Reporte corem4

Post on 13-Apr-2017

258 views 1 download

Transcript of Reporte corem4

1

INFORME4to COREM

Coloquio Regional MultidisciplinarioAnálisis de las manifestaciones

Contrahegemónicas

1.- PERIODOMiércoles 04, jueves 05 y viernes 06 de Marzo del 2015.

2.- ORGANIZADORES Marcela Alejandra Soto Valencia – Vocal Rector de Concejo en Michoacán.

Deenys Hernández Rivera – Secretaria de Actas del Concejo Rector de

Michoacán.

Estela Maris Rodríguez Meléndez – Gestora de proyectos del Concejo de

Michoacán.

Gerardo Roberto Flores Peña – Presidente de la Mesa Directiva.

Andrea Atziri Cortés Avalos – Delegada de Artes del Concejo Rector de

Michoacán.

2

3.- COORDINADORES Juan Carlos Ortíz Ruiz - Delegado de Psicología del Concejo de

Michoacán.

Ricardo Carvajal Medina – Delegado de Historia del Concejo Rector de

Michoacán.

Sonia Aguilar Cortés – Delegada de Letras del Concejo Rector de

Michoacán.

Carolina Zambrano Ceballos – Coordinadora del área de Comunicación del

Concejo Rector de Michoacán.

4.- SEDES Ponencias

*Auditorio del Centro Cultural Clavijero. Ubicado en la calle Nigromante

No.79, colonia Centro, Morelia, Michoacán.

Foto Archivo: Palacio Clavijero

3

Se eligió el Centro Cultural Clavijero por ser uno de los más importantes

monumentos arquitectónicos de la ciudad; su gran patio, con siete arcos en cada

lado, es el mayor entre los edificios jesuitas de México. Actualmente, funciona

como Centro Cultural Clavijero, un espacio privilegiado para la presentación,

promoción y difusión de la cultura y las artes. Desde su remodelación y apertura

en 2007 este museo ha albergado una serie de importantes exposiciones con gran

valor histórico, antropológico y artístico, con obras de Diego Rivera, Javier Marín,

Feliciano Béjar, Francisco Toledo, Ana Pellicer, Vida Yovanovich por mencionar a

algunos; todas provenientes de colecciones privadas o de Museos como el Franz

Mayer, IAGO, Museo de Guadalupe en Zacatecas así cómo exposiciones propias

del INAH. (CONACULTA, 2015).

Exposición y programa artístico*Patio del Museo del Estado. Ubicado en la calle Guillermo Prieto No.176,

colonia Centro, Morelia, Michoacán.

Foto archivo: Museo del Estado

4

El Museo del Estado de Michoacán, se encuentra instalado en una casona de

cantera construida durante el siglo XVIII. Fue Inaugurado el 11 de agosto de 1986,

su colección se divide en tres secciones: arqueología, historia y etnología,

mostrando interesantes objetos arqueológicos de cerámica lítica, metalistería y

joyería, así como indumentaria indígena y otros aspectos etnográficos de diversa

regiones el estado, además de albergar algunos elementos históricos de gran

trascendencia.

Este museo cuenta con el programa “Arte, Historia y Tradición Popular” el cual

consiste en realizar eventos relacionados con el arte y tradiciones michoacanas.

También desarrolla otros eventos culturales entre los que destacan la Fiesta de

Carnaval, la Muestra Gastronómica de Cuaresma, el Altar de Dolores, la Ofrenda

del Día de Muertos, la Posada Tradicional y la Levantada del Nacimiento.

Por ende, es un espacio siempre abierto a las propuestas culturales y artísticas de

la ciudad. (CONACULTA, 2015)

5.- INTRODUCCIÓNComo parte del seguimiento al trabajo del Concejo Rector de Michoacán, ANEFH,

A.C., que tuvo como antecedente el COREM3, en noviembre del 2013, como un

Coloquio Regional exitoso, se realizó el COREM4, “Análisis de las

Manifestaciones contrahegemónicas” en el pasado marzo del 2015. Dicho evento

es uno de los más importantes a nivel estatal para ANEFH,a.c. El consejo rector

de Michoacán tiene una matrícula aproximadamente de 45 miembros activos en el

Estado.

