Rehabilitación acústica de edificios: Guía de soluciones ... · PDF...

Post on 03-Feb-2018

223 views 0 download

Transcript of Rehabilitación acústica de edificios: Guía de soluciones ... · PDF...

Madrid, 11 de octubre de 2011Julián Domínguez Huerta (Arquitecto) – Presidente de Aecor

Rehabilitación acústica de edificios: Guía de soluciones constructivas y su ejecución para la mejora del aislamiento acústico

1. Justificación2. Ámbito de aplicación DB-HR3. Guía de Rehabilitación Acústica de Edificios existentes 4. Ejemplo de rehabilitación acústica5. Conclusiones

GRAEE

Contenido

Promotores• Ruido y deficiencias acústicas primera causa de reclamaciones.

Encuesta Condiciones de Vida 2009 del INE• Ruido de vecinos o calle principal problema de ciudadanos con sus viviendas. España (21,8%).

La mayoría de las viviendas españolas no tienen unos niveles adecuados de calidad

acústica y por tanto de habitabilidad

¿Por qué rehabilitar acústicamente?

Ámbito de aplicación DB-HR (DB-HR. Aptdo. 2.)El que se establece con carácter general para el CTE excepto:

a) los recintos ruidosos: reglamentación específica;

b) los recintos y edificios de pública concurrencia destinados a espectáculos, (auditorios, salas de música, teatros, cines, etc.):• diseño para el acondicionamiento acústico: objeto de estudio especial• recintos de actividad a efectos de aislamiento acústico.

c) las aulas y las salas de conferencias de volumen sea mayor que 350 m3:• diseño de acondicionamiento acústico: estudio especial• recintos protegidos a efectos de aislamiento acústico;

d) las obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación en los edificios existentes, salvo cuando se trate de rehabilitación integral. Asimismo quedan excluidas las obras de rehabilitación integral de los edificios protegidos oficialmente en razón de su catalogación, como bienes de interés cultural, cuando el cumplimiento de las exigencias suponga alterar la configuración de su fachada o su distribución o acabado interior, de modo incompatible con la conservación de dichos edificios.

El DB-HR está principalmente orientado a la obra nueva.

Ámbito de aplicación del DB-HR

Obras que incluyan actuaciones que tengan por objeto de forma simultánea:

a) la adecuación estructural, considerando como tal las obras que proporcionen al edificio condiciones de seguridad constructiva, de forma que quede garantizada su estabilidad y resistencia mecánica;

b) la adecuación funcional, entendiendo como tal la realización de las obras que proporcionen al edificio mejores condiciones respecto de los requisitos básicos a los que se refiere este CTE. Se consideran, en todo caso, obras para la adecuación funcional de los edificios, las actuaciones que tengan por finalidad la supresión de barreras y la promoción de la accesibilidad, de conformidad con la normativa vigente;

c) la remodelación de un edificio con viviendas que tenga por objeto modificar la superficie destinada a vivienda o modificar el número de éstas, o la remodelación de un edificio sin viviendas que tenga por finalidad crearlas.

¿Qué se entiende por una rehabilitación integral según el CTE? (CTE.Parte . Art. 2)

- Condiciones demasiado restrictivas-No favorece ni fomentan la adecuación de los edificios rehabilitados a las nuevas exigencias de habitabilidad- El resto de países europeos exigen requisitos acústicos a la rehabilitación

Ámbito de aplicación del DB-HR

1. Introducción2. Fundamentos acústicos3. Tipos de rehabilitación acústica

- Rehabilitación acústica total- Rehabilitación parcial- Rehabilitación Puntual

4. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS- Trasdosados- Fachadas- Tabiques / Medianera- Suelos flotantes- Techos suspendidos- Instalaciones

5. Ejemplos de cálculo y resultados de ensayos

GRAEE

Mejora del aislamiento acústico por la minimización de transmisiones por la adición de revestimientos

GRAEE

Aislamiento a ruido aéreo

Aislamiento a ruido de impacto

Secuencias de ejecuciónGRAEE

Tipos de rehabilitación acústica

•Rehabilitación acústica total:•Sistema caja dentro de caja: Se recubren todos los elementos

•Rehabilitación acústica parcial• No se recubren todos los elementos como en la rehabilitación tota• Trasdosado de elemento de separación vertical• Trasdosados de fachada• Suelo flotante• Techo suspendido• Ventanas• Instalaciones

•Rehabilitación acústica puntual•Identificación y control del problema de ruido•Amortiguación•Encapsulados•Sellado•Refuerzo de las superficies

GRAEE

Contenido de la GuíaFichas de ejecución y puesta en obra de elementos constructivos: •Trasdosados•Suelos flotantes•Techos suspendidos•Ventanas•Tabiques•Instalaciones

