en resistores de carbón y resistores metálicos.

Resistores variablesLos resistores variables tienen tres contactos, dos de ellos están conectados en los extremos de la superficie resistiva y el otro está conectado a un cursor que se puede mover a lo largo de la superficie resistiva.

Resistores FijosLos resistores fijos tienen dos contactos entre los cuales existe una resistencia fija, los resistores fijos se dividen en resistores de carbón y resistores metálicos.

Resistores de carbónLos resistores de carbón están construidos con carbón o grafito utilizados. Hay dos tipos de resistores de carbón:

•Resistores Aglomerados•Resistores de capa de carbón

Resistores metálicos:Los resistores metálicos se construyen con metal, óxidos metálicos, o aleaciones metálicas. Hay tres tipos de resistores metálicos:

•Resistores de capa metálica•Resistores de película metálica•Resistores bobinados

Resistores variablesLos resistores variables tienen tres contactos, dos de ellos están conectados en los extremos de la superficie resistiva y el otro está conectado a un cursor que se puede mover a lo largo de la superficie resistiva.

Resistores variables de capa•Resistores de capa de carbón•Resistores de capa metálica•Resistores de capa tipo cermet

Resistores variables bobinados•Resistores de pequeña disipación•Resistores bobinados de potencia•Resistores bobinados de precisión

Código de colores

Los resistores fijos de potencia pequeña, empleados en circuitos electrónicos, van rotuladas con un código de franjas de colores. Para caracterizar una resistencia hacen falta tres valores: resistencia eléctrica, disipación máxima y precisión.

Estos datos se indican con un conjunto de tres, cuatro o cinco rayas de colores sobre el cuerpo del elemento. Se leen de izquierda a derecha dejando la raya de tolerancia (normalmente plateada o dorada) a la derecha. La raya de tolerancia indica la precisión. De las restantes, la última es el multiplicador y las otras las cifras.

El valor de la resistencia eléctrica se obtiene leyendo las cifras como un número de una, dos o tres cifras; se multiplica por el multiplicador y se obtiene el resultado en Ohmios (Ω). El coeficiente de temperatura únicamente se aplica en resistencias de alta precisión (tolerancia menor del 1%).

Tabla del código de colores

Como leer el valor de una resistencia

En una resistencia tenemos generalmente 4 líneas de colores: La primera línea representa el dígito de las decenas. La segunda línea representa el dígito de las unidades. El número así formado se multiplica por la potencia de 10 expresada por la

tercera línea (multiplicador).

Tenemos una resistencia con los colores Rojo, Violeta, Verde y dorado.De acuerdo con la tabla de colores tendríamos:

Registramos el valor de la primera línea (Rojo): 2Registramos el valor de la segunda línea (Violeta): 7Registramos el valor de la tercera línea (Verde): X 105 ó X 100.000Unimos los valores de las primeras dos líneas y multiplicamos por el valor de la tercera100.000 = 2.700.000Ω o 2.700KΩ ó 2.7MΩ y este es el valor de la resistencia expresada en Ohmios, con una tolerancia de ±5%.

Repaso de Conocimientos

Vamos ahora a repasar algunos de los conocimientos ya adquiridos en esta guía.

a. Es un elemento que facilita el paso de la corriente eléctrica y produce caída de tensión (caída de potencial) entre sus terminales

b. Es un elemento que se opone al paso de la corriente eléctrica y produce caída de tensión (caída de potencial) entre sus terminales

c. Es un elemento que almacena una carga eléctrica y la libera a medida que el circuito la vaya requiriendo

b.a. c.

VOLVER

Respuesta Errada!Respuesta Errada!

Muy bien!Muy bien!

a. Potenciómetro

b. Fotorresistencia

c. Dieléctrico

a. b. c.

VOLVER

Respuesta Errada!Respuesta Errada!

ExcelenteExcelente

b.a. c. d.

a. b.

c. d.

VOLVER

Respuesta Errada!Respuesta Errada!