6.- JUSTIFICACIÓN El nombre del COREM4 “Análisis de las Manifestaciones Contrahegemonicas”,

discursos en contra del poder, fue un foro para expresar no solo ponencias

académicas sino expresar los discursos alternos a la hegemonía. Se realizó fuera

5

de las instituciones académicas, para que asistiera un público más general, no

sólo el académico, y de esta forma generar un espacio de dialogo y pensamiento

sobre los hechos sociales no aceptados por la hegemonía. Se condujo a un

replanteamiento de las manifestaciones sociales que reman contra la corriente. Se

replanteo la actividad social de lo cotidiano.

7.-OBJETIVOSUno de los objetivos primordiales para este coloquio fue el encontrar espacios

culturales fuera de las universidades para generar un público con mayor apertura

a compartir la diversidad de pensamientos. El COREM4, tuvo como objetivo

principal el dar voz a la gente que se encuentra en el trabajo de diversas

manifestaciones sociales y culturales que tengan como indicio principal la

contrahegemónia, para dar pie al diálogo problemáticas sociales inmediatos, pero

a profundidad para generar conciencia.

8.- DIFUSIÓN Y CONVOCATORIA Carteles impresos (distribuidos en diversos espacios académicos, culturales

y artísticos de la ciudad de Morelia)

-Facultades de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

-Secretaría de Cultura.

-Palacio Clavijero.

-Museo del Estado.

-Bibliotecas.

-Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México, Campus

Morelia.

Carteles digitales en diferentes plataformas como SlideShare, Facebook y

BlogSpot.

Carteles de Ponentes Magistrales difundidos en Redes Sociales.

6

Dr. Mario Teodoro Ramírez Cobián

Dr. David Pavón Cuéllar

7

Dr. Gerardo Covarrubias Valderrama

Medios Electrónicos Facebook, SlideShare y BlogSpot.

Medios impresos de comunicación.

-Se convocó a todos los medios de comunicación a través de un boletín y

se programó una Coordinación de Comunicación, la cual estará vigente

para todos los eventos.

La Delegación de Historia, instaló una librería cultural en la sede de las

ponencias con la finalidad de realizar la compra-venta y trueque de libros y

artículos artísticos.

-Difusión en Redes Sociales.

-Más de 40 libros vendidos.

Notas Periodísticas y Páginas que apoyaron la comunicación con el Evento

8

http://www.afm.org.mx/evento/4-coloquio-regional-multidisciplinario- analisis-de-las-manifestaciones-contrahegemonicas/

http://www.mimorelia.com/noticias/morelia/anefh-michoacan-presenta- el-cuarto-coloquio-multidisciplinarioen-morelia-/162522

http://lajornadamichoacan.com.mx/2015/03/centrado-en-la-sexualidad- inicia-coloquio-de-manifestaciones-contrahegemonicas/

http://ignaciomartinez.com.mx/noticias/ anefh_michoacan_presenta_4_coloquio_57451

https://www.facebook.com/revkamikaze

https://davidpavoncuellar.wordpress.com/2015/03/05/que-podria- significar-ayotzinapa-entre-el-discurso-y-el-acontecimiento/

Medios que difundieron el evento.

CV.Television.

Nuestra visión.

Provincia

Silla Vacia.

La Jornada.

Nota: Se anexará una Presentación en POWER POINT y un vídeo del evento.

9

10

11

9.- ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y ARTÍSTICAS

PROGRAMA ACADÉMICO DEL COREM4

12

Miércoles 04 de marzo 9:00-9:30 hrs. Mesa de Registro 9:30-9:45 hrs. Inauguración. Auditorio del Centro Cultural Clavijero.

