Renacimiento

Post on 24-Jan-2017

54 views 0 download

Transcript of Renacimiento

BACHILLER: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II. SEC. 4ª. ELIANNIS RUIZ C.I 24.109.448

RENACIMIENTO ITALIANO.

Basílica del Espíritu Santo.

La Basílica de Santa María del Santo Spirito es una de las iglesias principales de Florencia, Italia. Está situada en el barrio de Oltrarno, frente a la plaza del mismo nombre. El interior de la construcción es uno de los mejores ejemplos de la Arquitectura del Renacimiento.

Arquitecto: Filipo BrunelleschiCronología: 1434-1446Localización: Florencia, Italia.

Elementos clásicos: • Columnas corintias.• arcos de medio punto.• techumbre de casetones en el

centroy de cañón en los laterales.• frontones decorados con temas

vegetales romanos.• Planta basilical.

Arquitecto:Donato BramanteCronología: 1502 - 1510Localización: Montorio, Roma, Italia

Templete de San Pietro in Montorio

Elementos clásicos: • Planta circula períptera (16 columnas

dóricas, fuste liso y sin decoración en capitel) .

• Entablamento: ligero arquitrabe, friso y cornisa. Metopas del friso decoradas con objetos del ceremonial cristiano.

• Novedad renacentista: balaustrada del piso superior; cilindro que forma el segundo piso con ventanas ciegas, abiertas y nichos culminados con conchas de gallones. Llama la atención el alfeizar de las ventanas en perspectiva. Cúpula semicircular cubierta externamente por placas de metal dibujando nervios. Culmina en un una forma ovalada y una cruz.

Basílica de San PedroArquitecto(s): Bramante, Rafael Sanzio, Antonio da Sangallo el Joven, Miguel Ángel, Carlo Maderno y Gian Lorenzo BerniniCronología:1506-1629.Localización : Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano.

Elementos clásicos: • Elementos decorativos clásicos usados

de forma personal.• Enorme cúpula de media naranja

sobreTambor• ventanas entre pares de columnas

coronadas por frontones curvos y rectos,• Linterna.• Monumentalidad. Orden gigante.• caracterizado por grandiosas

decoraciones en mosaico.

Sagrada Trinidad, con la Virgen, San Juan y donantes

Autor: MasaccioTécnica : FrescoLocalización: Iglesia de Santa María Novella, Florencia, Italia.

Elementos clásicos:• técnica del fresco.• Las figuras se inscriben en un triángulo equilátero.• se recurre a las formas geométricas (cuadrado,

rectángulo, círculo) para organizar todo el espacio.• Predomina la línea sobre el color.• La luz es utilizada de forma representativa por el

autor, creando con ella claroscuros que refuercen el carácter volumétrico (tridimensional) de las figuras.

Piedad del VaticanoAutor: Miguel Ángel.Creación: Entre 1498 y 1499.Localización : Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano.

Elementos clásicos:• busca la representación de la

realidad.• Se preocupa por la expresividad.• Continúa siendo fundamentalmente

cristiana aunque se subordine el simbolismo religioso a la consecución de la belleza. Centran su interés en la belleza formal de las figuras.

• Utilización de la perspectiva en los relieves.

• Materiales: mármol, alabastro, bronce.

• Se practica tanto el relieve como la escultura exenta.

RENACIMIENTO ESPAÑOL.

Palacio de Santa Cruz.

Autor: . Lorenzo Vázquez fue el arquitecto que diseñó la fachada del colegio de Santa Cruz de Valladolid.Cronología: 1486-1491.Localización: Valladolid, Provincia de Valladolid, España.

Elementos clásicos:• Puerta con arco semicircular.• Columnas y pilastras flanquean la puerta de

entrada.• Entablamento rematado en frontón.• Uso del almohadillado.(vinculado al palacio Ricardi de Florencia)

Arquitecto: Pedro MachucaCronología: 1527-1957Localización : Granada, España

Elementos clásicos:• El edificio consta de dos niveles: el bajo es de orden

toscano completamente almohadillado, en cuyas pilastras se insertan grandes anillas de bronce decoradas.

• El piso superior es de orden jónico y sus pilastras alternadas con vanos adintelados provistos de frontón. El patio circular también muestra dos pisos.

• El inferior está presidido por una columnata dórica de piedra pudinga con un entablamento muy ortodoxo, formado por triglifos y metopas con motivos de guirnaldas y bucráneos.

• El piso superior lo forma una columnata jónica, más ligera, con entablamento liso

Catedral de Granada

Fachada de la Universidad de Salamanca.

Autor : Desconocido.Cronología: 1529-1533Localización :Patio de Escuelas, Salamanca, Castilla y León, España.

Elementos clásicos:• Se trata de una fachada muy

decorada, que recuerda a un retablo (con calles y cuerpos).

• Aparecen medallones, escudos, motivos heráldicos, remate en crestería (decoración calada imitando a una cresta)

• La decoración se dispone a candelieri.

• También hay grutescos (seres con terminaciones vegetales)

Autor : Fernando Yañez de la Almedina Cronología: 1510Localización: Museo del Prado, Madrid, España.

Santa Catalina de Alejandría

Elementos clásicos:• Destaca en él su habilidad para realizar el

sfumato aprendido de Leonardo.• Figuras elegantes y majestuosas

Santo Entierro

Autor: Juan de Juni.Creación:1541-1545.Localización : Museo Nacional de Escultura, Valladolid, España .

Elementos clásicos:• Todos los componentes están

situados en una puesta en escena teatral y muy atractiva para el espectador.

• Cada personaje tiene su cometido y así lo demuestran en las actitudes y en los objetos que portan.

• El grupo está policromado con una gran calidad pictórica acorde con el gran valor escultórico que presenta.