Rendición de Cuentas - caroycuervo.gov.co€¦ · Ejes temáticos de la investigación 21 ......

Post on 18-Sep-2018

216 views 0 download

Transcript of Rendición de Cuentas - caroycuervo.gov.co€¦ · Ejes temáticos de la investigación 21 ......

Rendición de Cuentas Instituto Caro y Cuervo vigencia 2017 y avances 2018 junio 27 de 2018

Video introductorio sobre el quehacer del Instituto Caro y Cuervo

FORMACIÓN

METAS DE GOBIERNO

Contribuir a hacer de Colombia un destino para el aprendizaje del español

DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA

EXTRANJERA-ELE

211 formados en 2017, en una (1) cohorte presencial y dos (2) virtuales. 587 formados entre 2014 y 2017. 32 graduados en 2018.

ELE FOCALAE ASIA+

5 promociones

297 participantes

16 países

11 centros educativos

7ciudades colombianas

Ampliación de oferta académica para consolidarse como centro de educación e investigación en torno a los saberes del lenguaje, para salvaguardar el patrimonio lingüístico de la nación.

FACULTAD SEMINARIO ANDRÉS BELLO

Código SNIES Número de créditos

Maestría en Enseñanza de español como lengua extranjera y segunda lengua

105253 62

Maestría en Estudios editoriales 105496 60

Maestría en Lingüística 102789 62

Maestría en Literatura y Cultura 91067 60

Nuevo: Maestría en Escritura creativa 105496 50

Periodicidad Modalidad Duración Costo de matrícula

Bienal Presencial 4 semestres 6,5 SMMLV por

semestre

PROGRAMAS ACADÉMICOS

Estudiantes

2017 2018

Maestría en Enseñanza de español como lengua extranjera y segunda lengua

17 14

Maestría en Estudios editoriales 21 21

Maestría en Lingüística 20 20

Maestría en Literatura y Cultura 23 30

Nuevo: Maestría en Escritura creativa - 25 cupos

Total de estudiantes inscritos 81 85

PROGRAMAS ACADÉMICOS

PAZ EQUIDAD EDUCACIÓN

FORMACIÓN

EXTENSIÓN

INVESTIGACIÓN

Año Programa académico Estudiantes

2017

Diplomado Escritura creativa I 27 Diplomado Escritura creativa II 22 Diplomado Latín clásico I 11 Diplomado Latín clásico II 10 Diplomado Griego antiguo I 18 Diplomado Griego antiguo II 12 Curso Roberto Bolaño 22 Diplomado en Pedagogía y didáctica para la enseñanza de español como lengua extranjera modalidad presencial

27

Diplomado en Pedagogía y didáctica para la enseñanza de español como lengua extranjera modalidad virtual

100

Diplomado en Pedagogía y didáctica para la enseñanza de español como lengua extranjera modalidad virtual

100

Diplomado en Lenguas y culturas nativas énfasis Amazonas (virtual) 117 Curso Análisis cuantitativo de datos lingüísticos 15

Total estudiantes 2017 (I y II) 481

EDUCACIÓN CONTINUA

2018 II

Diplomado en Pedagogía y didáctica para la enseñanza de español como lengua extranjera modalidad virtual - 2017

123

Curso vivir en verso 12 Curso Bogotá gótica 10

Total estudiantes inscritos 145

EDUCACIÓN CONTINUA Estudiantes

matriculados

2018 I

Diplomado Latín clásico I 14 Diplomado Griego antiguo I 19 Diplomado en traducción literaria del francés 13 Diplomado en Lenguas y culturas nativas énfasis Amazonas (virtual) 66 Diplomado en Pedagogía y didáctica para la enseñanza de español como lengua extranjera modalidad presencial - 2017

33

Diplomado en Pedagogía y didáctica para la enseñanza de español como lengua extranjera modalidad virtual - 2017

142

Total estudiantes matriculados 287

PAZ EQUIDAD EDUCACIÓN

FORMACIÓN

EXTENSIÓN

INVESTIGACIÓN

Literatura

Memoria, crónica y literatura

El libro en Colombia: prácticas materiales e intelectuales; condiciones de la transacción entre creadores y lectores