10:00-11:00 hrs. Ponencia Magistral. Aprendizajes sociales en contextos

de pobreza, Dra. Ana María Méndez Puga, Universidad Michoacana de

San Nicolás de Hidalgo.

11:15-13:00 hrs .  Mesa de Alteridad y género. El debate de género en el neozapatismo a raíz del ejercicio de la Ley

Revolucionaria de Mujeres, Mtra. Marina Freitez Diez, Colegio de México.

Transgresores de género. La violencia como medio de opresión social, Lic.

Omar Becerra Moreno, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

El cambio de paradigma en el Siglo XXI. Ecofeminismo, Mtra. Rocío de la

Rosa Sánchez, Universidad Católica Santa María la Antigua/UNAM.

13:00-14:30 hrs .  Mesa de Políticas Públicas y Movimientos Sociales.

Reflexión sobre la exacerbación del individualismo y el ocultamiento de la

soledad en las sociedades actuales, Mtra. Silvia Alejandra Salgado Ulloa,

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Políticas culturales en Aguascalientes, Ana Sofía Nungaray Giacinti y

Claudia Arlette Saucedo Espinosa, Universidad Autónoma de

Aguascalientes.

Hacia la construcción de la contrahegemonía en México, Lic. Carlos Alberto

Bustamante Penilla, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

14:30-16:00 hrs. R  E  C  E  S  O

13

16:00-17:30 hrs. Ponencia Magistral. ¿Qué podría significar Ayotzinapa?

Entre el discurso y el acontecimiento, Dr. David Pavón Cuéllar, Universidad

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

17:30 a 18:30 hrs. Presentación de Libro. Luis Villoro. Vida y obra.

Homenaje en sus 90 años, Dr. Mario Teodoro Ramírez Cobián, Director del

Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Michoacana de San

Nicolás de Hidalgo y Gerardo Roberto Flores Peña, Presidente de la Mesa

Directiva Nacional de ANEFH, Universidad Michoacana de San Nicolás de

Hidalgo.

Jueves 05 de marzo 9:00-11:00 hrs. Mesa de Arte y Violencia. Ramón Martínez Ocaranza: metáfora viva, Mtro. Miguel Ángel García

Guzmán, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

La configuración de la Realidad en el Arte de las Vanguardias. Una revisión

de la obra de Benjamín Valdivia: Ontología y vanguardias orígenes de la

estética de la fragmentación, Arq. Jahen P. Arias Paulin, Universidad

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

El arte ante la violencia, Lic. Martha Tania Fulgencio Peña, Universidad de

Morelia.

Subversión del cuerpo y mirada en la obra de David Nebreda, Lic. Carlos

Leobardo Jaimes Díaz, Universidad Michoacana de San Nicolás de

Hidalgo.

La plástica social como elemento reflexivo y transformador, Mtro. Víctor

Alejandro Guillén García, Universidad Autónoma de Guanajuato.

11:00-12:00hrs. Ponencia Magistral. Arte desde la alteridad y arte

hegemónico. Análisis y crítica al estilo, Dr. Orépani García Rodríguez,

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

14

12:00-14:00hrs. Mesa de  Manifestaciones Artísticas Subversivas.

Verosimilitud y Género como signo cinematográfico, Mtro. Francisco Raúl

Casamadrid Pérez, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Perspectivas de un arte contemporáneo crítico, Dr. Detlef R. Kehrmann,

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

4chan: desvanecimiento de la carga social en el anonimato, Diego Cueto,

Universidad Autónoma de Nuevo León.

Espacios Físicos para la libertad de expresión juvenil, Diego Esquivel

Vilchis y Fernando Rubio Benítez, Universidad Michoacana de San Nicolás

de Hidalgo, Campus Bicentenario Miguel Hidalgo.

Las vanguardias artísticas y sus afirmaciones subversivas en la creación

del lenguaje plástico representativo, Lic. Carlos Adolfo García Solís,

Universidad de Morelia.

