REPTILES

Post on 03-Aug-2015

39 views 3 download

Transcript of REPTILES

MANEJO EN CAUTIVERIO DE REPTILES.

EL CAUTIVERIO.El trabajo con animales vivos en cautiverio implica tener conocimientos de zoología, biología, ecología,

fisiología, cuidados de la especie, reproducción, etc.,

El mantener organismos en cautiverio es una manera de acercarnos a conocimientos que en condiciones naturales dificilmente podriamos

tener, debido a lo inaccesible que resulta hacer observaciones directamente en su habitat.

¿QUÉ CONOCIMIENTOS SE ADQUIEREN TENIENDO ANIMALES EN CAUTIVERIO?

Datos sobre longevidad.

Reproducción

Alimento

Comportamiento

Adaptación de encierros, con la finalidad de recrear de una mejor manera las condiciones de su habitat.

LOS REPTILESLos reptiles forman un grupo muy diverso de

animales, tal vez los reptiles más conocidos sean las serpientes y los lagartos, esto ya que se encuentran

distribuidos de manera más amplia que los cocodrilos, las tortugas y las tuátaras.

Se han descrito más de 7000 especies de reptiles.

Terrapene ornata luteola.

Iguana iguana

Boa constrictor imperator

CARACTERISTICAS DE LOS REPTILES.Piel escamosa que recubre casi todo el cuerpo.

Poseen columnas vertebralesTodos respiran oxígeno

Casi todos tienen cuatro miembros(a excepción de las serpientes)

Son amniotas, esto quiere decir que el embrión está protegido por una serie de mebranas y una

fuerte coraza que impide que el huevo se deshidrate,

Son incapaces de regular su temperatura corporal

CLASIFICACIÓN DE LA CLASE REPTILIA.

Clase reptilia.

Anápsida.Lepidosauria

Archosauria

SUBCLASES

Terrapene ornata Crotalus molossus m.

COCODRILOS

MANEJO DE LAS TORTUGAS

a)Tortugas terrestres.

Especies adaptadas a la vida terrestre totalmente tales como las de los géneros Gopherus y

Geochelone

CONDICIONES EN CAUTIVERIO.a)Encierros. Amplios, contenedores de polietileno,

no se colocarán dos machos juntos. No se incluiran bebederos.

b)Substrato. Arena, en contenedores de polietileno se utiliza papel periodico esterilizado, la limpieza

es de tres veces por semana.c)iluminación. Se deben de tener lamparas que den

luz constante al animal.d)Temperatura.rangos de entre 23 y 34 grados o

placas termicase)Alimentación. Vegetarianas, se alimentan 4 veces

a la semana

TORTUGAS SEMIACUATICAS.Son tortugas que comparten ambientes terrestres

y acuaticos, pasan la mayor parte del tiempo fuera del agua, son buenas nadadoras, el agua la

usan en los rituales de apareamiento y alimentación.

Se cuenta con especies de los géneros Terrapene y Rhinoclemmys

Rhinoclemmys areolata.Rhinoclemmys pulcherrima

TORTUGAS ACUATICAS.

Pasan la mayor parte del tiempo en el agua en incluso totalmente.

Chelydra serpentina

Trachemys scripta elegans

Trachemys venusta

Claudius angustatus

Apalone spiniferus

Staurotypus triporcatus

CONDICIONES EN CAUTIVERIO.

a)Encierros.piletas de cemento de 3m por 90 cm. y en palanganas hechas de acrilico, se deben de

lavar tres veces a la semana

b)iluminación. Se debe procurar el asoleo de los animales al menos cada 15 dias, en crios si es

posible diario.

d)Temperatura. Rangos de 25 a 30 grados

e)Alimentación. Son organismos omnivoros, se alimentan tres veces a la semana.

SERPIENTES

Hay de hábitos terrestres, arboricolas, y semiacuaticas.

Boa constrictor imperatorPituophis deppei deppei

Conopsis sp.

Salvadora bairdi

Lampropeltis californiaeFalso coral

Masticophis flagellum

Oxybellis aeneus

Pitón.Lampropeltis getula nigritus

Thamnophis scalaris scaliger Crotalus basiliscus

Crotalus scutulatus salvini

Crotalus simus

Bothrops atrox

Cascabel, Saye

Trimorphodon biscutatus

IGUANAS

Iguana iguana