Representación de la importancia musical en la educación y en la vida.

Post on 07-Apr-2017

36 views 0 download

Transcript of Representación de la importancia musical en la educación y en la vida.

REPRESENTACIÓN DE LA IMPORTANCIA MUSICAL EN LA

EDUCACIÓN Y EN LA VIDA.

Ángela García Cabrejas

Marta García Peña

ANTES DE LA EDUCACIÓN¡NOSOTRAS YA LO SABEMOS!. La música es incluso importante para las personas antes de nacer. Hay estudios recientes que han confirmado que los bebés reaccionan de alguna manera cuando escuchan música en el vientre de su madre: se mueven, vocalizan, abren la boca y sacan la lengua. Esto lo hacen ya en la semana 16 de gestación.

ANTES DE LA EDUCACIÓN¡ Pero aún hay más ! Se comprueba también que el escuchar música en este periodo ayuda al niño o a la niña a tener un mejor desarrollo cognitivo y emocional. Además hasta los tres años el que los niños y niñas escuche música tiene beneficios como los siguientes:

-Estimula el desarrollo cerebral, desarrolla habilidades habilidades que favorecen su aprendizaje posterior, minimiza el estrés,aumenta su concentración y creatividad, ayuda a que relación música con movimiento mejorando su capacidad psicomotora lo que le beneficia a la hora de comenzar a andar, también mejora el desarrollo lingüístico.

EDUCACIÓN INFANTILEn los primeros años de vida, los niños reciben todo tipo de estímulos y es en esta acción en la que la música ejerce una poderosa y positiva influencia:

1. Mejora la capacidad de memoria, de atención y de concentración.

2. Estimula su inteligencia al mejorar la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento complejos.

3. Sirve como medio de expresión.

4. Provoca la evocación de recuerdos e imágenes con lo cual se enriquece el intelecto.

5. Fortalece y mejora su lenguaje.

6. Les hace más sociables, ya que la música brinda la oportunidad para que los niños interactúen entre sí y con los adultos.

7. Desarrolla su creatividad e imaginación infantil (área derecha del cerebro)

8. Estimula sus sentidos,equilibrio y desarrollo muscular de los niños, además de potenciar su control rítmico y mejorar su coordinación.

9. Estimula su desarrollo integral al actuar sobre todas las áreas del desarrollo.

10. Ayuda a establecer rutinas, sentando así las bases de una futura disciplina creando asociaciones entre la música y determinadas actividades.

EDUCACIÓN PRIMARIALa música en Educación Primaria sigue teniendo múltiples beneficios:

1.- Nos ayuda a expresarnos libremente.

2.- Mejora el desarrollo intelectual de los niños y niñas.

3.-Aumenta la alegría de los pequeños mejorando por tanto su autoestima.

EDUCACIÓN PRIMARIA4.-Favorece la mejora de la capacidad de comunicación, la memoria, la concentración, la atención, la coordinación, la lectura, los aspectos matemáticos y de otras competencias.

¿De verdad queremos prescindir de la música en la educación obligatoria? Nosotras no estamos de acuerdo en ello.

EDUCACIÓN SECUNDARIA

LA MÚSICA DESPUÉS DE LA EDUCACIÓN ES TAMBIÉN NUESTRO HOBBY

Según un estudio, siete de cada diez españoles escuchan música al menos una hora al día. Nosotras también lo hacemos. Nos hace sentir bien porque nos levanta el ánimo, nos alegra y ¡nos entran ganas de bailar!

LA MÚSICA COMO ENERGIZANTE

Escuchar música afecta al latido de nuestro corazón, al pulso y a la presión arterial. También, la música es capaz de

cambiar la velocidad de ondas cerebrales, mejorando nuestro estado de alerta y el bienestar general, algo muy parecido a lo que sucede con la

meditación y la yoga.

LA MÚSICA COMO MEDIO DE DIVERSIÓN

Y HASTA EL FINAL DE NUESTRAS VIDAS

REFERENCIAS:Vazquez, C. (2016). Música antes de nacer: cómo reaccionan los bebés en el vientre de sus madres. Eroski Consumer. Recuperado de http://www.consumer.es/web/es/bebe/embarazo/segundo-trimestre/2016/01/06/223048.php

Escuela de padres, (2014). Importancia de la música en la educación Primaria. Educa Peques. Portal de educación Infantil. Recuperado de http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/importancia-de-la-musica-en-la-educacion-primaria.html

Anónimo, (2015). Escuchar música, el “hobby” favorito de los españoles . Madrid. Expansión. Recuperado de ,http://www.expansion.com/directivos/estilo-vida/tendencias/2015/06/21/5586fcb4ca4741975d8b457b.html

Vonne, L. (2015). Los efectos de la música en nuestro cuerpo según la ciencia. Hipertextual. Recuperado de https://hipertextual.com/2015/04/musica-y-cuerpo-humano

Vázquez-Reina, M. (2012). Estimular al bebé con la música: El uso consciente de la música con los bebés favorece su desarrollo físico y psicológico. Eroski Consumer. Recuperado de http://www.consumer.es/web/es/bebe/bebes/4-6-meses/2012/01/02/205713.php

Anónimo (2015). 10 beneficios de la música en los niños. Pearson. Recuperado de http://redmusicamaestro.com/2015/05/08/beneficios-de-la-musica-en-los-ninos/