14:30-16:00 hrs. R  E  C  E  S  O

16:00-18:30 hrs . Mesa de Crítica Intercultural. Antes no ser, que ser lo que otros quieren. Una lectura del libro: Antes bien

no ser, de Edipo a Eartherly y más allá... de Asbel Hernández, Mtro. José

Martín Alcalá Ochoa, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Crítica intercultural al gobierno de México: Cuando el presidente es el

mayor obstáculo para sí mismo, Mtro. Eduardo Andrés Pérez Arroyo,

Universidad ARCIS, Santiago de Chile.

Educación Constructiva Frente a un Discurso Agotado, Lic. Erick Eduardo

Guillén García, IMCED.

Antecedentes del pensamiento social en salud en México y la relación de la

salud con la evolución del mundo del trabajo, Juan Manuel Sarmiento

Degollado, Universidad Autónoma de Nuevo León.

15

Corporalidad, identidad y alteridad en la novela La casa en Mango Street de

Sandra Cisneros, Lic. Raquel Iglesias Plaza, Universidad Michoacana de

San Nicolás de Hidalgo.

Viernes 06 de marzo 9:00-11:00 hrs. Mesa de ponentes Bioética y Educación, Políticas

Públicas y Movimientos Sociales. Contrahegemonía y movimientos sociales. Una aproximación al debate

latinoamericano de la primer década del S.XXI, Lic. Adalberto Rodríguez

Reyna, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Estética del humor negro. La función de la risa como toma de conciencia,

Alan Quezada Figueroa, Universidad Autónoma de Aguascalientes.

La nueva bioética: una aproximación a la pertinencia sociológica de los

grupos y movimientos animalistas, Stephanie Jazmín Romo Escobedo,

Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Migración y vulnerabilidad. Impacto en niños, adolescentes y adultos, Dra.

María Elena Rivera Heredia, Universidad Michoacana de San Nicolás de

Hidalgo.

El discurso del subcomandante Marcos enfrentando al Gobierno Mexicano:

la guerra de las palabras y el levantamiento del EZLN, Lic. Diana Ferreyra

Corral, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

11:00-12:00 hrs. Ponencia Magistral. Información e Ideología, Dr. Juan

Carlos González Vidal, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

12:15-14:30 hrs . Foro Queer. Discurso y subjetividad en grupo

operativo sobre las versiones de la ¿SEXUALIDAD, Mtro. Alfredo Emilio

Huerta Arellano. Coordina: Mtra. Alejandra Cantoral Pozo. Con la

colaboración de la Lic. En Psicología, Scarlett García Estrada.  

Participantes: Maetzi Uribe Domínguez, Cuitlahuac Mendoza Sánchez,

Atziri Andrea Avalos Cortés, Evelyn Lizbeth Pérez Villa, Alejandro López

16

García, Claudia Patricia Bautista Martínez, Elvia Lima Palacios, María

Guadalupe Chávez Mendoza y Negel Yoyotzin Cui Delgado.

14:30-16:00 hrs. R  E  C  E  S  O

16:00-17:30 hrs . Mesa de Políticas Públicas y Movimientos Sociales.

Política de la abyección: Ayotzinapa. Liberación y banalidad del horror, Dr.

Benjamín Ortega, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

El problema de la seguridad, Mtro. Jorge Vélez Vega, UNAM/UAQ.

Extorsiones policiales por homofobia, Dr. Fernando Zarco Hernández,

Instituto de Estudios Multidisciplinarios para el Desarrollo Social, S.C.

Orígenes y sentimientos de la guerrilla zapatista: Una consideración sobre

los cambios subjetivos en las Fuerzas de Liberación Nacional y el Ejercito

Zapatista de Liberación Nacional, Rafael Flores García, Universidad

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

17:30-18:30 hrs . Ponencia Magistral. Aproximaciones a la

interculturalidad. Por una construcción de comunidades interculturales,

Mtro. Gerardo Covarrubias Valderrama, UNAM/UAM

21:00 hrs. Evento de Clausura.