Respuesta Respuesta Correcta!Correcta!

b.a. c. d.

a. LDR

b. VDR

c. PTC

d. NTC

VOLVERVOLVER

Respuesta Errada!Respuesta Errada!

Buena Buena Respuesta!Respuesta!

b.a. c. d.

a. Fijos y Móviles

b. Fijos y Variables

c. Variables y Capacitores

d. Resistores y Capacitores

VOLVERVOLVER

Respuesta Errada!Respuesta Errada!

Bien!Bien!

b.a.

a. Verdadero

b. Falso

VOLVERVOLVER

Respuesta Errada!Respuesta Errada!

Correcto!Correcto!

b.a. c.

a. Hallar el valor comercial del Resistor en pesos ($)

b. Hallar el valor del Resistor en Ohmios (Ω)c. Hallar el Valor de un resistor variable en

Ohmios (Ω)

VOLVERVOLVER

Respuesta Errada!Respuesta Errada!

Super Super Bien!Bien!

PRACTICA

Ahora vamos a poner en practica los conocimientos adquiridos

MaterialesPara la practica, vamos a necesitar los siguientes materiales:

• Un adaptador de corriente de 9V 300mA• Una protoboard• Un potenciómetro de 50KΩ• 3 Resistores Fijos de Diferente Valor• Una Fotocelda de cualquier valor• Un multimetro• 2 diodos• Alambre de cobre (trozos aprox. de 3cm)

Materiales

Medir los Resistores

En esta parte de la practica vamos a aprender a medir el valor de los resistores en Ohmnios (Ω), para esto es necesario que tengamos a mano el multimetro y los 3 resistores fijos de diferente valor. También necesitaremos el código de colores para comparar los valores teóricos con los prácticos.

Mas adelante incluiremos el Resistor 1.0b. Software que nos ayudara a calcular los valores de los resistores

Resistencias 1.0b.exe

Medir los Resistores

Antes de empezar a medir los resistores, vamos a aprender a utilizar y a ajustar el multimetro.

Primero que todo vamos a colocar el Terminal negro en el plug que tenga el icono del polo a tierra y el Terminal rojo en el plug que tenga el icono de Ohmnios que es la unidad de medida de los resistores.

Posteriormente colocamos el indicador del multimetro en el área que esta demarcada con el símbolos de los Ohmnios

El MultimetroRecordemos que el multimetro debe encontrarse posición adecuada

para medir resistores en Ohmnios (Ω)

Calculo de Valores de los Resistores

Ahora, con ayuda del “Resistencias 1.0b” o con la tabla del código de colores, vamos a calcular el valor de los resistores.

Abrir “Resistencias 1.0b”

Ir a Tabla de Codigo de Colores

Obtención Resultados

• Una vez calculados los valores teóricos de los 3 resistores, vamos a calcular los valores prácticos con el multimetro.

• Primero que todo ubicamos le multimetro en una escala adecuada, de acuerdo a los datos teóricos obtenidos.

• Luego, simplemente, colocamos el resistor entre las puntas del multimetro y registramos el valor obtenido en el tablero del multimetro.

Nuestros Datos

• Para el primer Resistor (Rojo– Rojo-Café), obtuvimos un valor teórico de 220Ω y un valor practico de 222Ω, que son muy cercanos

• Para el segundo Resistor (Amarillo-Violeta-Rojo), obtuvimos un valor teórico de 4.7KΩ y un valor practico de 4.62KΩ, que son también muy cercanos

Nuestros Datos

Nuestros Datos

• Para el Tercer Resistor (Cafe-Negro-Naranja), obtuvimos un valor teórico de 10KΩ y un valor practico de 9.91KΩ, que están dentro de unos buenos valores de tolerancia

Circuito con Potenciometro

Circuito con Fotorresistencia

Agradecimientos

• Allen David

• Francy Lorena

• Jorge Leonardo

• Carlos Alberto

Nota: El software “Resistencias 1.0b”, es de libre uso y de libre circulación por Internet y no se encontró ninguna información sobre su autor.

Respetamos los derechos de autor y nos eximimos del uso que el usuario final pueda darle a este aplicativo.