Literatura comparada

Estética sociológica

Problemas narrativos para la escritura creativa

Lingüística

Español como segunda lengua y lengua extranjera

Estudios fónicos

Estudios sobre el español de Colombia

Lengua, tiempo, espacio y sociedad

Lenguaje educación y diversidad

Lenguas indígenas, criollas, romaní y de señas/Lenguas nativas

Lexicografía

Lingüística del corpus

INVESTIGACIÓN

Categoría B Productos 2017

• 24 investigadores activos • 1 semillero de investigación • 8 líneas de investigación • 9 años de trayectoria

1 capítulo de libro

18 artículos

18 ponencias

Consolidación de disciplinas: lexicografía, dialectología, sociolingüística y fonética Dedicación al estudio de las lenguas del país Estudio de fenómenos como contacto, cambio, variación y universalidad Formación en educación y diversidad de las lenguas y del lenguaje.

INVESTIGACIÓN EN LINGÜÍSTICA

Ejes temáticos de la investigación

21

proyectos

Recopilación de la historia lingüística de Colombia.

Procesos de enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera y segunda lengua.

Lenguas indígenas, con escenarios virtuales de divulgación de la diversidad de las lenguas nativas.

Estudios del lenguaje en lugares de desplazamiento interno.

Investigación en problemas sociales y culturales centrando la atención en el lenguaje.

Avance 2018 20,8% avance en productos de proyectos de investigación

INVESTIGACIÓN EN LINGÜÍSTICA

Categoría C Productos 2017

• 19 investigadores activos • 10 años de trayectoria 6 líneas de

investigación

3 libros

5 capítulo de libro

13 artículos

14 ponencias

Integra líneas de investigación con diversos enfoques epistemológicos, basados en relaciones interdisciplinarias con las ciencias sociales y humanas. Espacio para potenciar sus aptitudes investigativas y divulgar sus productos de investigación, mediante el trabajo en conjunto con investigadores miembros del grupo, afiliados a universidades nacionales y extranjeras de alto nivel en investigación.

INVESTIGACIÓN EN LITERATURA

Ejes temáticos de la investigación

15 proyectos

Teoría literaria, artística y cultural.

Investigación interdisciplinaria y el papel de los diversos actores involucrados en la vida del libro en el país.

Análisis de obras literarias y crónicas escritas y su relación con el conflicto sociopolítico de nuestro país.

Análisis sobre la comprensión y enseñanza de la Escritura creativa.

Avance 2018 24,9% avance en productos de proyectos de investigación

INVESTIGACIÓN EN LITERATURA

PAZ EQUIDAD EDUCACIÓN

FORMACIÓN

EXTENSIÓN

INVESTIGACIÓN Escritura

Argumentantiva

PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO

PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO

407 piezas de patrimonio mueble

20 piezas restauradas (pintura caballete, obra gráfica, fotografía, etnografía, libros y documentos

24 especies vegetales (piloto Jardín Matilde Osorio de Marroquín)

10.108 Visitantes

*2017

4 Exposiciones

*2017-2018

PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO

100% colecciones reubicadas en 7

reservas

Sinergia con 7 entidades

públicas y 15 proveedores

para apoyar nuestros proyectos.

2017

PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO

Emprendimiento Imprenta Patriótica

Laboratorios sonoros y fotográficos

DIVULGACIÓN EDITORIAL *2017

SERIE CLÁSICOS E-PUB SERIE PÁRAMO

SERIE COEDICIONES SERIE LA GRANADA ENTREABIERTA SERIE TRADUCCIONES

Otros logros

Alta difusión en medios de comunicación

Participación en Feria del libro de Bogotá (XXX y XXXI)

Participación en ferias nacionales a través de Siglo del Hombre Editores

DIVULGACIÓN EDITORIAL *2017-2018

78 publicaciones en medios

nacionales e internacionales *2017

Más de 1.000 millones de pesos en prensa gratuita *2017

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

Bases de datos especializadas (JSTOR, MLA, PROQUEST RESEARCH LIBRARY, MULTILEGIS

Y BASES DE ACCESO GRATUITO)

