REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

Post on 23-Feb-2016

54 views 0 download

description

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA NÚCLEO CHUAO CARRERA: MECANICA DENTAL. Profa . Zoraima Cuervos M. ODONTÓLOGO- ORTOPEDISTA U.C.V. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADAUNEFA NÚCLEO CHUAO

CARRERA: MECANICA DENTAL

Profa. Zoraima Cuervos M.

ODONTÓLOGO- ORTOPEDISTAU.C.V.

Coreo electrónico: zcuervos@hotmail.comTelf.: 0426-514.20.35 / 0414-332.20.87

PUNTUAL ASISTENCIAUNIFORMEMATERIAL E INSTRUMENTAL COMPLETO15% DE INASISTENCIA PIERDE PRÁCTICA

CURSOPELO RECOGIDO (MECHEROS

ENCENDIDOS)PAÑITO, NO SE PERMITE PAPELESCOBA Y PALA

NORMAS DEL LABORATORIO

Mechero y Alcohol de quemarEspátula hollemback y 7-aAlgodón y Agua jabonosaCera pegostosaCera Azul . Verde. Amarilla y RojaCepillo de cerdas suavesPañito para el mesón Pincel # 4Media panty o un pedazo de telaUna esponjaDremel o micro motor

MATERIALES E INSTRUMENTAL

INSTRUMENTAL

PKT No 1: Se usa para desarrollar la forma de la cúspide mediante adición de cera

PKT No 2: Se usa para desarrollar los rebordes marginales

PKT No 3: Se usa para refinar los surcos y fisuras

PKT No 4: Se usa para ajustar el contorno de los rebordes marginales

PKT No 5: Se usa para dar el contorno a los rebordes triangulares

VISUALIZACIÓN

MORFOLOGÍA DENTARIA

FISIOLOGÍA DE LA OCLUSÍON

ANATOMÍA DENTARIA

MORFOLOGÍA DENTARIAForma externa

Configuración interna

FISIOLOGÍA DE LA OCLUSÍON

FISIOLOGÍA DE LA OCLUSIÓN

La oclusión fisiológica se define como una oclusión en la cual existe equilibrio funcional o un estado de homeostasis en los tejidos del sistema masticatorio. El proceso biológico y los factores ambientales y locales están en balance. Los actos de tensión en los dientes son disipados normalmente por un balance que existe entre las tensiones y la capacidad adaptativa de los tejidos de soporte, los músculos masticatorios, y las articulaciones temporomandibulares.

OCLUSIÓN FISIOLÓGICA

Este tipo de oclusión se encuentra típicamente en un paciente cómodamente saludable que no requiere tratamiento dental aún si la oclusión en sí misma no se presenta morfológicamente como sería en teoría una oclusión "ideal". Una oclusión fisiológica puede presentarse como un número de variaciones estructurales disparejas, pero que en un individuo dado, representa una relación oclusal funcional aceptable.

Para mantener un equilibrio fisiológico los tejidos masticatorios continuamente se adaptan a través de la vida a varios factores biológicos internos y factores ambientales externos como también cambian los que dependen del tiempo. Las variaciones fisiológicas en las relaciones dentales y esqueléticas típicamente ocurren lentamente, con el tiempo, durante el crecimiento o como variaciones adquiridas que han tenido suficiente tiempo para permitir la adaptación del tejido.

El tejido conjuntivo fibroso y las capas mesenquimáticas subyacentes de la articulación temporomandibular están particularmente capacitadas para la adaptación por remodelación progresiva continua y regresiva.

FUNCIONAL

También, la capacidad natural de adaptación de los músculos permite cambios en :

El tono muscular, En el número de sarcómeros, En la aposición de tejido conjuntivao En la interfase tendón-músculo, En la dirección de la fibra muscular, y

en la migración de las inserciones musculares.

FORMAS-FUNCIÓN

La oclusión no es y no debe ser definida como relaciones rígidas o estructuras estereotipadas ideales que se requieren "teóricamente" para una salud óptima, cómoda y funcional. Es evidente que los tejidos del sistema masticatorio son extremadamente capaces de adaptarse a su entorno y se debe tener mucho cuidado antes de que su equilibrio funcional se altere clínicamente.

FORMAS…..

PROTECCIÓN

NOMENCLATURA DENTAL

TEJIDOS DEL DIENTEESMALTE

DENTINA

CEMENTO

PULPA

INCISIVOS

CANINOS

PREMOLARES

MOLARES

TIPOS DE DIENTES

TIPOS DE DIENTES

8 INCISIVOS4 CANINOS

8 PREMOLARES12 MOLARES

BORDES-ANGULOS

SUPERFICIES DENTARIAS DIENTE ANTERIOR

4 SUPERFICIES AXIALES Y UN BORDE

DIENTE POSTERIOR

4 SUPERFICIES AXIALES Y UNA SUPERFICIE OCLUSAL

DENTICIÓN PRIMARIA

DENTICIÓN MIXTA

DENTICIÓN PERMANENTE

TIPOS DE DENTICIONES

DENTICIÓN PRIMARIA

DENTICIÓN MIXTA

DENTICIÓN PERMANENTE

TEORIA 3 UNIDADES (40%)

PRÁCTICA 3 UNIDADES (60%)ES NECESARIO APROBAR LA PRÁCTICA

REZAGADOSRECUPERACIÓNREPARACIÓN

EVALUACIÓN

TEORÍA 40%:15% Examen escrito ( 3 Cortes) 10% Trabajo Escrito10% Asistencia (Cumplimiento de normas) 5% Intervenciones

PRÄCTICA 60%

EVALUACIÓN