Programa Artístico COREM4Miércoles 04 de marzo  

16:30 hrs. Inauguración de la Exposición pictórica. Rehumanización,

obra pictórica de artistas visuales y plásticos michoacanos. Planta alta del

Museo del Estado.

17

Jueves 05 y viernes 06 de marzo 10:00-20:00 hrs. Exposición pictórica. Rehumanización, obra pictórica de

artistas visuales y plásticos michoacanos. Planta alta del Museo del Estado.

Jueves 05 de marzo18:00-19:00 hrs . Presentación de danza. Vida. Participantes: Karla Contreras

Alipio, Olivia Moya Rentería, Daniela Aguiñiga Gutiérrez y Erick Omar Gil

Mercado. Patio La Magnolia, Museo del Estado.

PROGRAMA DE LAS PONENCIAS Y EVENTOS ARTÍSTICOS

18

No.Fecha y hora de PARTICIPACION Ponente Ponencia y Mesa Universidad

1

Miércoles 04 de

marzo/10:00-

11:00 hrs

Dra. Ana María

Méndez Puga

(MAGISTRAL)

Aprendizajes sociales

en contextos de

pobreza

Universidad

Michoacana de

San Nicolás de

Hidalgo.

2

Miércoles 04 de

marzo/11:15 hrs

Lic. Marina

Freitez Diez

El debate de género

en el neozapatismo a

raíz del ejercicio de la

Ley Revolucionaria de

Mujeres/Mesa de Alteridad y género

Colegio de

México

5

Miércoles 04 de

marzo/13:00 hrs

Francisco

Javier Mena

Ramos

Los

Pequeños talleres

como forma de

producción

contrahegemónica en

el área textil y una

crítica a las políticas

públicas de

formalización/Mesa de Políticas Públicas y Movimientos Sociales

Universidad

Autónoma de

Aguascalientes

6

Miércoles 04 de

marzo/13:00 hrs

Mtra. Silvia

Alejandra

Salgado Ulloa

Reflexión sobre la

exacerbación del

individualismo y el

ocultamiento de la

soledad en las

sociedades

actuales/Mesa de Políticas Públicas y Movimientos Sociales

Universidad

Michoacana de

San Nicolás de

Hidalgo.

7

Miércoles 04 de

marzo/13:00 hrs

Dra. María

Elena Rivera

Heredia

Migración y

vulnerabilidad.

Impacto en niños,

adolescentes y

adultos/Mesa de Políticas Públicas y Movimientos Sociales

Universidad

Michoacana de

San Nicolás de

Hidalgo.

11

Jueves 05 de

marzo/9:00hrs

Mtro. Miguel

Ángel García

Guzmán

Ramón Martínez

Ocaranza: metáfora

viva/Mesa de Arte y Violencia.

Universidad

Michoacana de

San Nicolás de

Hidalgo

19

Ponencias Magistrales:

Inaugural: Ponencia Magistral. Aprendizajes sociales en contextos de

pobreza, Dra. Ana María Méndez Puga, Universidad Michoacana de San

Nicolás de Hidalgo.

Ponencia Magistral. ¿Qué podría significar Ayotzinapa? Entre el discurso y

el acontecimiento, Dr. David Pavón Cuéllar, Universidad Michoacana de

San Nicolás de Hidalgo.

Presentación de Libro. Luis Villoro. Vida y obra. Homenaje en sus 90

años, Dr. Mario Teodoro Ramírez Cobián, Director del Instituto de

Investigaciones Filosóficas, Universidad Michoacana de San Nicolás de

Hidalgo y Gerardo Roberto Flores Peña, Presidente de la Mesa Directiva

Nacional de ANEFH, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Ponencia Magistral. Arte desde la alteridad y arte hegemónico. Análisis y

crítica al estilo, Dr. Orépani García Rodríguez, Universidad Michoacana de

San Nicolás de Hidalgo.