Cada ficha incluye:•Características y descripción del sistema•Detalle constructivo•Puesta en obra•Preparación del soporte•Ejecución•Uniones con otros elementos constructivos•Checklist de puesta en obra•Fabricantes asociados a aecor que disponen de la solución constructiva

GRAEE

GRAEE

GRAEE

Pza. DE PLATERIAS A PASEO DEL PRADO.MADRID

EJEMPLO DE REHABILITACION ACUSTICA

HOTEL RADISSON PRADO MADRID

PLANTA BAJA

PLANTA TIPO

SOLUCION SUELOS FLOTANTES

AISLAMIENTO DE FORJADOS

REPOSICION DE FORJADO

REFUERZO DE FORJADO

AISLAMIENTO DE FORJADOS

AISLAMIENTO DE FORJADOS

COLOCACION DE PRODUCTOCON SOLAPE PERIMETRAL

VERTIDO DE MORTERO AUTONIVELANTE

AISLAMIENTO DE FORJADOS

AISLAMIENTO DE FORJADOS

SOLAPE PERIMETRAL

REFUERZO AISLAMIENTODE FORJADOS

DIVISIONES Y TRASDOSADOS

AISLAMIENTO DE DIVISIONES Y TRASDOSADOS

AISLAMIENTO DE DIVISIONES Y TRASDOSADOS

AISLAMIENTO DE DIVISIONES Y TRASDOSADOS

AISLAMIENTO DE DIVISIONES Y TRASDOSADOS

AISLAMIENTO DE BAJANTES

AISLAMIENTO DE BAJANTES

APANTALLADO DE INSTALACIONESEN CUBIERTA

TRATAMIENTO DE INSTALACIONESEN CUBIERTA

Aislamiento a ruido aéreo

Habitación 214 (r. protegido) – Habitación 212 (r. protegido)

Exigencia DB-HR: DnTA ≥ 50 dBA

RESULTADO DnTA = 48,5 dBA

RESULTADOS AISLAMIENTO RUIDO AÉREO

Aislamiento a ruido aéreo

Habitación 214 (r. protegido) – Habitación 314 (r. protegido)

Exigencia DB-HR: DnTA ≥ 50 dBA

RESULTADOS AISLAMIENTO RUIDO AÉREO

Aislamiento a ruido aéreo

Comedor (r. actividad) – Habitación 107 (r. protegido)

Exigencia DB-HR: DnTA ≥ 55 dBA

RESULTADOS AISLAMIENTO RUIDO AÉREO

Aislamiento a ruido de impacto

Comedor (r. actividad) – Habitación 107 (r. protegido)

Exigencia DB-HR: L’nTw ≤ 60 dB

RESULTADO L’nTw = 29,0 dB

Aislamiento a ruido de impacto

Habitación 213 (r. protegido) – Habitación 113 (r. protegido)

Exigencia DB-HR: L’nTw ≤ 65 dB

RESULTADO L’nTw = 42,0 dB

Aislamiento a ruido de impacto

Habitación 214 (r. protegido) – Habitación 213 (r. protegido)

Exigencia DB-HR: L’nTw ≤ 65 dB

RESULTADO L’nTw = 36,0 dB

Nivel sonoro

Ascensor – Habitación 101

IMÁGENES DE ACABADO

IMÁGENES DE ACABADO

Mediante sistemas de rehabilitación conocidos se pueden alcanzar las exigencias del DB-HR en la mayoría de tipologías constructivas.

En casos en los que no se llegan a cumplir las exigencias del DB-HR se alcanzan unas mejoras significativas.

Es necesaria una modificación del ámbito de aplicación del DB-HR de forma que siempre que sea posible y compatible con la naturaleza de la intervención se deben incluir actuaciones de mejora acústica.

Muchas intervenciones (sobre todo en fachadas) son compatibles con la rehabilitación térmica.

Los técnicos deben fomentar la inclusión de criterios acústicos en la rehabilitación.

Las actuaciones de mejora acústicas deben incluirse en las ayudas de la administración a la mejora de la habitabilidad.

Acometer cualquier plan de rehabilitación sin incluir criterios acústicos es una oportunidad perdida de dotar al parque inmobiliario de unos estándares adecuados de habitabilidad.

Conclusiones

A las mejores actuaciones acústicas

Tambre 21, 2º. 28002 MadridTel: +34 91 554 14 21Fax: +34 91 544 67 96

info@aecor.eswww.aecor.es

www.revistadb.aecor.eswww.facebook.com/aecor

twitter.com/asociacionaecorwww.youtube.com/user/asociacionaecor

¡Gracias por su atención!