Convenios con más de 100 entidades extranjeras e

instituciones culturales, científicas y educativas

Sostenimiento de los servicios

Catálogo en línea

Biblioteca digital

Referencia y

orientación

Préstamo en sala externo e

interbibliotecario Reprografía

Visitas guiadas

Hemeroteca Colecciones especiales

Biblioteca pública especializada lingüística, filología, literatura y cultura del libro

• Suscripción anual de revistas en formato electrónico. • Procesamiento técnico y catalogación de 12 fondos. • Dos sedes (1.488 m2), siete salas, 96 puestos de lectura

SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO

26.000 horas de grabación

*2014-2017

75 programas

semanales *2017

12 horas diarias de transmisión

SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Estudiantes, investigadores, artistas, académicos y científicos que se encuentren desarrollando alguna actividad que requiera de aislamiento, tranquilidad y acceso al material bibliográfico del Instituto Caro y Cuervo.

Video Gestión Administrativa

Video evolución presupuestal

Principales actividades y logros

Consolidación de servicios bancarios para facilitar recaudo (Racionalización trámite pagos oferta académica)

Proceso de preparación para implementación del nuevo marco normativo establecido por la Contaduría General de la Nación (NICSP – NIIF)

Optimización aplicativo Web SAFI para administración de activos fijos e inventarios

Apoyo a eventos misionales (75 años)

Atención usuarios de residencias artísticas y de investigación

RECURSOS FÍSICOS

Video infraestructura

PROYECTOS TI DE APOYO MISIONAL

Apoyo a la investigación

• Portal de lenguas de Colombia • Apoyo ALEC • CORPUS ICC segunda fase

Virtualización de contenidos para la formación

• Diplomado virtual en escritura argumentativa • Diplomado en Lenguas y culturas nativas • Apoyo en administración de los diplomados virtuales

Micrositios

Museos Colombianismos Sello editorial

En 2017 el Instituto Caro y Cuervo adoptó de manera definitiva el SECOP II, para la adquisición de sus bienes, obras y servicios.

¿Qué ventajas ha traído?

Reducción de archivos documentales físicos (en cumplimiento de la directiva presidencial).

Realización de procesos de selección en línea.

Creación y adjudicación de procesos de contratación y seguimiento a la ejecución contractual de una manera más ágil.

Fortalecimiento a los principios de contratación pública, tales como economía, celeridad y selección objetiva, entre otros.

IMPLEMENTACION DEL SECOP II

Otras ventajas SECOP II

Publicidad

Transparencia

Trazabilidad

Selección en línea

Discriminación de contratos 2018 de acuerdo con la modalidad de selección adelantada (corte al 15 de junio de 2018)

IMPLEMENTACION DEL SECOP II

2017 2018

Contratación directa 154 120

Mínima cuantía 38 12

Selección abreviada de menor cuantía

8 4

Licitación pública 1 1

Convenios de asociación 5 3

Ordenes de compra 32 8

Principales logros y actividades

Modificación planta de personal y estructura (Creación la Facultad Seminario Andrés Bello) Decreto 1168 de 2017

Plan de capacitación Programa de bienestar Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo Código de integridad Implementación de horarios flexibles

TALENTO HUMANO

Principales actividades y logros

Elaboración y actualización y aprobación de instrumentos archivísticos: Tablas de retención documental – TRD Cuadro de clasificacioón documental Banco terminológico Programa de gestión documental Manual de gestión documental y comunicaciones oficiales

Parametrización y aplicación sistema de gestión documental electrónico de archivo (SGDEA) ALFRESCO fase I.

GESTIÓN DOCUMENTAL

Video PEMP

Para consultar los resultados de las auditorías o evaluaciones de la gestión institucional realizados por la Unidad de Control interno, junto con los planes de mejoramiento vigentes del Instituto Caro y Cuervo, puede dirigirse al sitio web institucional en el espacio de Transparencia y acceso a la información pública numeral 7 Control.

ACCIONES DE MEJORA

Videos con preguntas