Cierre: Ponencia Magistral. Aproximaciones a la interculturalidad. Por una

construcción de comunidades interculturales, Mtro. Gerardo Covarrubias

Valderrama, UNAM/UAM.

Actividades de la Delegación de Artes en COREM4

20

04 de Marzo- Exposición Pictórica ‘’Rehumanización’’- Museo del Estado.

*Expositores:- Norma Beamonte Bañuelos- Juan Eduardo Salinas Mora- Noel Cornejo Morales- Nefertary Saucedo Peñaloza- José Francisco Robles Mendoza- Tania Aguilar Duran- José Gregorio Chávez Torres- Geraldine Guillen González- Rosario Cortés García- Mayra Mateo Miranda- Cuitlahuac Mendoza Sánchez- Miguel Angel Chagolla Rodríguez- Diego Anthar Espinosa Carmona- Atziri Alcántar Barba- Atziri Andrea Avalos Cortés- Russell Misael Gomez Lorenzo 

05 de Marzo- Danza Contemporánea ‘’Vida’’- Patio de las Magnolias Museo

del Estado

06 de Marzo- Foro Queer- Auditorio del Palacio Clavijero

TOTAL: 4 Ponencias Magistrales. Presentación del libro de Luis Villoro. Exposición Pictórica. Danza Contemporánea.

21

Foro Queer.

TABLA DE RESGISTRADOS

22

No. Nombre Universidad e-mail/telefono

1

Roxana

Farfán Nuñez UMSNH psirox82@hotmail.com

2

Joan Michel

Quesada

Sánchez UMSNH michel.arbeiter@gmail.com

3

Rodrigo

Santoyo Rivas UMSNH

rodri.dice_10@hotmail.com

4431409102

4

Iris Ariadna

Baltazar

Rosales UMSNH iris_ari@hotmail.com 443437453

5

Evelyn Lizbeth

Pérez Villa UMSNH psicoev_ori@hotmail.com

6

Laura Patricia

Soto Valencia UMSNH laoussoto@gmail.com

7

Ociel Samsari

González

Correa UMSNH ozzo_winehouse@hotmail.com

8

Consuelo

Valencia

Galván UMSNH 4431874203

9

Natalie Ramos

Sortener UMSNH 4433485322

10

Francisco

Javier

Hernandez

Niniz UMSNH ckatrez@hotmail.com

11

Carmen

Rosalia Blanco

Magdaleno UMSNH shumakeri@hotmail.com 4431451821

12

Vianney

HerediaPeralta UMSNH vyann9@hotmail.com 4431605537

13

Hector Cortes

Garcia UMSNH psicologohectorcortes@hotmail.com

14

PauloMiguel

Lopez Castro UMSNH doriayberns@hotmail.com

15

Ma. Andrea

Sanchez

Bocanegra UMSNH andresbocanegra@hotmail.com

23

TOTAL DE ASISTENTES: 70 personas inscritas.

5 ponencias magistrales.

Asistentes que pagaron cuota: 34

Asistentes por sala: entre 24 y 45 personas dentro del auditorio por ponencia.

Expositores artísticos: 16.

Asistentes al programa cultural: más de 70 personas.

Recaudación del COREM4 (asistentes y ponentes) $5,480.00 (Cinco mil cuatrocientos ochenta pesos M/N)

Gastos de insumos materiales y humanos $6, 397. 38 (Cinco trescientos noventa y siete M/N 38/00)

TABLA DE INSUMOS HUMANOS Y MATERIALES

Concepto Total

Papeleria y serigrafia $ 3,680.48 Garrafón $ 26.00

Desechables e insumos de coffee break $ 310.90Internet $ 200.00

3 dias de servicio de Apoyo Técnico $ 900.00 Impresiones de Constancias $ 695.00

Varios $ 785.00      $ 6,397.38

NOTA: La Facultad Psicología quedó pendiente de trámite el pago de insumos correspondientes a los tres días del Coloquio. Se encuentra a Cargo el Delegado de Psicología: Juan Carlos Ortíz Ruíz.

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39