Reserva Natural

Post on 07-Sep-2015

215 views 2 download

description

trabajo

Transcript of Reserva Natural

Reserva natural

Unareserva naturaloreserva ecolgicaes unrea protegida, de importancia para lavida silvestre,floraofauna, o con rasgosgeolgicosde especial inters que es protegida y manejada por el hombre, con fines deconservaciny de proveer oportunidades de investigacin y de educacin.

Historia

El primer pas del mundo que tuvo un santuario natural fueSri Lanka, cuando el rey Devanampiya Tissa orden en elsiglo IIIa.C.la proteccin de la vida silvestre de los alrededores del pueblo de Mihintale. Sin embargo, desde laantigedadremota han existido prcticas culturales que equivalan al establecimiento y mantenimiento de reas reservadas para labiota, incluyendopeces,avesacuticas u otrosanimales. Pueden haber existido motivosreligiososcomo en los bosques malditos de algunas regiones defricadonde los seres humanos no deban ir bajo pena de ataques por losespritus. Tambin ha habidotabessagrados que prohiban la entrada de los seres humanos a lugares dados. Tales prohibiciones existen en diversos lugares delmundo.En pocas modernas se considera queDrachenfelsha sido la primera reserva natural.Prusiacompr el terreno en 1836 para poner final a la minera que se estaba llevando a cabo en la zona. La primera reserva natural de gran magnitud fue elParque nacional de Yellowstone, seguido delParque nacional Realcerca deSdney,Australiay el Il'menskiizapovdnikde laUnin Soviticaen 1920. ste es el primero de su clase por ser una reserva creada por un gobierno federal para el estudio cientfico de la naturaleza (Weiner, Douglas. 1988. Models of Nature: University of Pittsburgh Press. Pgina 29).En la actualidad, un muy importante grupo de cientficos e investigadores argentinos y de otros pases, promueven la creacin de una Reserva Natural enParamillos de Uspallata,Argentina. El lugar es muy destacado por su riqueza histrica (las ruinas de las antiguas minas, ya explotadas por losincasy el itinerario deDarwin, con el bosque de araucarias fsiles que lleva su nombre), paleontolgica, panormica, y de flora y fauna, entre otros valores.

Reserva Natural Integral y Mixta Laguna de Rocha,Buenos Aires,Argentina. Es la ms grande en el rea Metropolitana.

Vista del pico Golyam Kupen desde la reserva natural de Bistrishko Branishte (Provincia de Sofa,Bulgaria). Establecida en 1934, Bistrishko Branishte es una de las reservas naturales ms antiguas.

Viedo al pie del Drachenfels (Renania del Norte-Westfalia,Alemania).

Bisontes pastando en elParque nacional de Yellowstone(Estados Unidos).

Los Volcanes de GuatemalaCon 33 volcanes de los cules 3 estn activos, Guatemala proporciona al visitante una inolvidable experiencia. Ubicados en la frontera del altiplano y de la costa del Pacfico, estos gigantes forman espectaculares paisajes capaces de impresionar hasta al ms endurecido trotamundos. Vamos a explorar algunos de ellos.Agua, Fuego y Acatenango: Posiblemente los volcanes ms fotografiados de Guatemala, estos tres picos vigilan al somnoliento pueblo colonial de Antigua, Guatemala. Los conos cubiertos de bosques de Agua y Acatenango brindan testimonio de su antigedad adormilada, mientras que el pico desnudo de Fuego y las pequeas nubes de cenizas que emanan de su cumbre son pruebas de su continua actividad Nuestros Operadores de Toursdirigen actividades tales como la observacin de aves, caminatas, y tours en mountain bike.Pacaya: Un volcn activo e impredecible, ltimamente Pacaya descarg toneladas de arenas volcnicas sobre laCiudad de Guatemala, a unos 29 kilmetros ( 18 millas) de distancia! Este volcn ofrece una exhibicin constante de nubes de cenizas y flujos de lavas.Santa Mara y Santiaguito: Santa Mara es el volcn ms hermoso; su presencia majestuosa forma un trasfondo encantador para la ciudad de Quetzaltenango. Santiaguito, el volcn ms joven y peligroso de Guatemala, aflor en el flanco sur de Santa Mara con una feroz erupcin en el 1902.Tolimn, Atitln y San Pedro: Estos tres volcanes majestuosos que dominan el Lago Atitln forman una represa natural que contiene al lago. De noche, desde Panjachel se puede observar exhibiciones espectaculares de relmpagos ms all de los picos. Hay un pequeo volcn llamado "el cerro de oro" en el que segn la leyenda al ver llegar a los conquistadores, los indgenas escondieron all sus tesoros.