Relaciones: La Dinámica de la Escuela Secundaria

Post on 04-Oct-2015

22 views 1 download

description

Dicho documento presenta el desarrollo de un escrito partiendo de unos parámetros que se relacionan con la lectura mencionada, mas algunas situaciones que se presentaron en practicas de observación anteriores que se relacionan con dichos parámetros.

Transcript of Relaciones: La Dinámica de la Escuela Secundaria

Tomando en cuenta los siguientes puntos, se desarrollara un escrito de acuerdo con la lectura Relaciones: La Dinmica de la Escuela Secundaria.*Describe los factores que determinen el ambiente de trabajo y su relacin con las actitudes de los alumnos.*Funciones directivas y docentes.*Reuniones de maestros.*Administracin de los recursos.*Relaciones entre los directivos, maestros, alumnos, padres de familia.

Relaciones: La Dinmica de la Escuela SecundariaLa escuela es el contexto donde confluyen distintos elementos culturales: de los docentes, de los alumnos, de los padres de familia y de la comunidad, apropiados tanto en la escuela como fuera de ella. La dinmica cultural en la escuela por expresarse en las prcticas y relaciones de los sujetos, nos permite ver una escuela en constante movimiento y construccin. Tener mejores condiciones materiales de trabajo, un buen trato y un ambiente agradable, permite que los maestros cumplan con menos reticencia ciertas normas que favorecen el trabajo, como no faltar, llegar temprano a clase, no salirse antes p aceptar la vigilancia de los profesores. En la Escuela Secundaria Profe. Roberto Ruiz Llanos (practica del semestre anterior) se pudo observar que existe una gran diversidad entre los alumnos y los docentes y con ello el ambiente que se encuentra en su entorno familiar, escolar y social, cada uno de los individuos trabaja de diferente manera, utilizando diferentes estrategias, materiales (didcticos, tecnolgicos, libros) para impartir los conocimientos cientficos de cada asignatura mientras que los alumnos implementan distintas maneras para la construccin de sus aprendizajes derivados de cada una de las clases impartidas por los docentes. En cada plantel se llevan a cabo las clases, concursos escolares, premios diversos, ceremonias, festejos reuniones de evaluacin de trabajo, juntas con padres de familia, convivios, exposiciones, encuentros informales, etc. Los directivos intervienen directamente solo en casos crticos, mientras que los docentes consideran la vigilancia sobre su actividad como una intromisin en su mbito de competencia y una agresin a su capacidad profesional. El director concentra actividades que tienen que ver con la organizacin escolar deja la impresin de que todo lo que compete a organizacin y funcionamiento de la escuela, recae en sus manos y con ello la responsabilidad de su marcha. Las funciones de los profesores son la imparticin de clases (plan y programa de estudio), atencin a alumnos, elaboracin de un plan de trabajo, informacin de las evaluaciones de los alumnos y el cumplimiento de las comisiones asignadas. Los servicios de asistencia educativa (orientacin, trabajo social, prefectura) sirven para apoyar el trabajo de los maestros y directivos por una parte y al alumno por el otro. Durante la prctica de observacin pude notar que la forma en la que organiza el director las actividades lleva un orden, responsable, buscando favorecer a los docentes pero principalmente a los alumnos. Algunos de los docentes (de acuerdo con lo que se llevo a cabo en el consejo estudiantil) a veces no daban la informacin correcta a los alumnos sobre las evaluaciones. Los asesores (docentes nombrados por el director) son los encargados de dar seguimiento al aprovechamiento y conducta de su grupo (al que dan clase), tratar con ellos los problemas que se presenten, mantener un trato directo con los padres de familia y atender todo lo que se relacione con este grupo.Para que un plan individual pueda convertirse en colectivo, debe incluir aspectos que beneficien a todos los involucrados (mejoramiento de la infraestructura) pero adems este aspecto permita incluir a los padres de familia bajo la lgica de que los beneficiados directos son los alumnos.Los maestros coordinando eventos diversos para recaudar fondos (kermeses, rifas); los padres de familia organizando y cooperando directamente para que estos se efectuaran y los alumnos participando en otras actividades. La escuela como espacio pblico en un mundo de relaciones entre sujetos. La norma que define funciones precisas para cada uno de los integrantes de la comunidad escolar, sufre adaptaciones, ajustes y modificaciones en la prctica de cada plantel. Los padres tienen su representacin en la asociacin de padres de familia, constituida por un representante de cada grupo de donde se nombra la mesa directiva, que trabaja de manera conjunta con el director, mientras que los alumnos tienen un jefe por cada grupo, adems de la sociedad de alumnos. En la escuela de prctica se lleva a cabo cada semana un consejo estudiantil (auditorio) en donde dos alumnos de cada grupo se renen y expresan las problemticas que pudiera tener su grupo (alumnos y/o docentes) y despus llegar a una posible solucin, tambin se pueden exponer necesidades que tenga el grupo en cuanto se refiere a su saln de clases (mobiliario, infraestructura) y poder tener una mejora a lo que se refiere con su ambiente. Sandoval Flores, Etelvina (2001), Relaciones: La dinmica de la Escuela Secundaria, en La trama de la Escuela Secundaria: institucin, relaciones y saberes, Mxico, UPN/Plaza y Valds, p.p. 235-263.